Salud Por: Ivana Chañi17/11/2023

Vacaciones: Advierten por la disminución de donantes voluntarios de sangre

Hoy viernes el camión del Centro Regional de Hemoterapia se apostó en el ingreso del Hospital Señor del Milagro.

De 8 a 14 se programó una nueva colecta de sangre en la ciudad de Salta. En esta oportunidad el  camión del Centro Regional de Hemoterapia se ubicó en Avenida Sarmiento 557.

En diálogo con Aries la licenciada Nadia Zeballos invitó a que se acerquen aquellas personas de  16 a 65 años sanas, con documento de identidad y sin estar en ayunas. Además se registrará a potenciales donantes de médula ósea.

Próximos al inicio de las vacaciones de verano, la profesional advirtió por la disminución de donantes voluntarios durante el primer bimestre del año.

“Notamos la disminución de donantes y es importante que la gente tome conciencia que  donando sangre salvamos vida y ayudamos a mejorar la  calidad de vida y la salud de una persona”, expuso Zeballos.

Cabe mencionar que el Centro Regional de Hemoterapia abastece a los servicios de transfusión de la provincia. La sangre es necesaria para realizar transfusiones a pacientes anémicos, trasplantes, operaciones, enfermedades oncológicas, accidentes y hemorragias.

Las personas que deseen donar sangre en forma espontánea pueden hacerlo en Bolívar 687 (Salta), de lunes a viernes hábiles, en el horario de 7 a 17 y los sábados, de 7 a 12.

Para más información, pueden comunicarse al (0387) 4215020. El Organismo cuenta además con la página web saludsalta.gob.ar/hemoterapia/y cuentas en las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y Tiktok.

 

 

Te puede interesar

Habilitan nuevas instalaciones en los hospitales de El Potrero y Rosario de la Frontera

En el primer caso, se trata del nuevo y moderno edificio construido por el Gobierno de la Provincia. En Rosario de la Frontera, el hospital Melchora Figueroa de Cornejo cuenta con una nueva sala de internación.

Dormir y comer mal: Solo dos de cada diez argentinos tienen hábitos saludables

Un nuevo estudio reveló que la mayoría de los argentinos no alcanza los niveles recomendados de actividad física, alimentación y descanso. Solo 2 de cada 10 cumplen con el ejercicio semanal sugerido por la OMS.

Menopausia: cómo evitar insomnio, reflujo y aumento de peso

La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.

Deseo sexual en la menopausia: estrategias para reactivar placer y conexión en pareja

Sexóloga sostuvo que el deseo no depende de una pastilla sino de la disposición al juego, la comunicación y los acuerdos. Recomendó priorizar la seducción, preparar el ambiente y usar lubricantes cuando haga falta.

En Argentina, una de cada ocho mujeres tiene cáncer de mama

El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”

Normalización del sistema de validación electrónica del IPS

Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.