Paritarias docentes: temen por su continuidad mensual y las obras en las escuelas
Luego de las negociaciones provinciales efectuadas el pasado viernes, rige la incertidumbre respecto a su continuidad -en principio hasta el 10 de diciembre- por el recorte de fondos. “El 55% de argentinos votó un gobierno de ajustes y hay que respetarlos”, disparó el titular de ADP.
Por Aries, el secretario General del gremio docente, Fernando Mazzone, contó que este mes las negociaciones salariales demoraron, a pesar del decreto firmado con el aumento de octubre, por el traspaso de Gobierno Nacional, situación que podría afectar la periodicidad con que se encaran en la provincia, por la falta de presupuesto.
“Nos dijeron que hubo demoras porque estaban esperando las medidas que anuncie el presidente desde el 10 de diciembre, pero hay que respetar la decisión de la gente, que en su mayoría votó por alguien que dijo que iba a ajustar”, afirmó Mazzone.
En ese sentido señaló que repercutirá seguramente en lo inmediato, porque ya se anticipó que el Ministerio de Educación adquirirá un rango menor de secretaría, y lamentablemente “afectará los fondos coparticipables que llegan a las provincias, es decir vendrá menos plata”, gatilló, vaticinado un panorama hostil para la educación púbica.
“El sueldo está garantizado y también el aguinaldo, pero no las paritarias” advirtió, apelando nuevamente a la paciencia y a la espera de que se conozcan las nuevas directivas que bajarán.
Mazzone finalmente explicó que además del sueldo docente, que se verá afectado con el ajuste, porque tanto el incentivo, como el piso de las paritarias nacionales son fijadas desde la Nación, también las obras en las escuelas, colegios y técnicas, y los programas de fomento educativo, como el Conectar Igualdad, se reducirán, porque se sustentan con el 80% de recursos nacionales.
Te puede interesar
Asumió la nueva gerente del hospital San Vicente de Paul de Orán
Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.
Hepatitis A: el país ya superó casi todos los casos registrados en 2024
El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.
Ola polar en Salta: niños y mayores de 65 años la “masa crítica”
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.
Aumentan casos de neumonía en Salta
Salud advirtió un aumento de neumonías por la combinación de frío intenso y alta circulación viral, con niños y mayores de 65 como grupos de riesgo.
Con hasta 250 internaciones por semana, Salud descartó colapso en hospitales salteños
La provincia registra unas 250 internaciones semanales por enfermedades respiratorias, pero Salud asegura que los hospitales siguen operativos.
Ola polar en Salta: Consejos esenciales para las bajas temperaturas
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.