La nueva gestión revisa las fotomultas: “No aceptamos que sea solo recaudatorio”
Lo manifestó el titular de la Secretaría de Transito y Seguridad Vial de la Capital.
En comunicación con Aries, el secretario de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad de Salta, Matías Assennato, en sus primeras acciones al frente del área, se refirió a las fotomultas.
“El convenio existe, el contrato existe y lo estamos estudiando”, manifestó el funcionario. No obstante, advirtió que, como lo dijo el intendente Emiliano Durand, no van a aceptar que “tenga solamente un criterio recaudatorio”.
Assennato dijo, además, que en ese análisis, buscarán evitar que desemboque en “un costo mayor” para las arcas municipales y los vecinos.
Afín a los lineamientos que ya expresaron otros funcionarios de Durand, Assennato afirmó que cada peso que ingrese a la Municipalidad se invertirá en prioridades, y no en otras cuestiones como las ciclovías, considerando que se trató de un gasto innecesario de la gestión anterior.
En la madrugada, la Municipalidad removió la ciclovía de calle Alvarado, al respecto el secretario de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad de Salta, Matías Assennato, en diálogo con Aries, defendió esa medida.
El funcionario detalló que en una primera etapa se intervino con personal municipal el tramo de Avenida Hipólito Yrigoyen hasta calle 10 de Octubre. Durante la noche de hoy, agregó, que se avanzará hacia Zacarías Yanci.
Assennato explicó que los motivos de la medida se fundamentan en un estudio técnico que arrojó que, además de ser un gasto innecesario, por calle Alvarado el tránsito es constante, las veredas son angostas, sumado que no aportan a la seguridad vial.
“Se ha tomado esta decisión dentro de un plan integral de movilidad en el cual se siguen estudiando otras ciclovías”, expresó.
En este sentido, adelantó que estudian la ciclovía de Avenida Belgrano y apuntan a refuncionalizarla, advirtiendo que hay algunos aspectos que deben ser tratados. Tal es el caso, por ejemplo de los estacionamientos de bicicletas. “Son peligrosos para el automovilista y para el peatón porque achican los carriles, disminuye la visibilidad, complican y generan un caos en el tránsito”, indicó.
“No estamos en contra de las ciclovías, o a favor del transporte privado, no. Estamos a favor de evitar el caos en la ciudad, de que no sea un problema el tránsito sino de asegurar la tranquilidad de la gente, cuidar su vida y de su tiempo”, cerró.
Te puede interesar
Desvíos en Salta por la procesión de la Virgen del Perpetuo Socorro
Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Alerta del Materno Infantil: “Todos los días atendemos chicos intoxicados con monóxido”
Desde el hospital informaron que ya se triplicaron los casos respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la capital provincial.
Demoras con las patentes: "Esperamos regularizar en 30 a 60 días"
El problema que, en Mayo debería haber sido resuelto, persiste y los vehículos continúan portando patentes provisorias de papel.
Ajuste sin diálogo: Gobernadores elevan la tensión con Javier Milei
El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.
Con el PJ salteño intervenido, Outes no cree en una alianza con Leavy, Giménez ni Estrada
El legislador nacional Pablo Outes lamentó la falta de renovación en el peronismo y cuestionó la intervención del PJ salteño tras el fallo de la CNE.
Salta: Consejo de Ciencias Económicas actualizó honorarios y cuotas
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta actualizó los honorarios mínimos y la cuota mensual de ejercicio profesional para sus matriculados.