Salta Por: Ivana Chañi23/11/2023

Advierten que sin obra pública, cada salteño deberá pagar las obras que lo benefician

Desde el Gobierno provincial vaticinan que ese será el camino si Javier Milei ajusta la obra pública.

El ministro de Infraestructura de la provincia de Salta, Sergio Camacho, en “Día de Miércoles”, analizó el proyecto que propone el presidente electo, Javier Milei, para la obra pública y la respuesta que la provincia estima que deberá volver a instalarse.

“Chile tiene un sistema en donde la inversión privada o aquel inversor que consigue financiamiento bancario, viene y hace una obra y la cobra en base al uso”, explicó el funcionario sobre la propuesta de Milei con la obra pública imitando al del país vecino.

Camacho: “Este no será un gobierno de unidad, sino de adhesión por necesidades”

Sobre esto, Camacho advirtió que se habla de rutas, peajes, aeropuertos, pero no de cloacas, agua, cordón cuneta, pavimento.

“Vamos a volver seguramente al viejo esquema de contribución de mejoras en donde cada vecino termina, en definitiva, pagándose la obra que lo beneficia”, vaticinó.

Advierten que el plan de Milei con la obra pública es inviable

Augurando, además, una gran asimetría entre los que puedan y los que no puedan pagar.

Camacho resaltó que el gobierno de la provincia, encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz, sostuvo una política federal de distribución de las obras en la provincia con una visión de que la obra pública es “igualadora de oportunidades”.

Finalmente, el Ministro de Infraestructura adelantó que, en vistas de cómo se trazará el gobierno nacional por los próximos cuatro años, el Gobierno provincial deberá replantearse los objetivos y “priorizar” las obras básicas de infraestructura, concluyó.

Te puede interesar

Hay 5.000 DNI sin retirar en toda la Provincia

El número de ejemplares es fluctuante ya que por día llegan lotes de ejemplares y a la vez los ciudadanos pasan a retirar los trámites ya realizados. Desde el Registro Civil se dispondrán horarios especiales para la entrega de los mismos.

Día de la Madre: carnicerías vendieron un 20% menos que en años anteriores

El referente del sector cárnico, Dardo Romano, señaló que las ventas en una de las fechas claves del mercado “no colmó las expectativas”, pese a la existencia de promociones y la “baja variación en el precio”.

Construyen nuevas dársenas para colectivos y reubican paradores en el interior

Vialidad Nacional Salta informó que avanzan las obras de seguridad vial en la RN 51 y la RN 68. Los trabajos comprenden la construcción de 80 dársenas de hormigón con sus respectivos refugios peatonales.

Habilitaron la obra de reconstrucción del canal Yrigoyen

Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje del agua. También se instaló una pasarela peatonal.

Este martes se podrá donar sangre en el barrio Santa Ana II

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donaciones del grupo O positivo, de 8.30 a 13.30, en el Centro de Salud Nº 57.

Ni el Día de la Madre colaboró para repuntar las ventas en Salta

El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.