Un mundo feliz

ELIUD KIPCHOGE, el atleta keniano que asombró y asombra al mundo, acaba de ser galardonado con el premio Princesa de Asturias de los Deportes. Al momento de recibir esta distinción, KIPCHOGE pronunció un breve y extraordinario discurso, cuya lectura me permito recomendar.

Opinión28/11/2023 Armando Caro Figueroa

columnas (4)

Meditar sobre las reflexiones del keniata es saludable sobre todo para argentinos y salteños, que atravesamos momentos difíciles a la par que soportamos un verdadero aluvión de proclamas y discursos políticos vacíos o que han perdido la capacidad de conmovernos. 

El mensaje de KIPCHOGE es un canto al esfuerzo, a la disciplina, a la vida. Una serena proclama que enlaza el deporte con la educación y con la defensa del ambiente. 

Cuando destaca el valor del esfuerzo dice: “No se puede apresurar el éxito, pues el éxito requiere una actitud firme tanto en los deportes como en la vida. Para llegar a la cima se necesita mucha disciplina, innumerables horas de duro trabajo en momentos en el que resulta más fácil parar y descansar. Exige creer en uno mismo –claro que un poco de talento ayuda–, pero sobre todo requiere un equipo fuerte a tu alrededor. Uno no puede tener éxito solo. Nos necesitamos unos a otros, tanto en la vida como en los deportes”. 

Cuando habla del ambiente señala: “Necesitamos del bosque ya que es bueno para nuestra salud y para poder respirar bien. Quiero que el mundo respire bien y no se puede respirar sin los bosques... Debemos inculcar prácticas de sostenibilidad acertadas que permitan cuidar nuestro planeta”.

Hay, en su mensaje, una apuesta por la fraternidad y la paz. Para el atleta keniata, correr, con independencia de edades, performances o estilos, genera felicidad. Y un mundo feliz es un mundo en paz. 

Palabras que adquieren dramática significación en un mundo asolado por guerras que pueden, en cualquier momento, alcanzar dimensión planetaria. Haciendo evidente que la infelicidad de los humanos provoca conflictos y guerras. Si queremos un mundo en paz debemos remover las causas de desigualdades, discriminaciones, exclusiones.

Finalizo con otra frase de KIPCHOGE: “Solo podremos alcanzar la grandeza si creemos plenamente que no hay nada que nos detenga. No hay límites; es nuestra mente la que nos lo hace creer de forma engañosa. Les insto, por lo tanto, a que miren al mundo así; a que vean el mundo sin límites y a que vean todo lo que es posible…”. 

Más noticias
Frase 1920 x 1080

Cuidados

Opinión08/05/2025

Luego de aguardar más de 60 días su tratamiento, la ficha limpia deberá esperar hasta el próximo año legislativo para una nueva oportunidad. Un voto impidió su sanción, excluyendo a la Argentina del grupo de países que tienen una norma que impide que condenados accedan a un cargo electivo.

Frase 1920 x 1080 (1)

Discusión

Opinión07/05/2025

El clima electoral que domina al país no tapa hechos significativos que se están desarrollando. Es el caso de la edad de imputabilidad en menores, que tiene un dictamen favorable para que se reduzca a 14 años.

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión06/05/2025

Tropas militares siguen llegando al territorio salteño. Lo hacen en el marco del Operativo Julio Argentino Roca, cuyo objetivo es el de reforzar la frontera ante el avance del narcotráfico, el contrabando y otros delitos transnacionales.

Frase 1920 x 1080 (1)

Escenarios

Opinión05/05/2025

La merma sostenida de los recursos que transfiere la Nación sigue siendo una fuerte preocupación de los gobernadores. Será el tema central de una reunión de mandatarios que ha sido organizada por el Consejo Federal de Inversiones.

Martes

Trabajadores sin festejo

Juan Manuel Urtubey
Opinión05/05/2025

Hace poco pasamos el día del trabajador sin mucho para festejar. Según datos oficiales, en nuestro país 4,2 de cada 10 personas tienen un trabajo informal. Y si se trata de cuentapropistas, son 6,2 de cada 10 argentinos trabajando en la informalidad.

Destacadas

Recibí información en tu mail