Responsabilidad institucional
Han quedado atrás cuatro elecciones. Un larguísimo año electoral en el cual, más allá del cansancio o más allá de la crisis y de la mala situación que vivimos los argentinos, cada uno a lo largo y a lo ancho de nuestra patria se ha expresado con contundencia.
En nuestra provincia en elecciones provinciales desdobladas se ha expresado de una manera. Luego hemos tenido las primarias, la primera vuelta y la segunda vuelta. Hemos culminado con ese proceso y la consecuencia fue un cambio profundo, estructural, que votaron los argentinos en las últimas elecciones.
Frente a eso los dirigentes políticos tenemos la enorme responsabilidad institucional de entender que más allá de nuestros deseos, están los destinos de la Patria. En ese contexto es en el que tenemos que tomar este pedido de cambio de la mayoría de los argentinos.
Los argentinos quieren cambiar, y ya no solo cambiar la forma de hacer las cosas, sino las propias cosas como yo lo venía planteando ya hace mucho tiempo. Pues deberemos, dentro del marco de la Constitución, dentro del marco legal de la Argentina, plantear las herramientas necesarias para que pueda ser gobernable, pueda tener sustentabilidad y, fundamentalmente, pueda ofrecerle a los argentinos, sobre todos los más vulnerables, un destino posible.
Ese es el gran desafío que tenemos por delante, obviamente que esa responsabilidad institucional de la que hablo requiere de una mirada mucho, pero mucho más contundente de aquel que le toca la responsabilidad de gobierno y también de aquellos que desde la oposición tienen responsabilidades institucionales.
También estamos los dirigentes políticos que tenemos una idea diferente a la que ha planteado el presidente electo, que deberemos de entender, no solo el deseo ciudadano, sino también el marco constitucional y legal que permite avanzar o no con determinadas reformas.
El gran desafío es que entre todos sepamos que debemos de construir la Argentina para todos y cada uno de los argentinos, el gran desafío es entender que esta puede ser una gran oportunidad para dejar atrás la grieta.
Solamente si entendemos esto podremos empezar a transitar, argentinas y argentinos, ese camino que muchos cuando fueron a votar este último fin de semana quisieron expresar en las urnas.
Te puede interesar
Elección
Los salteños transitan las horas de reflexión previas a la toma de decisión cívica más importante que tiene el ciudadano. Cuatro décadas de democracia ininterrumpida muestran que es tiempo de cuidar el nivel de participación.
Cuidar el empleo y honrar a nuestros mayores: El deber en tiempos difíciles
En esta turbulencia económica que atraviesa la Argentina, con un nuevo empréstito internacional y la incertidumbre recurrente, resulta ineludible reflexionar sobre el papel central que cumple el trabajo en la vida de millones de ciudadanos.
Cuidados
Luego de aguardar más de 60 días su tratamiento, la ficha limpia deberá esperar hasta el próximo año legislativo para una nueva oportunidad. Un voto impidió su sanción, excluyendo a la Argentina del grupo de países que tienen una norma que impide que condenados accedan a un cargo electivo.
Discusión
El clima electoral que domina al país no tapa hechos significativos que se están desarrollando. Es el caso de la edad de imputabilidad en menores, que tiene un dictamen favorable para que se reduzca a 14 años.
Oportunidad
Tropas militares siguen llegando al territorio salteño. Lo hacen en el marco del Operativo Julio Argentino Roca, cuyo objetivo es el de reforzar la frontera ante el avance del narcotráfico, el contrabando y otros delitos transnacionales.
Escenarios
La merma sostenida de los recursos que transfiere la Nación sigue siendo una fuerte preocupación de los gobernadores. Será el tema central de una reunión de mandatarios que ha sido organizada por el Consejo Federal de Inversiones.