Las propuestas de Milei, sin una reforma de la Constitución, son solo “iniciativas que tienden a la provocación y al voto fácil”
Según un constitucionalista, las propuestas de campaña del líder de La Libertad Avanza “chocan con la idiosincrasia, la cultura y el patrimonio de los argentinos”.
En “El Acople” el abogado constitucionalista y secretario de Asuntos Jurídicos de la Universidad Nacional de Salta, Sebastián Aguirre Astigueta, analizó el último debate presidencial del domingo -previo al balotaje-, además evaluó las propuestas del presidenciable de La Libertad Avanza, Javier Milei y su factibilidad para que dejen de ser meras promesas de campaña.
En primer lugar, el letrado consideró que el ganador fue el ministro de Economía y candidato a la presidencia de Unión por la Patria, Sergio Massa, ya que “demostró estar preparado para asumir la primera Magistratura de Argentina por su conocimiento del Estado y por el manejo de la política”.
Siguiendo con su análisis, evaluó las propuestas del libertario tales como el arancelamiento de las universidades públicas, como la privatización de los clubes de fútbol, la dolarización, el fin de la coparticipación, como tantas otras que generaron controversias en la sociedad y el arco político.
El abogado constitucionalista aseguró que estas medidas solo pueden lograrse “a través de un proceso de reforma constitucional” que necesariamente requiere de un “gran acuerdo político”. Siguiendo en la misma línea, manifestó que “hay derechos de incidencia colectiva que no pueden ser cambiados de la noche a la mañana por una decisión política”.
“Todas estas iniciativas de cambios tan tajantes en la sociedad chocan con la idiosincrasia, la cultura y el patrimonio de los argentinos”, disparó.
Otro punto álgido en el debate presidencial y en la campaña de cara al balotaje fue la discusión por el arancelamiento de las universidades públicas.
Al respecto, e insistiendo con el planteo de los derechos de incidencia colectiva, Sebastián Aguirre Astigueta sostuvo, que “existe un consenso extendido en la sociedad que ha llevado a consagrar estos derechos en el nivel más alto y fundamental de los derechos de los argentinos como por ejemplo la educación superior, pública y gratuita”.
Asimismo, expuso que, la reforma que pretende Javier Milei es más profunda que “la voluntad autocrática de quien llega a la presidencia de la Nación y que, de la noche a la mañana, pretende romper consensos básicos”.
En este mismo orden, estimó que “todas estas iniciativas tienden más a la provocación y a la búsqueda del voto fácil de la gente que está enojada con el sistema”.
Por otro lado, el también asesor de Asuntos Jurídicos de la Universidad Nacional de Salta, invitó a los salteños este miércoles 15 de noviembre a las 11, en las escalinatas del edificio central, a un banderazo por “la educación pública, gratuita, inclusiva y de calidad”.
Aguirre Astigueta explicó que la convocatoria es para todos ámbitos en donde está el temor por ciertos derechos sobre los que puede avanzar Milei de llegar a la presidencia.
“Va a haber una respuesta adecuada dentro de la democracia dentro de la manifestación o de la protesta pública para que la calle también sea una forma de ejercer este derecho de expresarse, a manifestar y reclamar a las autoridades. Todos los ciudadanos tenemos que ejercer con mucha convicción para defender lo que consideramos valioso”, sentenció el abogado constitucionalista.
Te puede interesar
Diputados tratarán la creación del Fondo de Garantías de Salta
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
La comunidad mapuche denunciará penalmente a la ministra Bullrich
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
Reforma laboral: “La solución no solamente es gremial sino que es política”
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Gremios salteños respaldaron a Sáenz y a sus candidatos, destacando su defensa de los trabajadores
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
El oficialismo avanza en el debate del Presupuesto 2026 con la oposición dialoguista
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
Fuerza Patria formalizó el pedido ante la Justicia para que no se difundan resultados nacionales
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.