Educación Por: Ivana Chañi18/12/2023

Colegios privados laicos piden que se terminen los privilegios

Desde el sector aún esperan que el Ministerio de Educación cumpla con la subvención, señalando que el exministro Cánepa “trabajó para un solo sector privilegiado de la educación privada”.

Después de más de 30 años, los colegios privados no católicos lograron que el Gobierno provincial  les reconozca un  aporte del 15 % para solventar gastos.

En comunicación con Aries el presidente de la Asociación de Establecimientos Educativos Privados de Salta, Pablo Pereyra manifestó su preocupación por la situación económica y cómo influye en el sector.

En su análisis, hizo hincapié en la diferencia que el Gobierno hace con los aportes a los colegios privados católicos dado que reciben una subvención que representa el 60 % de su masa salarial. Disparidad que Pereyra apostó se termine. “Sería bueno que se terminen los privilegios”, manifestó.

En enero, colegios privados lograron que Provincia los subsidie

A poco de empezar el Ciclo Lectivo 2024, la educación privada laica enfrenta desafíos para seguir sosteniéndose. Pereyra confesó que “la incógnita es grande”, y en este contexto de incertidumbre, pensar en el valor de las cuotas, sin saber qué va a pasar con los sueldos, los alquileres y la inflación, tener precisiones “no es tan sencillo”.  En tema alquileres, Pereyra contó  que el 95 % de los colegios alquilan y ya estiman complicaciones en ese sentido con aumentos del 100 % y a precios dolarizados.

En Salta, los medicamentos aumentaron en dos meses un 70 % y no descartan más aumentos

El presidente de Asociación de Establecimientos Educativos Privados de Salta reparó en la diferencia que existe, en términos de aporte estatal, con los colegios privados católicos.

Pereyra apeló a la nueva conducción de la cartera de Educación con Cristina Fiore para poder explicarle la situación del sector, objetando cómo lo fueron abordando ministros anteriores.  Tal como el exministro Matías Cánepa, de quien dijo que “trabajó para un sector privilegiado de la educación privada”.

“Sería bueno que ahora se acaben los privilegios y que realmente se reconozca la importancia del colegio privado brindando servicio educativo y que tengamos todos un trato igualitario y equitativo”, sentenció.  

Te puede interesar

Vuelta a clases en Salta: Mañana martes con normalidad y control de asistencia

Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.

Salta: en dónde no habrá clases y en qué casos no se computarán las faltas este lunes 30

El Ministerio de Educación suspendió clases presenciales en nueve departamentos de Salta por la ola polar.

Salta: Extienden becas internacionales de liderazgo para jóvenes

Jóvenes salteños aún pueden postularse a las Becas 2025 del Gobierno y AFS, que promueven la formación en liderazgo y educación global. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 3 de julio.

Escuelas salteñas se alistan para la Copa Robótica 2025

Estudiantes de nivel secundario podrán competir en una iniciativa nacional que promueve el aprendizaje tecnológico y las habilidades del siglo XXI.

Paritaria docente: Amenazan con un paro tras el receso en Salta sino hay acuerdo

La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.

Educación Ambiental: Mesa Intersectorial se reunió para planificar vacaciones de invierno y 2° semestre

Entre algunas acciones que fueron organizadas y ejecutadas se encuentran: potenciar los eco canjes y los puntos verdes, la Semana Mundial del Reciclaje en el mes de mayo y el acto de la Promesa Ambiental en junio, entre otros temas.