
Desde el sábado, los salteños podrán recorrer la renovada plaza de la Expalúdica
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
24 Consejos Profesionales de Ciencias Económicas de todo el país, en colaboración con la Federación, advierten sobre la inequidad en el Impuesto a las Ganancias que exime a los trabajadores en relación de dependencia, pero perjudica a los monotributistas que deben pagar a partir de montos muy bajos.
Salta06/12/2023 Itati RuizEn diálogo con Aries, el lic. José Simonella, presidente de la Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas, recalcó la necesidad de constituirse como los portavoces del sector, que no tiene representación gremial, por ende nadie que atienda a sus inquietudes tributarias.
Según lo alegó, la falta de ajuste a los efectos de la inflación llevó a que estos contribuyentes paguen impuestos a partir de valores muy bajos, generando una brecha en comparación con los trabajadores en relación de dependencia.
Simonella manifestó que la regulación alcanza a profesionales de diferentes rubros, entre los cuales se encuentran comerciantes, industriales, artesanos, etc, “y aunque nos parece justo con los trabajadores en relación de dependencia, genera una distorsión porque no se trata de una ganancia”, argumentó.
La cifra actualizada para los trabajadores en relación de dependencia que quedaron exentos de dicho impuesto, comienza a partir de un millón 980 mil pesos, mientras que los autónomos pagan aproximadamente a partir de $170 mil pesos de ingresos netos mensuales.
La inequidad se manifiesta en la falta de actualización de las tablas, que resulta en pagos de impuestos a las ganancias sin que realmente refleje sus ingresos reales.
“Claramente no hay equidad, por ejemplo, un autónomo en el año 1999, sin la actualizan, el valor a partir del cual pagaba la alícuota máxima del 35% de la ganancias, sería a partir de los 60 millones de pesos. Pero si traemos el valor ese actualizado, hoy un trabajador autónomo paga a partir de los 2 millones anuales, y los $200 mil mensuales”, cerró.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.