Paritarias docentes: temen por su continuidad mensual y las obras en las escuelas
Luego de las negociaciones provinciales efectuadas el pasado viernes, rige la incertidumbre respecto a su continuidad -en principio hasta el 10 de diciembre- por el recorte de fondos. “El 55% de argentinos votó un gobierno de ajustes y hay que respetarlos”, disparó el titular de ADP.
Por Aries, el secretario General del gremio docente, Fernando Mazzone, contó que este mes las negociaciones salariales demoraron, a pesar del decreto firmado con el aumento de octubre, por el traspaso de Gobierno Nacional, situación que podría afectar la periodicidad con que se encaran en la provincia, por la falta de presupuesto.
“Nos dijeron que hubo demoras porque estaban esperando las medidas que anuncie el presidente desde el 10 de diciembre, pero hay que respetar la decisión de la gente, que en su mayoría votó por alguien que dijo que iba a ajustar”, afirmó Mazzone.
En ese sentido señaló que repercutirá seguramente en lo inmediato, porque ya se anticipó que el Ministerio de Educación adquirirá un rango menor de secretaría, y lamentablemente “afectará los fondos coparticipables que llegan a las provincias, es decir vendrá menos plata”, gatilló, vaticinado un panorama hostil para la educación púbica.
“El sueldo está garantizado y también el aguinaldo, pero no las paritarias” advirtió, apelando nuevamente a la paciencia y a la espera de que se conozcan las nuevas directivas que bajarán.
Mazzone finalmente explicó que además del sueldo docente, que se verá afectado con el ajuste, porque tanto el incentivo, como el piso de las paritarias nacionales son fijadas desde la Nación, también las obras en las escuelas, colegios y técnicas, y los programas de fomento educativo, como el Conectar Igualdad, se reducirán, porque se sustentan con el 80% de recursos nacionales.
Te puede interesar
Colecta de sangre: El móvil estará en Plaza Belgrano, este miércoles
El Centro Regional de Hemoterapia realizará una colecta de sangre de todo grupo y factor mañana, miércoles 5 de noviembre.
Salta se encamina a ser la primera provincia del Noroeste en concretar trasplantes renales pediátricos
El equipo técnico del INCUCAI realizó una visita al Hospital Público Materno Infantil para evaluar las condiciones necesarias que permitan concretar este tipo de intervenciones en la provincia. Seríamos la primera provincia del Noroeste porque actualmente el trasplante pediátrico renal se realiza en Buenos Aires, en Córdoba y en Santa Fe”, señalaron.
Dictarán un taller gratuito de RCP y psico cardiología en Salta
Es impulsado por la Sociedad de Cardiología de Salta, se realizará el miércoles 5 de noviembre, a las 15:30 en Salón COPAIPA. Además, se explorará la meditación guiada mediante la práctica del Mindfulness y atención plena.
Donación de sangre: Durante toda la semana habrá actividades de concientización
Incluyen actividades lúdicas, mesa de intercambio con especialistas en el área y acciones de reconocimiento al recurso humano.
Ciclo ovárico: cómo las hormonas impactan en deporte y sexualidad
La Dra. Mónica Gelsi explicó que las variaciones hormonales durante el ciclo ovárico afectan el deseo, el humor y el riesgo de lesiones.
Trasplantes renales pediátricos: Gestiones clave en Salta
Equipos de Salud y el INCUCAI avanzan en las gestiones para realizar trasplantes renales pediátricos en Salta. Se evaluaron áreas clave del Hospital Materno Infantil.