Economía17/11/2023

Funcionan en Salta más de 700 cooperativas

Continúa la entrega de matrículas a nuevas entidades. En los últimos días fueron habilitadas dos empresas de la economía social de Capital, una de San Carlos y otra de Aguas Blancas.

La subsecretaria de Empleo, Cooperativas y Mutualidades de la Secretaría de Industria, Comercio y Empleo, Agustina Casares realizó la entrega de cuatro nuevas matrículas a empresas de la economía social. 

Actualmente en la Provincia, se encuentran vigentes 769 cooperativas de diversos rubros.

En la ocasión, recibieron sus habilitaciones dos firmas que se dedican al mantenimiento en general y que funcionan en Salta Capital: Cooperativa de Trabajo Cimiento Firme Ltda, que cuenta con 6 socios; y Cooperativa de Trabajo Construcciones del Oeste Ltda, que posee 3 asociados.

La fiscalía de Delitos Complejos recibirá denuncias electorales el domingo

Asimismo, obtuvo su habilitación la Cooperativa Agropecuaria Mink’a Ltda; que tiene 12 integrantes, funciona en San Carlos y se dedica a la agricultura. También, la Cooperativa de Provisión y Servicio de Transporte y Carga Fluvial Aguas Blancas Ltda, que opera en la localidad homónima y está conformada por 14 personas.

En la oportunidad además, Casares y su equipo llevaron adelante una jornada de trabajo en donde brindaron instrucción a cada cooperativa respecto de trámites necesarios para un correcto funcionamiento, derechos y obligaciones de cada organización colectiva, manejo de libros y presentación de estados contables, entre otros aspectos.

La funcionaria hizo hincapié en el acompañamiento que se concreta desde el organismo a su cargo “ya que consideramos de suma importancia asesorar técnicamente a cada grupo precooperativo, para agilizar los tiempos de entrega de habilitación a cada emprendimiento”.

“Detrás de cada cooperativa existe una historia de superación y progreso, sobre todo en el actual contexto socioeconómico, en donde el concepto cooperativista puede generar un gran oportunidad para todos sus asociados”, enfatizó.

Te puede interesar

Fuerte mensaje de las empresas estadounidenses: “Sin institucionalidad, no hay país que prospere”

Facundo Gómez Minujin, presidente de la cámara que agrupa a las empresas estadounidenses en el país y del banco J.P. Morgan, dijo que no alcanza con “estabilizar”.

Los precios mayoristas aumentaron 2,8% en abril

Los datos surgen del indicador que elabora el INDEC sobre los precios al por mayor. La cifra del cuarto mes de 2025 se explicó por el incremento del 2,6% en los productos nacionales y 6% en los importados.

Impuesto a las Ganancias: el cambio clave que prepara el gobierno de Milei

El Gobierno de Javier Milei dejó trascender que, junto con las medidas para utilizar los dólares "del colchón", anunciará también una simplificación del Impuesto a las Ganancias.

Tras el triunfo de Milei, suben hasta 5% las acciones argentinas en Nueva York

Los resultados de los comicios porteños generan expectativa en el mundo financiero. A cuánto cotiza el dólar y los bonos.

El 76% de los argentinos redujo sus visitas a bares y restaurantes

Según Kantar, el precio, la espera y las malas experiencias alejaron a los argentinos de las mesas. Sólo un 42% sigue saliendo a comer con frecuencia.

Récord de ventas en el Hot Sale, promos que se extienden hasta el domingo

El Hot Sale alcanzó niveles récord de ventas en los primeros días del evento, que luego se extiende a toda la semana. Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico indicaron que hasta el lunes 19 habrá promociones.