Colegios privados laicos piden que se terminen los privilegios
Desde el sector aún esperan que el Ministerio de Educación cumpla con la subvención, señalando que el exministro Cánepa “trabajó para un solo sector privilegiado de la educación privada”.
Después de más de 30 años, los colegios privados no católicos lograron que el Gobierno provincial les reconozca un aporte del 15 % para solventar gastos.
En comunicación con Aries el presidente de la Asociación de Establecimientos Educativos Privados de Salta, Pablo Pereyra manifestó su preocupación por la situación económica y cómo influye en el sector.
En su análisis, hizo hincapié en la diferencia que el Gobierno hace con los aportes a los colegios privados católicos dado que reciben una subvención que representa el 60 % de su masa salarial. Disparidad que Pereyra apostó se termine. “Sería bueno que se terminen los privilegios”, manifestó.
A poco de empezar el Ciclo Lectivo 2024, la educación privada laica enfrenta desafíos para seguir sosteniéndose. Pereyra confesó que “la incógnita es grande”, y en este contexto de incertidumbre, pensar en el valor de las cuotas, sin saber qué va a pasar con los sueldos, los alquileres y la inflación, tener precisiones “no es tan sencillo”. En tema alquileres, Pereyra contó que el 95 % de los colegios alquilan y ya estiman complicaciones en ese sentido con aumentos del 100 % y a precios dolarizados.
El presidente de Asociación de Establecimientos Educativos Privados de Salta reparó en la diferencia que existe, en términos de aporte estatal, con los colegios privados católicos.
Pereyra apeló a la nueva conducción de la cartera de Educación con Cristina Fiore para poder explicarle la situación del sector, objetando cómo lo fueron abordando ministros anteriores. Tal como el exministro Matías Cánepa, de quien dijo que “trabajó para un sector privilegiado de la educación privada”.
“Sería bueno que ahora se acaben los privilegios y que realmente se reconozca la importancia del colegio privado brindando servicio educativo y que tengamos todos un trato igualitario y equitativo”, sentenció.
Te puede interesar
Aulas Talleres Móviles: Formación profesional gratuita para siete localidades de Salta
Se destinan a lugares donde no existen centros de formación profesional, con la visión de extender estas oportunidades en todo el territorio provincial.
Docentes denuncian irregularidades en la liquidación del bono de $50.000
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Sitepsa y autoconvocados suspenden el paro, aunque mantienen el plan de lucha
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
En Salta no habrá clases el viernes 15, día no laborable
Fuentes del Ministerio de Educación confirmaron a Aries que no habrá clases en las escuelas de la provincia el 15 de agosto, día no laborable con fines turísticos.
Con fondos propios, Salta vuelve a implementar la Educación Profesional Secundaria
La iniciativa estará disponible en instituciones de Educación Técnico Profesional, en Secundarias comunes y en establecimientos de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos.
Elecciones en ADP: Mazzone será reelecto con lista única por primera vez en 75 Años
El gremio docente de Salta tendrá elecciones en diciembre con lista única, en medio de un aumento de afiliaciones y sin oposición interna.