Paralización de la reversión del Gasoducto Norte: “Dios quiera que no”
El Ministro de Producción respondió a los trascendidos apelando al respeto de los compromisos y lo contratos.
En Aries el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de la provincia de Salta, Martín de los Ríos, se refirió a las noticias –no hay nada formal- sobre la eventual paralización de la obra de reversión del Gasoducto Norte. Obra que ha sido destacada por el Gobierno provincial como clave para la producción y una solución ante la caída de las importaciones desde Bolivia. Sumando un ahorro de dólares importante.
De los Ríos admitió que uno de los puntos débiles de la provincia es la logística y la falta de infraestructura, lo que aseguró la hace menos competitiva, destacando los proyectos como el Nodo Logístico de Güemes y la reversión del Gasoducto Norte.
Sobre este último y ante los trascendidos, que se paralizará la obra por orden del Gobierno electo de Javier Milei, el funcionario provincial admitió, aclarando que es su expresión de deseo, que “Dios quiera que no”.
“La necesidad de abastecer de forma suficiente que necesita nuestra industria y el norte argentino”, advirtió, señalando que “históricamente fue el abastecedor del sur con la cuenca norte que abastecía el centro del país y hoy está en declino”.
“Es tanto más complejo seguir invirtiendo y perforando en el norte que la solución es traer el gas del sur”, justificó.
“Al decir que el Presidente electo va a honrar los contratos suponemos que la obra se va a hacer”, opinó el Ministro. Insistiendo que las obras están comprometidas y deben ejecutarse.
“Ojalá que se respeten y se concreten”, anheló.
Te puede interesar
Proyectan un plan de contingencia para la época estival
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
Financiamiento universitario: celebraron el rechazo al veto, pero advierten que “todavía falta”
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Este viernes se realizará una nueva edición de la Feria Potencia
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Concejales rechazaron la Cuenta General del último año de gestión de Bettina Romero
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
El Concejo Deliberante aprobó la Cuenta General del Ejercicio 2024
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Crearán el Manual del Usuario Ciudadano
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.