
Progresivamente se profundizan los problemas financieros del país. El mayor impacto se manifiesta en la obra pública por su interferencia en el desarrollo económico.
ELIUD KIPCHOGE, el atleta keniano que asombró y asombra al mundo, acaba de ser galardonado con el premio Princesa de Asturias de los Deportes. Al momento de recibir esta distinción, KIPCHOGE pronunció un breve y extraordinario discurso, cuya lectura me permito recomendar.
Opinión28/11/2023 Armando Caro FigueroaMeditar sobre las reflexiones del keniata es saludable sobre todo para argentinos y salteños, que atravesamos momentos difíciles a la par que soportamos un verdadero aluvión de proclamas y discursos políticos vacíos o que han perdido la capacidad de conmovernos.
El mensaje de KIPCHOGE es un canto al esfuerzo, a la disciplina, a la vida. Una serena proclama que enlaza el deporte con la educación y con la defensa del ambiente.
Cuando destaca el valor del esfuerzo dice: “No se puede apresurar el éxito, pues el éxito requiere una actitud firme tanto en los deportes como en la vida. Para llegar a la cima se necesita mucha disciplina, innumerables horas de duro trabajo en momentos en el que resulta más fácil parar y descansar. Exige creer en uno mismo –claro que un poco de talento ayuda–, pero sobre todo requiere un equipo fuerte a tu alrededor. Uno no puede tener éxito solo. Nos necesitamos unos a otros, tanto en la vida como en los deportes”.
Cuando habla del ambiente señala: “Necesitamos del bosque ya que es bueno para nuestra salud y para poder respirar bien. Quiero que el mundo respire bien y no se puede respirar sin los bosques... Debemos inculcar prácticas de sostenibilidad acertadas que permitan cuidar nuestro planeta”.
Hay, en su mensaje, una apuesta por la fraternidad y la paz. Para el atleta keniata, correr, con independencia de edades, performances o estilos, genera felicidad. Y un mundo feliz es un mundo en paz.
Palabras que adquieren dramática significación en un mundo asolado por guerras que pueden, en cualquier momento, alcanzar dimensión planetaria. Haciendo evidente que la infelicidad de los humanos provoca conflictos y guerras. Si queremos un mundo en paz debemos remover las causas de desigualdades, discriminaciones, exclusiones.
Finalizo con otra frase de KIPCHOGE: “Solo podremos alcanzar la grandeza si creemos plenamente que no hay nada que nos detenga. No hay límites; es nuestra mente la que nos lo hace creer de forma engañosa. Les insto, por lo tanto, a que miren al mundo así; a que vean el mundo sin límites y a que vean todo lo que es posible…”.
Progresivamente se profundizan los problemas financieros del país. El mayor impacto se manifiesta en la obra pública por su interferencia en el desarrollo económico.
Se cumplió un nuevo aniversario del Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. El hecho de que aquel episodio haya inaugurado la etapa más oscura de la historia moderna argentina no puede quedarse en el enunciado ni en la pancarta. No alcanza con la efeméride de los manuales escolares o las publicaciones efímeras en las redes sociales.
Un triunfo deportivo sirvió para avanzar en mensajes que buscan pacificar el ánimo social.
Una semana atravesada por el proceso electoral provincial, anticipa un trabajo parlamentario que se va intensificando en la medida que avanza el período de sesiones ordinarias. La actividad en estos días será provincial, regional y nacional.
Se dice que si se coloca un sapo en un recipiente con agua caliente, saltará inmediatamente para escapar del calor.
En el cuadragésimo noveno aniversario del inicio de la última dictadura cívico militar, hay una sociedad que se ha movilizado para conmemorar el ‘Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia’.
El presidente de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas aseguró que a pesar de haber aumentado 10% el costo del huevo, continua siendo una de las proteínas más económicas.
El jefe comunal se refirió al caso en redes sociales. Además, expuso que la mujer tiene multas impagas.
Fue dispuesto por la jueza Tatiana Dip. El Comité deberá realizar tareas de contención, ayuda, atención, asistencia y protección de la comunidad educativa.
El concejal Gonzalo Nieva informó que el Ejecutivo ingresó en el Concejo Deliberante el proyecto para regular las aplicaciones de transporte en la Capital. Será analizada en la Comisión de Transporte.
El Gobierno nacional publicó una resolución en el Boletín Oficial que estableció que se podrán asignar unidades retributivas adicionales a los funcionarios a cargo de las diferentes áreas que hayan reducido personal.