Un mundo feliz
ELIUD KIPCHOGE, el atleta keniano que asombró y asombra al mundo, acaba de ser galardonado con el premio Princesa de Asturias de los Deportes. Al momento de recibir esta distinción, KIPCHOGE pronunció un breve y extraordinario discurso, cuya lectura me permito recomendar.
Meditar sobre las reflexiones del keniata es saludable sobre todo para argentinos y salteños, que atravesamos momentos difíciles a la par que soportamos un verdadero aluvión de proclamas y discursos políticos vacíos o que han perdido la capacidad de conmovernos.
El mensaje de KIPCHOGE es un canto al esfuerzo, a la disciplina, a la vida. Una serena proclama que enlaza el deporte con la educación y con la defensa del ambiente.
Cuando destaca el valor del esfuerzo dice: “No se puede apresurar el éxito, pues el éxito requiere una actitud firme tanto en los deportes como en la vida. Para llegar a la cima se necesita mucha disciplina, innumerables horas de duro trabajo en momentos en el que resulta más fácil parar y descansar. Exige creer en uno mismo –claro que un poco de talento ayuda–, pero sobre todo requiere un equipo fuerte a tu alrededor. Uno no puede tener éxito solo. Nos necesitamos unos a otros, tanto en la vida como en los deportes”.
Cuando habla del ambiente señala: “Necesitamos del bosque ya que es bueno para nuestra salud y para poder respirar bien. Quiero que el mundo respire bien y no se puede respirar sin los bosques... Debemos inculcar prácticas de sostenibilidad acertadas que permitan cuidar nuestro planeta”.
Hay, en su mensaje, una apuesta por la fraternidad y la paz. Para el atleta keniata, correr, con independencia de edades, performances o estilos, genera felicidad. Y un mundo feliz es un mundo en paz.
Palabras que adquieren dramática significación en un mundo asolado por guerras que pueden, en cualquier momento, alcanzar dimensión planetaria. Haciendo evidente que la infelicidad de los humanos provoca conflictos y guerras. Si queremos un mundo en paz debemos remover las causas de desigualdades, discriminaciones, exclusiones.
Finalizo con otra frase de KIPCHOGE: “Solo podremos alcanzar la grandeza si creemos plenamente que no hay nada que nos detenga. No hay límites; es nuestra mente la que nos lo hace creer de forma engañosa. Les insto, por lo tanto, a que miren al mundo así; a que vean el mundo sin límites y a que vean todo lo que es posible…”.
Te puede interesar
Denuncia
Este jueves arrancó con una sensación térmica llegó a los 7° bajo cero, con una temperatura real de 3.5° bajo cero. Es la referencia más clara de una ola polar que en la provincia desnudó las debilidades que tiene su infraestructura, que se profundizaron por la falta de inversión pública.
Volver a la política como servicio al otro
Aparentemente, según nos adelantaron los meteorólogos, por estas horas empezará a cambiar el tiempo y atrás quedará la ola polar que nos marcó la última semana. Aprovechemos el sol y subamos las defensas.
Negociaciones
Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.
Unidad
Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.
Cuando callan las voces, peligra la democracia
Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.
Pacto
Atravesada la mitad del año, la agenda de los gobernadores se va intensificando. Las dificultades financieras se están acumulando y necesitan respuestas a los reclamos presentados al gobierno nacional.