Orozco: “Voy a trabajar para reconstruir el país”
La Diputada nacional electa jurará este jueves en el Congreso.
Emilia Orozco, tras haber ganado las elecciones de mayo y destacándose como la candidata más votada por los salteños, jurará este jueves a partir de las 12 en el Congreso de la Nación.
“Por Dios, La Patria y los Santos Evangelios”, Orozco -posando su mano sobre la Biblia- jurará “desempeñar fielmente el cargo de diputada y obrar en todo de conformidad con lo que prescribe la Constitución Nacional”, contó en diálogo con Aries.
La legisladora electa, afirmó que, se comprometió a colaborar y contribuir en la “reconstrucción del país”, calificando la situación de “devastación y crisis profunda”.
Orozco se refirió a lo que se viene a partir del domingo con la asunción de Javier Milei en la presidencia. Quitando dramatismo a la actitud alarmista por el ajuste, la diputada aseveró que, los últimos cuatro años, los argentinos sufren por la inflación y porque el sueldo no les alcanza para llegar a fin de mes.
“Esa es la radiografía de los últimos años en la Argentina, que lo quieran magnificar porque hay un cambio de gobierno, porque hay una transición y generar más incertidumbre, no hay nada nuevo”, subrayó.
En esa misma línea, advirtió que se viene una vida más “austera” para poder salir de esta crítica situación y, como pretende Milei exponiendo que no hay plata, hay que empezar a reordenar y sincerar las cuentas del Estado, remarcó
En este sentido, sostuvo que, a partir del 10 de diciembre, el ya Presidente de la Nación, podrá ver en fino los números reales de la economía del país.
Interbloques
La electa diputada nacional por Salta, Emilia Orozco, se refirió a la conformación de los bloques en la Cámara Baja nacional a partir de este 7 de diciembre, luego de que jure por “Dios, la Patria y los Santos Evangelios”.
Siempre dentro de La Libertad Avanza, Orozco confesó que están analizando junto a sus pares, Julio Moreno y Carlos Zapata de armar el interbloque “Ahora Patria”.
No obstante, se mostró en favor de la idea de armar interbloques con los diputados y diputadas de las provincias del norte argentino para trabajar en conjunto en aquellas medidas que permitan resolver las necesidades de sus representados.
Respecto a las comisiones, la legisladora electa admitió que le interesa conformar las de Comunicación, Producción y el desarrollo de las economías regionales. No obstante, de no poder acceder a estas, dijo tener un plan B.
En su labor legislativa, Emilia Orozco, manifestó que apuntará a que se apruebe una zona franca en la provincia. Así también, adelantó que promoverá la participación ciudadana en los proyectos de Ley para que haya un “feedback” y se nutran los proyectos con distintos aportes.
“Creo que es una buena manera de dar participación, no solamente a los salteños sino a todo el país”, concluyó Emilia Orozco.
Te puede interesar
Reparto de fondos: El Gobierno vuelve a la mesa de diálogo con Provincias
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía; la coparticipación de junio subió respecto a 2024 y cayó en relación a mayo.
Ex presidente de YPF: "Sin expropiación, Vaca Muerta no se habría desarrollado"
El ex funcionario opinó sobre el fallo adverso de la jueza Loretta Preska en Nueva York y defendió la estatización de la compañía.
Manes respaldó en Buenos Aires la Ley de Alzheimer impulsada por Juárez
El diputado y neurocientífico recibió a la diputada Mónica Juárez y destacó la importancia de coordinar recursos para pacientes y familias. “Es una epidemia del siglo XXI”, afirmó.
El gobierno aceptó la renuncia del juez Bailaque, acusado de vínculos con el narcotráfico
Nación oficializó la salida del magistrado, acusado de proteger organizaciones criminales y cometer múltiples ilícitos.
Milei vuelve a reunir al Gabinete tras el revés judicial por YPF y en plena tensión con EE.UU
El Presidente se reúne a sus ministros desde las 9.30 para analizar la decisión judicial de Nueva York.
Se frenó en Diputados el proyecto de reelecciones indefinidas en Buenos Aires
No se convocó a sesiones para este martes y el kirchnerismo tiene apenas dos semanas para definir si podrán presentarse sus principales espadas parlamentarias.