Política Itati Ruiz 20/11/2023

Un gobierno de consensos forzados y partidos políticos quebrados, el país que se viene

El analista político, Pedro Buttazzoni, definió la reconfiguración de la Argentina a partir del  liberalismo que imperará los próximos cuatro años.

En diálogo por Aries, el codirector de Detroit Consultores, Pedro Buttazzoni, analizó el panorama político, económico y social que regirá en el país luego del balotaje donde Javier Milei se alzó con el 55, 7% de los votos. 

Según Buttazoni y tomando el propio discurso pronunciado por el ahora Presidente electo luego de conocerse los resultados, el ajuste de las variables macroeconómicas se realizará a escala y profundamente, a diferencia de Macri, que en su momento había planteado el “gradualismo”. 


En términos políticos se abre un nuevo escenario donde los partidos y alianzas tradicionales, llegaron a su ocaso para dar paso a la fragmentación.

“La gente votó al candidato que proponía resetear todo el sistema”


 “Juntos por el Cambio va a desaparecer con el nombre y con su formato actual y tendremos nuevos acuerdos más de derecha entre la Libertad Avanza y lo que quedó del PRO macrista. Los radicales tendrán que volver a encontrar su espacio y el peronismo seguramente se quebrará en varios pedacitos como siempre le pasa después de una derrota dura”, analizó. 

En ese orden se refirió a los acuerdos que tendrá que generar Javier Milei para garantizarse la gobernabilidad, porque no cuenta con la cantidad de senadores ni diputados propios para hacer las reformas que planteó y deberá acudir a las alianzas; éstas, indefectiblemente repercutirán en el resto de las provincias y los mandatarios provinciales serán otro elemento en la pugna. 

“Los gobernadores del PRO ya están tendiendo puentes con Milei y los gobernadores peronistas también van a negociar, por eso le va a costar mucho romper el federalismo. Los gobernadores tienen peso y por eso también le va ser imposible sacar la coparticipación. El necesita gobernabilidad y ellos recursos y por intereses compartiros van a tener que negociar”, explicó el especialista. 

Tampoco descartó la conflictividad que se dará con la intervención de los sectores de izquierda y el “ala dura” de peronismo, que tengan representatividad en las cámaras y que no aprobarán proyectos con los cuales no se sientan a gusto.

Te puede interesar

Octavio Argüello: “La CGT rechazará la flexibilización laboral y estará en la calle si es necesario”

El dirigente de Camioneros, flamante integrante del triunvirato de la CGT, cuestionó la “mal llamada modernización” laboral y afirmó que la central obrera recurrirá a todas las vías —legislativas, judiciales y movilización— para defender derechos adquiridos.

Quintela pidió la renuncia a todos sus ministros y funcionarios en La Rioja

El gobernador busca relanzar su gestión y reorganizar el Ejecutivo provincial. La medida incluye a ministros, secretarios y titulares de empresas estatales.

Milei llegó a NY para reunirse con empresarios globales y visitar la tumba del Rebe

El Presidente disertará ante el Council of the Americas y mantendrá encuentros con compañías como Morgan Stanley, Pepsico y Pfizer. Luego viajará a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz.

Patricia Bullrich será la jefa del bloque de La Libertad Avanza en el Senado

La ministra de Seguridad asumirá el liderazgo del oficialismo en la Cámara alta desde el 10 de diciembre. Tendrá la tarea de articular acuerdos para aprobar el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.

Fentanilo: seis meses después, confirman que el anestésico adulterado provocó 173 muertes

La investigación judicial determinó que las bacterias halladas en los lotes contaminados causaron infecciones fatales. Hay 14 procesados y seis detenidos por adulteración de medicamentos.

El Gobierno postergó las negociaciones por la Corte Suprema y los juzgados federales

La Casa Rosada definió que el tema no se debatirá durante las sesiones extraordinarias. La prioridad oficial será el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.