Contadores buscan que Milei beneficie a trabajadores autónomos
24 Consejos Profesionales de Ciencias Económicas de todo el país, en colaboración con la Federación, advierten sobre la inequidad en el Impuesto a las Ganancias que exime a los trabajadores en relación de dependencia, pero perjudica a los monotributistas que deben pagar a partir de montos muy bajos.
En diálogo con Aries, el lic. José Simonella, presidente de la Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas, recalcó la necesidad de constituirse como los portavoces del sector, que no tiene representación gremial, por ende nadie que atienda a sus inquietudes tributarias.
Según lo alegó, la falta de ajuste a los efectos de la inflación llevó a que estos contribuyentes paguen impuestos a partir de valores muy bajos, generando una brecha en comparación con los trabajadores en relación de dependencia.
Simonella manifestó que la regulación alcanza a profesionales de diferentes rubros, entre los cuales se encuentran comerciantes, industriales, artesanos, etc, “y aunque nos parece justo con los trabajadores en relación de dependencia, genera una distorsión porque no se trata de una ganancia”, argumentó.
La cifra actualizada para los trabajadores en relación de dependencia que quedaron exentos de dicho impuesto, comienza a partir de un millón 980 mil pesos, mientras que los autónomos pagan aproximadamente a partir de $170 mil pesos de ingresos netos mensuales.
La inequidad se manifiesta en la falta de actualización de las tablas, que resulta en pagos de impuestos a las ganancias sin que realmente refleje sus ingresos reales.
“Claramente no hay equidad, por ejemplo, un autónomo en el año 1999, sin la actualizan, el valor a partir del cual pagaba la alícuota máxima del 35% de la ganancias, sería a partir de los 60 millones de pesos. Pero si traemos el valor ese actualizado, hoy un trabajador autónomo paga a partir de los 2 millones anuales, y los $200 mil mensuales”, cerró.
Te puede interesar
Quite de colaboración en el PAMI Salta
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Desde el sábado, los salteños podrán recorrer la renovada plaza de la Expalúdica
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
Este viernes habrá colecta de sangre en el Intersindical
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
Crisis carcelaria: la sobrepoblación supera el 150%
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Emergencia carcelaria en Salta: “Hay voluntad para solucionarlo, pero falta acción”
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
Salta: más de 27 mil multas con cámaras móviles en nueve meses
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.