Salta Por: Ivana Chañi22/11/2023

“Si Milei corta la obra pública, volvemos a la edad de piedra”

Lo manifestó en diálogo con Aries el titular de la Cámara de la Construcción salteña. Sin embargo, depositó su confianza en el “consenso” y en las regalías mineras.

Surten efecto las declaraciones del presidente electo, Javier Milei, de dejar en manos de los privados la obra pública alegando falta de recursos del Estado Nacional.

En Salta, si  bien hay preocupación por la pérdida de los más de 15.0000 puestos de trabajo, el presidente de la Cámara de la Construcción de Salta, Juan Carlos Segura, en comunicación con Aries, dijo que quiere creer que es producto de la euforia y la “espuma” del triunfo al consagrarse el próximo Presidente de los argentinos.

“Después creo que no es tan irresponsable para cumplir todo lo que dice y tampoco creo que sea posible que cumpla todo lo que dice”, indicó.

“La gente no le dio un cheque en blanco a Milei, quiere trabajo, sino, vamos salir todos a la calle”

Con respecto a la obra pública, Segura advirtió que “no es tan simple” aludiendo a los 15 mil puestos de trabajo que representan en la provincia, sin contar que, en otros distritos como  la provincia de Buenos Aires, se pueden calcular alrededor de 100 mil puestos.

“Todo va a depender de la negociación y del consenso que tenga con los gobernadores”, señaló. Insistiendo que el carácter de las declaraciones mediáticas del mandatario electo irá menguando con el pasar de los días hasta que se dé cuenta de que la realidad es otra.

En el escenario posible de que no se trate solo de euforia y realmente Milei corte la obra pública, Segura vaticinó que la provincia volverá a la edad de piedra.

Milei advirtió que no habrá gradualismo: “Voy a hacer un fuerte ajuste para pagar la deuda”

“Vamos a volver a la edad de piedra, vamos a tener que andar como los picapiedras con autos con ruedas de piedra”, ironizó.

Asimismo, indicó que peligra la infraestructura hospitalaria como la escolar, entre otras.

Pese a este contexto que va trazando el Presidente electo, Segura depositó su confianza en los fondos coparticipables y las regalías que la Provincia comenzará a cobrar.

“Nuestra provincia puede llegar a tener una realidad distinta a las otras”, expresó, aunque reflexionó que “ha llegado el momento que tenemos que olvidarnos de los extremos y empezar a transitar  por el camino del medio”, dijo.

Te puede interesar

El Mercado San Miguel recibió a más de 700 peregrinos con un almuerzo solidario

Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.

Cortes de luz en barrios del macrocentro: se normalizó

EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.

Bernacki: “Si bajamos los brazos en la esperanza, ¿qué nos queda?”

El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.

“Es una pena que no se prolongue todo el año”: la reflexión del padre Méndez sobre el espíritu del Milagro

El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.

Cargnello: “El Señor vuelve a mirarnos y nos pide abrir el corazón”

En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.

Cargnello: “Es una estupidez creerse autosuficiente, no podés solo”

El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.