Salta impulsa el turismo sustentable y conciencia ambiental para cuidar los recursos naturales
El ministro de Turismo, Mario Peña, explicó las prácticas turísticas responsables que ejecuta la cartera en busca de posicionar a Salta como referente en sustentabilidad.
En el marco del programa provincial "Salta, por un Destino Sostenible", se llevó a cabo la presentación del Manual de Eventos Sostenibles y la guía práctica para la elaboración de un perfil de Destino de Eventos, para impulsar prácticas turísticas responsables en presencia de autoridades locales y nacionales.
La provincia de Salta, reconocida por su belleza natural y rica cultura, busca destacarse no solo como destino turístico, sino como un referente en sostenibilidad. En este sentido, el Ministerio de Turismo implementó un Plan de Sostenibilidad compuesto por 28 puntos clave.
En comunicación con Aries, el titular de la cartera de Turismo, Mario Peña, aseguró que el mismo se centra en la conciencia ambiental y la responsabilidad social, “con la mira puesta en la preservación de los recursos naturales y la mitigación de los efectos del cambio climático”.
La apuesta por el turismo sostenible se erige como un pilar fundamental en este plan. La actividad no solo promete ser un atractivo para los visitantes, sino que también se plantea como un motor de desarrollo sostenible.
En palabras de Peña, "es un buen efecto multiplicador que nos permite atender no solo las necesidades de nuestra provincia, sino también las de Argentina y del mundo. Los fenómenos climáticos actuales son un llamado de atención, y nuestro compromiso es aportar a la mitigación y al plan de estabilidad global".
El Manual de Eventos Sostenibles y la Guía Práctica ofrecen herramientas concretas para todos los actores involucrados en la organización de eventos, desde autoridades hasta empresarios del sector turístico. Además, se destaca la importancia de la participación activa de los turistas, quienes ahora pueden medir y compensar su huella ambiental a través de iniciativas sustentables.
Según el funcionario, la ratificación del compromiso con la sostenibilidad “va más allá de las palabras”, y en eventos previos ya se implementaron medidas concretas, “desde la regulación de aires acondicionados hasta la eliminación de ventas de botellas de plástico, incentivando a los asistentes a utilizar dispensadores y llevar sus propias botellas recargables”.
La iniciativa también incluye la obligación para los organizadores de plantar árboles en el predio del Centro de Convenciones, contribuyendo así a la reforestación y al cuidado del entorno.
Te puede interesar
Salta se suma a la promoción de Aerolíneas Argentinas para turistas brasileños
Visitantes, provenientes de Brasil, podrán viajar a Salta por solo 80 dólares adicionales al pasaje a Buenos Aires. La promoción, estará vigente hasta el 16 de junio y busca impulsar el turismo receptivo hacia Argentina.
Neuquén se luce en Salta: Tradiciones, paisajes y una cálida invitación a descubrir la Patagonia
La provincia de Neuquén llegó con una propuesta única para invitar a los salteños a explorar todo lo que este rincón de la Patagonia tiene.
Río de Janeiro y Chile, los destinos más buscados para el fin de semana XXL
El show de Lady Gaga en Rio de Janeiro atrae a una gran cantidad de argentinos que van a aprovechar el fin de semana largo para viajar al país vecino.
El legado del Papa Francisco en el turismo: Un viaje de fe, sostenibilidad y humanidad
El Papa Francisco, además de ser un líder espiritual, será recordado como un viajero incansable que supo conectarse con el mundo como un pasajero más.
Lanzaron una nueva promoción para disfrutar los teleféricos de Salta
El Teleférico San Bernardo y el Teleférico AlaDelta lanzan una promoción conjunta para seguir disfrutando de las alturas salteñas.
Fin de semana XXL por el 1° de mayo: Chubut fomenta el turismo y prolonga el descanso
Un sector de la población no trabajará por casi una semana. ¿cuál es y por qué gozarán el beneficio que les permitirá movilizarse por el país.