Salta Itati Ruiz 06/12/2023

Contadores buscan que Milei beneficie a trabajadores autónomos

24 Consejos Profesionales de Ciencias Económicas de todo el país, en colaboración con la Federación, advierten sobre la inequidad en el Impuesto a las Ganancias que exime a los trabajadores en relación de dependencia, pero perjudica a los monotributistas que deben pagar a partir de montos muy bajos.

En diálogo con Aries, el lic. José Simonella, presidente de la Federación Argentina de Consejos  Profesionales en Ciencias Económicas, recalcó la necesidad de constituirse como los portavoces del sector, que no tiene representación gremial, por ende nadie que atienda a sus inquietudes tributarias. 

Según lo alegó, la falta de ajuste a los efectos de la inflación llevó a que estos contribuyentes paguen impuestos a partir de valores muy bajos, generando una brecha en comparación con los trabajadores en relación de dependencia.

Simonella manifestó que la regulación alcanza a profesionales de diferentes rubros, entre los cuales se encuentran comerciantes, industriales, artesanos, etc, “y aunque nos parece justo con los trabajadores en relación de dependencia, genera una distorsión porque no se trata de una ganancia”, argumentó. 

Advierten que la inflación podría escalar a cerca del 40% en los dos primeros meses de la gestión de Milei

La cifra actualizada para los trabajadores en relación de dependencia que quedaron exentos de dicho impuesto, comienza a partir de un millón 980 mil pesos, mientras que los autónomos pagan aproximadamente a partir de $170 mil pesos de ingresos netos mensuales. 

La inequidad se manifiesta en la falta de actualización de las tablas, que resulta en pagos de impuestos a las ganancias sin que realmente refleje sus ingresos reales.

“Claramente no hay equidad, por ejemplo, un autónomo en el año 1999, sin la actualizan, el valor a partir del cual pagaba la alícuota máxima del 35% de la ganancias, sería a partir de los 60 millones de pesos. Pero si traemos el valor ese actualizado, hoy un trabajador autónomo paga a partir de los 2 millones anuales, y los $200 mil mensuales”, cerró.

Te puede interesar

Salta recibió a los primeros turistas de Semana Santa

Con una cálida bienvenida en el Aeropuerto Martín Miguel de Güemes, la Municipalidad recibió a los primeros visitantes que eligieron la ciudad para vivir la Semana Santa. Música, danza y obsequios marcaron el inicio del calendario turístico y religioso.

La Municipalidad pide cuidar las estaciones del cerro San Bernardo

La Municipalidad capitalina trabajó en la puesta a punto de toda la zona del cerro a instancias de las actividades de Semana Santa, por lo que piden a los vecinos cuidar el lugar y no encender velas en las estaciones.

Intensifican los controles viales por Semana Santa

Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular.

Tras la intervención del San Miguel, proponen que funcione como una cooperativa

El jefe de Gabinete municipal adelantó que una vez finalizada la reconstrucción del Mercado, la idea es que la administración pase a manos de los propios feriantes, aunque con el control municipal.

Persisten las lluvias en Bolivia y preocupa el caudal del río Pilcomayo

El norte del país vuelve a estar en alerta por el pronóstico de lluvias intensas en Bolivia que, según advierten, podrían afectar nuevamente a Santa Victoria y sus parajes cercanos.

Semana Santa: cielo cubierto y lloviznas marcarán el clima del fin de semana largo

Las temperaturas templadas y la alta humedad evitarán un descenso fuerte de las mínimas, pero las lluvias podrían extenderse hasta el domingo por la mañana.