Autoconvocados de la Plaza 9 de Julio: “Esperamos que Fiore pueda resolver porque queremos funcionarios idóneos en los cargos”
A más de 200 días de paro en una carpa, un grupo reducido de docentes apela a que la nueva Ministra de Educación destrabe el conflicto para volver a las aulas. De no llegar a un acuerdo con las sanciones que les aplicaron por no dictar clases en las escuelas públicas, -auques si en las privadas-, llevarán el caso a la Corte Suprema.
En comunicación con Aries, la docente autoconvocada Cintia Tapia, respondió a las acusaciones que lanzó el secretario General de la ADP, Fernando Mazzone, por este mismo medio, por las cuales aseguró que desde principio de año no dan clases y aun así cobran el sueldo, tildándolos de “vagos sinvergüenzas”.
“Le aviso al señor Mazzone y a la comunidad que el Gobierno no nos está poniendo en nuestros bolsillo el salario, sino que nos están haciendo los descuentos, pero no nos quedamos de brazos cruzados y salimos a buscar ingresos porque tenemos que mantener a la familia”, aseguró Tapia.
Este “salir a buscar ingresos extras”, implica, según su propio testimonio, dar clases en colegios privados para los cuales paralelamente trabajan, alcanzando la medida de fuerza solo a los alumnos que estudian en las escuelas públicas.
“Esperamos que la señora Fiore se encuentre realmente preparada para poner un poco de claridad y mejorar los puntos que tenemos en el petitorio, porque queremos que en el Ministerio se encuentren funcionarios idóneos”, lanzó Tapia.
Los docentes autocnovocados judicializaron la causa a través de la Corte Provincial, por la cual además del salario, piden que se les levanten las sanciones les aplicaron por el paro, que no tiene representación gremial, y solicitan mejoras edilicias en las escuelas. “Tenemos el derecho a huelga”, añadió.
“Si no nos resuelven iremos a la Corte Suprema, porque realmente nos están tocando el bolsillo de los trabajadores, pero también nuestra dignidad, no deberíamos ser tratados así”, finalizó.
Te puede interesar
La ciudad tendrá un nuevo Código de Edificación
El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.
Concejales aprobaron el nuevo Código de Planeamiento Urbano Ambiental
En sesión ordinaria, los ediles aprobaron la implementación del nuevo Código. Advirtieron que, para su desarrollo, se trabajó en conjunto con 28 instituciones y con el gobierno provincial.
Se registraron más de 370 mil consultas en Centros de Salud durante el primer semestre del año
Ante el aumento de la demanda, Salud anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos desde los hospitales, además de la incorporación de equipos de diagnóstico. El director de Primer Nivel de Atención, Darío Isasmendi, señaló que persisten desafíos como la reorganización del sistema ante complicaciones geográficas.
El Municipio contará con su propio Código de Procedimiento Administrativo
El Concejo Deliberante aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo comunal que así lo establece. Según se explicó, al no contar con uno propio, la comuna se regía por una ley provincial que data del año 1978.
Ya se donaron 3.500 carteles políticos para reciclado y se prevé duplicar la cifra
El secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, Esteban Carral, detalló que continúan los trabajos de retiro de cartelería política en la ciudad. “Los pedidos nos llegaban de escuelas, para diferentes manualidades y de las comparsas, para armar los gorros mayores”, señaló.
Demoraron a 15 personas y se secuestraron armas blancas en el canal de calle Esteco
Fue en un operativo de Protección Ciudadana que realizó la Policía y la Municipalidad de Salta. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, señaló Carral.