La Provincia prorrogará el Presupuesto 2023
Lo adelantó el Vicegobernador en “El Acople”. Asimismo, dijo que en la expresión del plan de gobierno, la Provincia deberá ajustarse y los Ministros deberán explicar “lo que está faltando, puede llegar a faltar o hay que completar”.
En “El Acople”, el vicegobernador y presidente de la Cámara de Senadores de la provincia de Salta, Antonio Marocco, se refirió al Presupuesto 2024 que deberá ser enviado a la Legislatura.
Adelantó el Vicegobernador que, ante la situación de emergencia y viendo que “el Presupuesto provincial expresa el plan de gobierno”, es allí en donde hay que “ajustarse”.
La Ley de Presupuesto se la considera la “ley y de leyes” por reflejar los gastos y recursos que un Gobierno dispone para satisfacer las necesidades de la población, asistencia social, educación, salud, seguridad y justicia, entre otras.
Marocco expuso que es el Poder Ejecutivo el que va determinando qué sirve y no, en vistas de las coyunturas.
“Lo que vamos a hacer es prorrogar el Presupuesto”, declaró, advirtiendo que no necesita de un debate. “Fue discutido, fue consensuado, fue aplicado, vamos a prorrogarlo a los efectos de esperar cuál es la expresión económica del gobierno nacional”, agregó.
En este sentido, el Vicegobernador sostuvo que partiendo de los consensos y de la aplicación de la “idea rectora” que es “el plan de gobierno” encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz. “Creo que no es difícil la tarea”, evaluó.
Respecto a la aprobación de ambas cámaras de la prórroga, Antonio Marocco contó que les pidió a los Ministros involucrados que, tanto a diputados como senadores, les den una explicación unificada de lo que “está faltando, lo que puede llegar a faltar o hay que completar” para que “haya una sola forma de expresar eso”.
Finalmente, el Vicegobernador informó que en estos días estarán abocados a esa tarea.
Te puede interesar
EDESA anunció cortes eléctricos rotativos por ola de frío polar
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Diputados aprobaron la gestión y tratamiento de residuos electrónicos en la Administración Pública
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.
Reforzaron la asistencia con operativos de abrigo en distintas localidades
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
Las heladas afectaron un 60% de plantaciones de frutillas en el Valle de Lerma
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
Turismo: auguran un segundo semestre mejor, aunque con un porcentaje menor de argentinos
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Prorrogaron por 60 días los modelos de taxis y remises 2011 y 2012
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.