Economía Por: Ivana Chañi17/11/2023

“Los productores agropecuarios nos pasamos la vida mirando el cielo”

“Para nosotros los vientos, los granizos, las sequías y los calores extremos son una complicación”, manifestó en diálogo con Aries el productor bananero, Salvador Muñoz.

El campo salteño no viene atravesando las mejores de sus épocas, primero fue la sequía y ahora con el  pronóstico para el verano 2024, anunciando altas temperaturas y lluvias en un nivel por debajo de lo normal, la situación no parece mejorar.

Verano caliente: Altas temperaturas y bajas precipitaciones

“Nosotros los productores agropecuarios nos pasamos la vida mirando el cielo”, manifestó el empresario, quien es uno de los dueños de Salvita Alimentos S.A

“Los vientos, los granizos, las sequías y los calores extremos son una complicación”, afirmó, añadiendo que el sector es muy dependiente de las condiciones climáticas que “a veces nos tratan bien, y otras mal”.

El empresario salteño advirtió que el sector viene de dos años secos y de mucho calor y si bien tienen los equipos de riego para contrarrestar la falta de agua, remarcó que no se compara con la lluvia, sentenció.

 

Te puede interesar

Aerolíneas Argentinas tuvo ganancias por primera vez desde la estatización

La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.

El precio del petróleo baja 7% por los temores a una caída de la actividad económica global

Los temores sobre el impacto de los aranceles cruzados se extendió sobre la percepción de una posible mayor inflación y el debilitamiento del crecimiento económico.

Las acciones argentinas caen hasta 7% y el riesgo país se ubica en 877 puntos

Las medidas comerciales de EE.UU. provocaron retrocesos bursátiles en Europa, Asia y América. Bajas fuertes del petróleo y de la soja. El dólar tocó un mínimo en 6 meses contra el euro.

La deuda argentina representará casi la mitad de los créditos otorgados por el FMI

El organismo tiene préstamos con un centenar de países y la Argentina puede aumentar su pasivo a US$60.000 millones. Georgieva afirmó que el acuerdo podría llegar antes del 21 de abril.

El Banco Mundial prometió un "paquete de apoyo significativo"

Lo anunció el titular de la entidada crediticia, Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente. La suma, todavía desconocida, reforzaría el monto que el Gobierno negocia con el FMI.

El Gobierno asegura que FMI aprobará el acuerdo antes del 21 de abril

En línea con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en Casa Rosada creen que el Directorio del organismo de crédito tomará una definición antes de las reuniones de primavera.