Salud Por: Ivana Chañi27/11/2023

Buscan declarar la Emergencia Provincial en Adicciones

El Proyecto de Ley será tratado mañana.

Este martes en la 31° sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, uno de los proyectos propuestos a tratar en el recinto será la declaración de la Emergencia Provincial en Adicciones.

La iniciativa es de autoría de Jorgelina Juárez, Gustavo Dantur, Isabel De Vita, Omar Exeni, Pablo Gómez, Franco Berni, Nancy Jaime, Alejandra Navarro, Gladys Paredes, Jorge Restom y Daniel Segura. (Cupo Bloque Todos).

En Salta, las clases comenzarán en febrero

Según los fundamentos del Proyecto de Ley, tienen como objeto “atender el abordaje integral de las adicciones y/o consumos problemáticos, teniendo como ejes su prevención y tratamiento, así como la inclusión social de aquellas personas que se encuentran afectadas por esta problemática”.

No cuenta con los dictámenes de las Comisiones de Prevención de Consumos Problemáticos; de Salud; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General.

Te puede interesar

Crecen los casos de afonía por la variante Frankenstein del Covid

Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.

Consentimiento y respeto: la base de las parejas abiertas

La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.

Hasta las 14 habrá colecta de sangre en Rosario de Lerma

Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.

Salta: de 80 accidentes, 27 involucraron a motociclistas

Las emergencias más frecuentes incluyeron heridas por arma blanca, accidentes de tránsito, pérdidas de conocimiento y asistencia en eventos de concurrencia masiva.

Dos de cada diez adultos empeoró su salud mental en 2024, según la UCA

El análisis longitudinal entre 2022 y 2024 mostró que solo un 58% de la población se mantuvo estable sin síntomas.

Vacunación en Salta: capacitarán a personal de salud en el Materno Infantil

Durante el encuentro se abordarán temas clave como los esquemas de vacunación actuales, normativas vigentes, incorporación de nuevas vacunas al calendario nacional, entre otros temas.