SAETA pidió actualización del boleto, corrigió tres veces, y por ahora quedaría en $509
En menos de una semana la estimación del aumento fue recalculado, a la par de los anuncios del ministro Caputo.
Las medidas económicas del Gobierno nacional han provocado en el sector del transporte público de pasajeros una serie de reacciones para poder mantenerse a flote.
A la reducción de los servicios nocturnos, se suma la actualización de las tarifas.
Salta no es la excepción y el boleto se irá a los $509.
Al respecto, el presidente de SAETA Claudio Mohr, en diálogo con Aries, contó que el jueves de la semana pasada, previo al feriado largo, firmó el pedido de incremento. Un día después de la asunción de Javier Milei en la presidencia, confesó que hizo una modificación, dos días después otra más, esto en función de la fuerte alza en los precios de los combustibles, explicó.
“Solo en combustibles, en estos últimos dos meses, tuvimos un incremento del 85 %”, dijo, advirtiendo que el sector del transporte compra a granel y es mucho más caro.
En este sentido, Mohr informó que, hasta ahora, el precio del boleto urbano quedaría en $509. Precio que irá en incremento para los servicios interurbanos.
El titular de la empresa advirtió que los combustibles en este “proceso inflacionario”, en los próximos meses, podrían tener “saltos muy marcados”.
“Esta es la realidad de este nuevo país, de esta nueva etapa”, reflexionó.
Te puede interesar
Explosivos de YPF: Se estima más de ocho millones abandonados en el norte salteño
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
Crisis: “No hay plata ni consumo”, advirtieron comerciantes salteños
En un panel emitido por Pasaron Cosas, referentes de Comerciantes Unidos plantearon la gravedad de la recesión y denunciaron multas desmedidas que agravan la situación del sector.
Trasladan el feriado del Día de la Sanidad para el lunes 22 y la atención se reducirá a guardias
La provincia modificó la fecha, originalmente prevista para un domingo, y asegura la continuidad de los servicios hospitalarios esenciales.
La Corte de Salta creó un Área de Bienestar Laboral para prevenir la violencia en el Poder Judicial
Se aprobó un protocolo de actuación para garantizar un entorno seguro, equitativo y libre de violencia para todos los agentes judiciales.
Una ley que pone a la infancia en el centro: Salta avanza con un sistema de protección innovador
La Cámara de Diputados de Salta aprobó el proyecto presentado por la diputada Mónica Juárez, que crea una base de datos integrada para detectar de manera temprana posibles vulneraciones de derechos en niños, niñas y adolescentes.
Violencia de género en Salta: más de 3.600 personas fueron asistidas en el primer semestre del año
Los números se desprenden del informe semestral 2025 del servicio de asistencia provincial. El informe revela el 35% de las personas asistidas manifestó haber sufrido violencia psicológica, y un 24%, violencia física.