Salud05/12/2023

Paritarias docentes: temen por su continuidad mensual y las obras en las escuelas

Luego de las negociaciones provinciales efectuadas el pasado viernes, rige la incertidumbre respecto a su continuidad -en principio hasta el 10 de diciembre- por el recorte de fondos. “El 55% de argentinos votó un gobierno de ajustes y hay que respetarlos”, disparó el titular de ADP.

Por Aries, el secretario General del gremio docente, Fernando Mazzone, contó que este mes las negociaciones salariales demoraron, a pesar del decreto firmado con el aumento de octubre, por el traspaso de Gobierno Nacional, situación que podría afectar la periodicidad con que se encaran en la provincia, por la falta de presupuesto. 


“Nos dijeron que hubo demoras porque estaban esperando las medidas que anuncie el presidente desde el 10 de diciembre, pero hay que respetar la decisión de la gente, que en su mayoría votó por alguien que dijo que iba a ajustar”, afirmó Mazzone. 


En ese sentido señaló que repercutirá seguramente en lo inmediato, porque ya se anticipó que el Ministerio de Educación adquirirá un rango menor de secretaría,  y lamentablemente “afectará los fondos coparticipables que llegan a las  provincias, es decir vendrá menos plata”, gatilló, vaticinado un panorama hostil para la educación púbica. 

Mazzone le exige a Fiore que tome medidas con los autoconvocados de la Plaza 9 de Julio


“El sueldo está garantizado y también el aguinaldo, pero no las paritarias” advirtió, apelando nuevamente a la paciencia y a la espera de que se conozcan las nuevas directivas que bajarán.  


Mazzone finalmente explicó que además del sueldo docente, que se verá afectado con el ajuste, porque tanto el incentivo, como el piso de las paritarias nacionales son fijadas desde la Nación, también las obras en las escuelas, colegios y técnicas, y los programas de fomento educativo,  como el Conectar Igualdad, se reducirán, porque se sustentan con el  80% de recursos nacionales.

Te puede interesar

Jueves y Viernes Santo: cómo funcionarán los servicios de salud

Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.

Ante el aumento de casos en Salta, instan a vacunarse contra el neumococo

Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.

“La medicina está en crisis”: advierten sobre la creciente falta profesionales

La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.

Día Mundial de la Voz: “Una disfonía de más de 15 días debe estudiarse”

Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías  persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.

Tras el brote de sarampión en AMBA, Nación insta a vacunarse

Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.

Crisis de pareja: perdonar o terminar, las dos salidas posibles

Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.