En la era Milei se perdieron 182.000 puestos de trabajo
En el segundo mes del año se crearon 14.000 empleos en el sector privado, pero se perdieron 10.100 en el Estado. Asimismo, hubo una caída real del 2,5% en los salarios de marzo.
El empleo asalariado formal registró una leve mejora en febrero, pero desde que Javier Milei es presidente se verifica un saldo negativo de 182.000 puestos de trabajo. En paralelo, se conocieron débiles datos de salarios.
Este jueves la Secretaría de Trabajo publicó un nuevo informe con datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Los mismos indicaron que en el segundo mes del año se sumaron 14.000 fuentes laborales en el sector privado y 1.500 en casas particulares, que fueron parcialmente contrarrestadas por una pérdida de 10.100 empleos en el Estado.
En paralelo, se registraron 16.000 nuevos monotributistas, aunque 10.400 monotributistas sociales menos. En el caso de los autónomos, hubo un retroceso 1.900 trabajadores.
Ámbito
Te puede interesar
El 76% de los argentinos redujo sus visitas a bares y restaurantes
Según Kantar, el precio, la espera y las malas experiencias alejaron a los argentinos de las mesas. Sólo un 42% sigue saliendo a comer con frecuencia.
Récord de ventas en el Hot Sale, promos que se extienden hasta el domingo
El Hot Sale alcanzó niveles récord de ventas en los primeros días del evento, que luego se extiende a toda la semana. Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico indicaron que hasta el lunes 19 habrá promociones.
Una familia de cuatro integrantes necesitó más de $1.100.000 para no ser pobre en abril
La Canasta Básica Alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes de 2025. Una familia de cuatro integrantes necesitó de $502.291 en abril para no caer en la indigencia.
La inflación de abril fue de 2,8%,
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.
Los salarios perdieron poder adquisitivo en marzo, informó el Indec
Los salarios perdieron poder adquisitivo al aumentar sólo 3% en promedio (2,97% para ser exactos), según el índice que elabora el INDEC, frente a una inflación que, a nivel general, se ubicó ese mes en el 3,7%.
Motosierra a las indemnizaciones
Milei busca reglamentar cambios en el sistema laboral que quedaron establecidos con la Ley de Bases, donde la indemnización ante un despido podría ser reemplazada por fondos de capitales acumulados que empezarán a cotizar en la bolsa.