“Si Milei corta la obra pública, volvemos a la edad de piedra”
Lo manifestó en diálogo con Aries el titular de la Cámara de la Construcción salteña. Sin embargo, depositó su confianza en el “consenso” y en las regalías mineras.
Surten efecto las declaraciones del presidente electo, Javier Milei, de dejar en manos de los privados la obra pública alegando falta de recursos del Estado Nacional.
En Salta, si bien hay preocupación por la pérdida de los más de 15.0000 puestos de trabajo, el presidente de la Cámara de la Construcción de Salta, Juan Carlos Segura, en comunicación con Aries, dijo que quiere creer que es producto de la euforia y la “espuma” del triunfo al consagrarse el próximo Presidente de los argentinos.
“Después creo que no es tan irresponsable para cumplir todo lo que dice y tampoco creo que sea posible que cumpla todo lo que dice”, indicó.
Con respecto a la obra pública, Segura advirtió que “no es tan simple” aludiendo a los 15 mil puestos de trabajo que representan en la provincia, sin contar que, en otros distritos como la provincia de Buenos Aires, se pueden calcular alrededor de 100 mil puestos.
“Todo va a depender de la negociación y del consenso que tenga con los gobernadores”, señaló. Insistiendo que el carácter de las declaraciones mediáticas del mandatario electo irá menguando con el pasar de los días hasta que se dé cuenta de que la realidad es otra.
En el escenario posible de que no se trate solo de euforia y realmente Milei corte la obra pública, Segura vaticinó que la provincia volverá a la edad de piedra.
“Vamos a volver a la edad de piedra, vamos a tener que andar como los picapiedras con autos con ruedas de piedra”, ironizó.
Asimismo, indicó que peligra la infraestructura hospitalaria como la escolar, entre otras.
Pese a este contexto que va trazando el Presidente electo, Segura depositó su confianza en los fondos coparticipables y las regalías que la Provincia comenzará a cobrar.
“Nuestra provincia puede llegar a tener una realidad distinta a las otras”, expresó, aunque reflexionó que “ha llegado el momento que tenemos que olvidarnos de los extremos y empezar a transitar por el camino del medio”, dijo.
Te puede interesar
Estiman un 60% de adhesión al paro en el Registro Civil
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, aseguró que las guardias estarán activas y que se priorizarán las áreas de atención al ciudadano.
Impulsan una investigación y desarrollo para el tratamiento de la Leishmaniasis
A través de un convenio específico con el GITeF (INIQUI-CONICET), Salud busca diseñar y desarrollar soluciones terapéuticas innovadoras, como apósitos 3D y geles termosensibles, para abordar la situación.
Taxistas se manifestaron en el Concejo Deliberante
Concejales debatieron en el recinto una ordenanza para legalizar apps de viajes. Un grupo de 70 taxistas cortaron Av. Líbano y la policía valló el ingreso al predio del órgano deliberativo comunal.
Evalúan la continuidad de la obra del bypass alternativo en Campo Quijano
Referentes de Fonplata, junto a autoridades de Economía y Vialidad visitaron la obra cuyo objetivo es permitir que el tráfico pesado no pase por Campo Quijano y contribuir al auge del turismo.
Sáenz inauguró la Expo Prograno en Las Lajitas
El Gobernador también realizó la entrega de nuevas maquinarias para Vialidad Provincial. “Fundamentales para mejorar caminos estratégicos como las rutas 52 y 41, claves para el crecimiento de nuestra provincia”, señaló.
Este jueves EDESA mantiene su atención a través de los canales digitales
La empresa informó que durante el jueves continuará con la atención a través de distintos canales disponibles las 24 horas. Las oficinas comerciales permanecerán cerradas y la atención retomará el viernes.