Salta Por: Ivana Chañi10/11/2023

“La RN 51 va a ser el principal corredor bioceánico del NOA argentino”

Lo aseguró el titular de REMSa al referirse a la construcción de un “bypass vial” entre la RN 51 y la RP 36 dentro del marco de un ambicioso plan de infraestructura para potenciar el desarrollo minero en la provincia.

En diálogo con Aries el presidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta S.A. (REMSa), Alberto Castillo, brindó  los detalles de la construcción de un nuevo camino que prevé mayor seguridad vial y atender a los reclamos por la circulación de transporte pesado en la zona urbana de Campo Quijano.

“Esto se enmarca dentro de un plan de infraestructura más ambicioso que esquivar el centro de Campo Quijano. Nosotros tenemos que tener una autovía de ruta 34, Nodo de Güemes, a ruta del Pacífico. Cuando se  termine de pavimentar la Ruta Nacional 51 va a ser el principal corredor bioceánico para el NOA argentino  y en eso también se está trabajando”,  resaltó Castillo.

En este sentido, mencionó la “competencia” que emprendió Salta (Sico) contra las provincias de Jujuy (Jama)  y Catamarca (San Francisco) en referencia al nodo logístico.

Construyen un “bypass vial” entre la RN 51 y la RP 36

“Una vez pavimentada la Ruta Nacional 51 y construido el nodo logístico va a ser un centro comercial de transporte y desarrollo de la Puna impresionante”, subrayó el titular de REMSa.

En este punto, predijo que siendo el principal corredor bioceánico, van a venir a camiones desde Paraguay y Brasil con granos, insumos, “Va a ser un puerto muy importante a partir de la pavimentación de la RN 51”, agregó.

Respecto de las obras, Castillo destacó la coordinación con Vialidad de la Provincia, remarcando que para lo que se viene necesitan de “autovía que esté a la altura”.

Calculan que para el fin de 2024 culmine la primera parte lo que significará para los vecinos de Campo Quijano dejar de padecer el transporte pesado de los camiones.

“Ya comenzaron a trazar por donde va a estar la ruta, están las topadoras y máquinas despejando la zona y nivelando el pasivo ambiental”, detalló.

“Todo este desarrollo tiene que tener una planificación”, ponderó Castillo.

Te puede interesar

Millonaria estafa al IPS con firma y sello trucho: El Dr. Falú cargó contra el IMAC

El médico Edmundo Falú denunció que utilizaron su firma, sello y matrícula para realizar prácticas médicas y facturaciones que él nunca autorizó. Aseguró que jamás trabajó en el IMAC y que la maniobra podría derivar en responsabilidades penales.

Buscan frenar a los “trapitos” en Salta: arresto y multas severas

El intendente Emiliano Durand y el senador Gustavo Carrizo propusieron reformar el Código Contravencional para aplicar hasta 40 días de arresto a quienes cobren estacionamiento o limpieza de autos sin autorización.

Municipios en alerta: temor por la no renovación de contratos y ajustes de personal

La conducción de ATE en Salta expresó preocupación por declaraciones del titular del Foro de Intendentes que anticipan recortes y falta de renovación de contratos municipales.

Daño ambiental: Denuncian 40 años de atraso y falta de controles en Salta

Derlindati cuestionó la inacción oficial ante el derrame del pozo Olmedo X y advirtió que la provincia mantiene un sistema ambiental desactualizado y sin capacidad real de control.

Pozo Olmedo X: “No hay datos, no hay controles y no hay ley”

El investigador advirtió que la provincia no generó información oficial tras el derrame. Señaló que la situación podría agravarse con la desaparición del área de Ambiente del gabinete.

Círculo Médico alerta privatización encubierta del IPS para favorecer a clínicas

El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.