Marocco destacó el “recambio de la política”
El Vicegobernador remarcó que los cambios en las intendencias de Orán, General Mosconi y Tartagal son el reflejo de que los jóvenes mostraron compromiso y dejaron de ser “comentaristas”.
A partir del 10 de diciembre muchas intendencias en la provincia cambiaron de conducción, en ese recambio, en su visita a “El Acople”, el vicegobernador y presidente de la Cámara de Senadores de la provincia de Salta, Antonio Marocco, ponderó, particularmente, las de Orán, General Mosconi y Tartagal, localidades en la que estuvo recientemente.
Baltasar Lara Gros en Orán; Ana Guerrero Palma en General Mosconi; y Franco Hernández Berni en Tartagal.
Si bien no estuvo en la asunción de los tres, el Vicegobernador pudo escuchar los discursos en distintos actos como la jura de los funcionarios en Orán. De los tres Intendentes remarcó, “primero, que no hay que mirar para atrás; segundo, la austeridad; y tercero el compromiso”.
En esa misma línea, resaltó que no hubo grandilocuencia en los discursos y los tres -jóvenes que no superan los 40 años- reflejan “el recambio de la política”, aseguró.
En sintonía, distinguió que los tres jefes comunales han priorizado funcionarios jóvenes, por lo que sostuvo que ello demuestra compromiso y que la juventud apostó a dejar la crítica y “comentarista de la realidad”.
“He visto jóvenes muy aplomados, con muy buena preparación y creo que es el camino por el que tiene que ir la provincia”, sentenció Antonio Marocco.
Te puede interesar
Giménez sobre los ATN: “No podemos convalidar un modelo económico que margina a las provincias”
Durante el debate por el veto de Milei contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la Senadora Giménez criticó la reducción de las transferencias no automáticas y los “giros concentrados” en el AMBA. “La riqueza de la Argentina se genera en cada región y debe volver a los ciudadanos que la producen”, dijo.
La sesión en Diputados ahondó las diferencias en el oficialismo
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
$LIBRA: un cambio de juzgado que preocupa en el despacho presidencial
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
ANDIS: la Justicia sospecha sobreprecios y direccionamiento de contratos
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Spagnuolo sigue sin abogado y no se sabe si se convertirá en arrepentido.
De Pedro: “Milei es un presidente que miente y no conoce la realidad”
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
Lousteau acusó al Gobierno de “desestabilizarse a sí mismo”
El senador criticó al Ejecutivo tras los comentarios del ministro de Economía sobre la oposición y defendió la distribución de los ATN a las provincias.