Política Por: Ivana Chañi14/11/2023

Las propuestas de Milei, sin una reforma de la Constitución, son solo “iniciativas que tienden a la provocación y al voto fácil”

Según un constitucionalista, las propuestas de campaña del líder de La Libertad Avanza “chocan con la idiosincrasia, la cultura y el patrimonio de los argentinos”.

Imagen de Archivo

En “El Acople” el abogado constitucionalista y secretario de Asuntos Jurídicos de la Universidad Nacional de Salta, Sebastián Aguirre Astigueta, analizó el último debate presidencial del domingo  -previo al balotaje-, además evaluó las propuestas del presidenciable de La Libertad Avanza, Javier Milei y su factibilidad para que dejen de ser meras promesas de campaña.

En primer lugar, el letrado consideró que el ganador fue el ministro de Economía y candidato a la presidencia de Unión por la Patria, Sergio Massa, ya que “demostró estar preparado para asumir la primera Magistratura de Argentina por su conocimiento del Estado y por el manejo de la política”.

Siguiendo con su análisis, evaluó las propuestas del libertario tales como el arancelamiento de las universidades públicas, como la privatización de los clubes de fútbol, la dolarización, el fin de la coparticipación, como tantas otras que generaron controversias en la sociedad y el arco político.

Se realizó el homenaje a los 40 años de democracia

El abogado constitucionalista aseguró que estas medidas solo pueden lograrse “a través de un proceso de reforma constitucional” que necesariamente requiere de un “gran acuerdo político”. Siguiendo en la misma línea, manifestó que “hay derechos de incidencia colectiva que no pueden ser cambiados de la noche a la mañana por una decisión política”.

“Todas estas iniciativas de cambios tan tajantes en la sociedad chocan con la idiosincrasia, la cultura y el patrimonio de los argentinos”, disparó.

Otro punto álgido en el debate presidencial y en la campaña de cara al balotaje fue la discusión por el arancelamiento de las universidades públicas.

Al respecto, e insistiendo con el planteo de los derechos de incidencia colectiva, Sebastián Aguirre Astigueta sostuvo, que “existe un consenso extendido en la sociedad que ha llevado a consagrar estos derechos en el nivel más alto y fundamental de los derechos de los argentinos como por ejemplo la educación superior, pública y gratuita”.

AMLO descalificó a Milei: “Es un facho ultraconservador”

Asimismo, expuso que, la reforma que pretende Javier Milei es más profunda que “la voluntad autocrática de quien llega a la presidencia de la Nación y que, de la noche a la mañana, pretende romper consensos básicos”.

En este mismo orden, estimó que “todas estas iniciativas tienden más a la provocación y a la búsqueda del voto fácil de la gente que está enojada con el sistema”.

Por otro lado, el también asesor de Asuntos Jurídicos de la Universidad Nacional de Salta, invitó a los salteños este miércoles 15 de noviembre a las 11, en las escalinatas del edificio central, a un banderazo por “la educación pública, gratuita, inclusiva y de calidad”.

La UNSa invita a un banderazo “por la educación pública, gratuita, inclusiva y de calidad”

Aguirre Astigueta explicó que la convocatoria es para todos ámbitos en donde está el temor por ciertos derechos sobre los que puede avanzar Milei de llegar a la presidencia.

“Va a haber una respuesta adecuada dentro de la democracia dentro de la manifestación o de la protesta pública para que la calle también sea una forma de ejercer este derecho de expresarse, a manifestar y reclamar a las autoridades. Todos los ciudadanos tenemos que ejercer con mucha convicción para defender lo que consideramos valioso”, sentenció el abogado constitucionalista.

 

Te puede interesar

Escándalo en PAMI: oftalmólogos denuncian sobreprecios millonarios

La centralización de compras disparó los costos de los insumos quirúrgicos, generando indignación entre oftalmólogos de todo el país.

Milei prepara intensa gira por Buenos Aires de cara a las elecciones nacionales

La Libertad Avanza organiza encuentros sectorizados en ocho secciones electorales con el presidente como protagonista de la campaña.

Cristina Kirchner volvió a cargar contra Javier Milei: “Es un fracaso anunciado”

En un mensaje transmitido en Mar del Plata, la exmandataria aseguró que la gestión libertaria agrava la pobreza y concentra más el poder económico.

“Fuerza Patria es la fuerza de la gente”: Massa difundió un nuevo spot de campaña

El exministro de Economía presentó una pieza que resalta a trabajadores, jóvenes, jubilados y pymes como motor del peronismo frente a “la crueldad y la indiferencia”.

Kicillof: “Milei dijo que la economía iba a subir, pero cayó como buzo en pedo”

El mandatario bonaerense señaló que la situación “va barranca abajo desde que asumió Milei” y utilizó una metáfora del propio presidente para remarcar la crisis.

Elecciones en Corrientes: triunfo de Juan Pablo Valdés en primera vuelta

Con el 52,6% de los votos, el oficialismo retuvo la gobernación. El peronismo quedó segundo y La Libertad Avanza, cuarta.. El radicalismo celebró el “camino por el centro”.