
El operativo será el sábado 12 de julio en avenida Ex Combatientes de Malvinas. Solo se requiere buena salud, hidratación y llevar DNI.
24 Consejos Profesionales de Ciencias Económicas de todo el país, en colaboración con la Federación, advierten sobre la inequidad en el Impuesto a las Ganancias que exime a los trabajadores en relación de dependencia, pero perjudica a los monotributistas que deben pagar a partir de montos muy bajos.
Salta06/12/2023 Itati RuizEn diálogo con Aries, el lic. José Simonella, presidente de la Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas, recalcó la necesidad de constituirse como los portavoces del sector, que no tiene representación gremial, por ende nadie que atienda a sus inquietudes tributarias.
Según lo alegó, la falta de ajuste a los efectos de la inflación llevó a que estos contribuyentes paguen impuestos a partir de valores muy bajos, generando una brecha en comparación con los trabajadores en relación de dependencia.
Simonella manifestó que la regulación alcanza a profesionales de diferentes rubros, entre los cuales se encuentran comerciantes, industriales, artesanos, etc, “y aunque nos parece justo con los trabajadores en relación de dependencia, genera una distorsión porque no se trata de una ganancia”, argumentó.
La cifra actualizada para los trabajadores en relación de dependencia que quedaron exentos de dicho impuesto, comienza a partir de un millón 980 mil pesos, mientras que los autónomos pagan aproximadamente a partir de $170 mil pesos de ingresos netos mensuales.
La inequidad se manifiesta en la falta de actualización de las tablas, que resulta en pagos de impuestos a las ganancias sin que realmente refleje sus ingresos reales.
“Claramente no hay equidad, por ejemplo, un autónomo en el año 1999, sin la actualizan, el valor a partir del cual pagaba la alícuota máxima del 35% de la ganancias, sería a partir de los 60 millones de pesos. Pero si traemos el valor ese actualizado, hoy un trabajador autónomo paga a partir de los 2 millones anuales, y los $200 mil mensuales”, cerró.
El operativo será el sábado 12 de julio en avenida Ex Combatientes de Malvinas. Solo se requiere buena salud, hidratación y llevar DNI.
En Aries la presidenta de la Fundación Equinoterapia del Azul, Elena Cataldi, destacó la nobleza de los caballos al tiempo que reclamó una ley nacional para la actividad.
La muestra y venta de artículos elaborados en talleres de laborterapia se realizará del 12 al 15 de julio en El Carril y Capital, con el objetivo de promover la reinserción social.
La empresa informó la modificación del recorrido de algunas líneas de colectivos por obras en la intersección de avenida San Martín y calle Córdoba.
EDESA informa a sus usuarios que el próximo lunes 14 de julio su atención comercial presencial estará reducida por el Día del Trabajador de la Energía Eléctrica.
La CGT Salta convocó a un plenario urgente por los decretos del Gobierno nacional y no descarta medidas de fuerza.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.