Política Por: Agustina Tolaba30/06/2025

Manuel S. Godoy: "El Peronismo está en condiciones de unirse, depende de nosotros"

El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.

Por Aries, el dirigente justicialista Manuel Santiago Godoy aseguró que el peronismo “está en condiciones de unirse”, aunque advirtió que esa posibilidad dependerá de la voluntad de sus propios referentes y de que se dejen de lado las divisiones internas que persisten desde hace años.

Godoy señaló que los problemas en el justicialismo no son nuevos y se remontan, al menos, a la gestión de Alberto Fernández. “Desde esa época se desencadenó una especie de ruptura. Por un lado, hay quienes piensan que hay que achicar, que se salvan solos, que lo demás no importa. Por otro, están los que se creen dueños de la verdad. Estamos divididos en tres o cuatro fracciones”, analizó.

El dirigente destacó que a pesar de las diferencias, existe una base política y social que podría reorganizar al movimiento. “Hoy es blanco o negro. O es el negro Milei, o el blanco que creo que debe ser un sector de la Fuerza Popular”, afirmó.

También valoró el rol de Cristina Fernández de Kirchner en el proceso de reconstrucción del peronismo. “Todos saben que Cristina forma parte de esta unidad. Y todos saben que la unidad es necesaria. Cristina es indispensable en ese proceso”, subrayó.

Cristina Kirchner: Fiscales buscan revertir domiciliaria y trasladarla a una cárcel común

Godoy cuestionó con dureza la condena judicial contra la expresidenta y consideró que no se han presentado pruebas claras en su contra. “Hasta ahora nadie pudo verificar con absoluta constancia que haya cometido alguno de los delitos por los que fue condenada. La Corte tampoco ha sido capaz de explicarlo”, sostuvo, al tiempo que denunció irregularidades procesales en su causa judicial.

Finalmente, Godoy insistió en que la unidad del peronismo es posible y necesaria: “Hace falta que nos juntemos todos. No tengo dudas de que ella (Cristina) intentará poner a gente cercana, pero lo importante es que haya una opción general para todos. Depende de nosotros que eso se concrete” y concluyó afirmando que, en la provincia, se busca ese sentido de la unidad por lo que ya dialogó con varias figuras, “hasta con el gobernador porque debería también pensar después de todos los avatares que sufrió esta provincia y él mismo con todas las mentiras que le hizo Milei”. 

Te puede interesar

Con críticas a Orozco, concejales celebraron el rechazo al veto en discapacidad

La concejal Eliana Chuchuy – sin nombrarla – tildó de hipócrita a la diputada nacional asegurando que, cuando era concejal, decía defender a las personas con discapacidad, mientras hoy vela por sus intereses partidarios.

Tras rechazar el veto a la Emergenia en Discapacidad, Diputados discute el aumento de las jubilaciones

Con el apoyo de 172 legisladores, se ratificó una de las iniciativas que incomodan al gobierno nacional. El orden del día continúa con la suba de los haberes y el bono para jubilados.

La oposición exigió al director de ANDIS explique los presuntos audios donde denuncia el pago de coimas

En los audios difundidos se escucha una voz que sería la de Diego Spagnuolo: “Van a pedirle guita a los prestadores”, dice. El dinero funcionaría como costo paralelo para garantizar la firma de convenios y beneficiaría a una empresa vinculada a Martín Menem.

Diputados: la oposición rechazó el veto de Milei a la emergencia en discapacidad

El oficialismo perdió aliados y no logró sostener la medida presidencial; fuertes cruces en una sesión caliente; hubo 172 votos a favor y 73 en contra.

Emergencia en Discapacidad: Outes marco “diferencias” con el Gobierno Nacional y se opuso al veto

El legislador salteño aclaró el sentido del voto en contra del veto de Milei a la Ley de la Emergencia en Discapacidad. "El objeto de nuestras posiciones y nuestras votaciones fueron las personas", expresó.

“El Partido Comunista Chino busca exportar su modelo autoritario”, advirtió el jefe del Comando Sur

El almirante Alvin Holsey expresó su inquietud por el desembarco del régimen. Lo hizo durante una cumbre de seguridad que se desarrolla en Argentina.