El Concejo Deliberante aprobó la Cuenta General del Ejercicio 2024
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
En sesión ordinaria, el Concejo Deliberante capitalino aprobó la Cuenta General del Ejercicio 2024, destacando que, a pesar del estado en el que se recibió la Municipalidad y del contexto económico general, la Ciudad pudo hacer obras y sostener su funcionamiento utilizando fondos propios.
“Se utilizó como estrategia el incremento de la Unidad Tributaria para poder mantener el valor real de los ingresos”, indicó la concejal Alicia Vargas al tomar la palabra.
En este sentido, informó que se incrementaron en un 6,84% los ingresos corrientes, sin embargo, los gastos corrientes fueron un 1,29% menos de lo supuesto, lo cual significa que se respetaron los límites establecidos por el Concejo Deliberante.
Asimismo, precisó que el Presupuesto fue de 37.854 millones de pesos y que, más allá de su ejecución, se generó un superávit de 16.534 millones de pesos.
“Tenemos un resultado económico positivo, lo que da cuenta del nivel de ahorro y autofinanciamiento de la Municipalidad. Tuvimos ingresos corrientes superiores a los gastos corrientes en un 31,60%, lo que marca que el Municipio se ha manejado con fondos propios”, finalizó.
Por su parte, el concejal Gonzalo Corral recordó que el 2023 terminó con contratos de obras caídos y que en diciembre de ese año hubo una decisión política de la gestión Romero de no continuar con la ejecución de obras.
“Eso generó la necesidad del intendente Duran de acudir a una emergencia en materia de baches para normalizar la situación”, indicó, y continuó: “Hay que mencionar también que hay cuestiones de la gestión anterior que hoy están en la Justicia, como las obras de la Plaza 9 de Julio con sobreprecios”.
No obstante, Corral destacó que la nueva gestión municipal lanzó una moratoria para ayudando a los contribuyentes ante la realidad económica general.
“La Cuenta General 2024 termina con superávit sin despedir a nadie y poniéndose al lomo las obras públicas de calidad, que generan un cambio y una mejora sustancial en la calidad de vida de los vecinos”, sentenció.
Te puede interesar
Quite de colaboración en el PAMI Salta
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Desde el sábado, los salteños podrán recorrer la renovada plaza de la Expalúdica
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
Este viernes habrá colecta de sangre en el Intersindical
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
Crisis carcelaria: la sobrepoblación supera el 150%
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Emergencia carcelaria en Salta: “Hay voluntad para solucionarlo, pero falta acción”
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
Salta: más de 27 mil multas con cámaras móviles en nueve meses
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.