“Las medidas económicas son para protegernos y acomodarnos”
El ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, se refirió al paquete anunciado por el Gobierno para mantener el equilibrio fiscal.
En diálogo con Aries, Sergio Camacho, ministro de Infraestructura, explicó los anuncios que encabezó en la tarde de ayer desde el Centro Cívico Grand Bourg, que incluyen medidas del tipo legislativo y ejecutivo como la prórroga de la Emergencia Socio Sanitaria, la postergación del Presupuesto del 2024, la creación del Consejo Provincial del Salario y de la Unidad de Contratos, y su impacto para Salta.
“Estas medidas son para protegernos, acomodarnos y estar alerta. Queremos que todos los salteños sepan que ante cualquier disminución en la Coparticipación, Ganancias e Iva, se modifica drásticamente la estructura en la provincia”, aseguró Camacho.
Puntualmente se refirió a la postergación del Presupuesto 2024, que no puede ser tratado en las Cámaras en tanto no se apruebe el de Nación, que incluye, entre otras cosas, la proyección estimada de la inflación para el año que viene.
“El 78% del presupuesto se va en el pago de los sueldos y solamente el 14% se destina a la obra pública, por eso es importante la partida de sueldo dentro de la estructura y cualquier movimiento puede influir”, indicó el Ministro.
También aseguró que en tanto no se oficialicen las medidas nacionales anunciadas por el ministro de Economía, no se llamará a licitación para la obra pública, que actualmente representa el 14% del presupuesto provincial, y que solo continuarán aquellas que se ejecutan con fondos propios.
Finalmente, en el orden de las medidas ejecutivas, indicó que el congelamiento de los sueldos a los funcionarios y la planta política del Estado será por el plazo de seis meses y se reducirán los viáticos y viajes protocolares, en tanto serán revisados los contratos dolarizados y aquellos que se mantienen con las empresas, pero no incluye a los del tipo personal.
Te puede interesar
Dólar, campo y elecciones: Consultor pronostica ligera suba
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
El campo afirma que el negocio "ya no es rentable"
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
Nuevos acreedores reclaman acciones de YPF para cobrar deudas en default
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.