Un gobierno de consensos forzados y partidos políticos quebrados, el país que se viene
El analista político, Pedro Buttazzoni, definió la reconfiguración de la Argentina a partir del liberalismo que imperará los próximos cuatro años.
En diálogo por Aries, el codirector de Detroit Consultores, Pedro Buttazzoni, analizó el panorama político, económico y social que regirá en el país luego del balotaje donde Javier Milei se alzó con el 55, 7% de los votos.
Según Buttazoni y tomando el propio discurso pronunciado por el ahora Presidente electo luego de conocerse los resultados, el ajuste de las variables macroeconómicas se realizará a escala y profundamente, a diferencia de Macri, que en su momento había planteado el “gradualismo”.
En términos políticos se abre un nuevo escenario donde los partidos y alianzas tradicionales, llegaron a su ocaso para dar paso a la fragmentación.
“Juntos por el Cambio va a desaparecer con el nombre y con su formato actual y tendremos nuevos acuerdos más de derecha entre la Libertad Avanza y lo que quedó del PRO macrista. Los radicales tendrán que volver a encontrar su espacio y el peronismo seguramente se quebrará en varios pedacitos como siempre le pasa después de una derrota dura”, analizó.
En ese orden se refirió a los acuerdos que tendrá que generar Javier Milei para garantizarse la gobernabilidad, porque no cuenta con la cantidad de senadores ni diputados propios para hacer las reformas que planteó y deberá acudir a las alianzas; éstas, indefectiblemente repercutirán en el resto de las provincias y los mandatarios provinciales serán otro elemento en la pugna.
“Los gobernadores del PRO ya están tendiendo puentes con Milei y los gobernadores peronistas también van a negociar, por eso le va a costar mucho romper el federalismo. Los gobernadores tienen peso y por eso también le va ser imposible sacar la coparticipación. El necesita gobernabilidad y ellos recursos y por intereses compartiros van a tener que negociar”, explicó el especialista.
Tampoco descartó la conflictividad que se dará con la intervención de los sectores de izquierda y el “ala dura” de peronismo, que tengan representatividad en las cámaras y que no aprobarán proyectos con los cuales no se sientan a gusto.
Te puede interesar
El Gobierno suspendió las bajas de las pensiones mientras dure la auditoría en ANDIS
La decisión, que se tomó antes de que el Congreso revirtiera el veto presidencial, estará vigente mientras dure la investigación interna en el organismo. Qué pasará con las que ya se habían eliminado.
La oposición busca tomar las riendas del Presupuesto 2026 y evitar otra prórroga
Con el reloj de mitad de septiembre encima, se acelera una ofensiva para forzar el tratamiento del plan de ingresos y gastos del próximo año; UP evalúa desplazar a Espert (Presupuesto).
Piden juicio político al juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei
La líder de la Coalición Cívica, junto a Campagnoli y Reyes, denunció al magistrado y reclamó su destitución por abuso de autoridad, violencia de género y censura previa a la prensa.
Francos repudió un ataque del “Gordo Dan” contra Luis Juez y su hija
El jefe de Gabinete calificó de “fuera de lugar y repudiable” el mensaje del tuitero cercano al oficialismo, que borró la publicación tras la polémica.
La Libertad Avanza admitió que hay riesgo de perder en Buenos Aires
Tras los audios de Spagnuolo, el oficialismo evalúa la posible reacción del mercado si el kirchnerismo se impone en las elecciones provinciales.
Discapacidad: Para Guaymás, el Senado le puso un “límite político” a Milei y la sociedad ya reaccionó en las calles
En Derechos del Mundo del Trabajo, Jorge Guaymás destacó que el rechazo al veto presidencial es un freno institucional al plan de Javier Milei.