Salta Por: Ivana Chañi10/11/2023

“La RN 51 va a ser el principal corredor bioceánico del NOA argentino”

Lo aseguró el titular de REMSa al referirse a la construcción de un “bypass vial” entre la RN 51 y la RP 36 dentro del marco de un ambicioso plan de infraestructura para potenciar el desarrollo minero en la provincia.

En diálogo con Aries el presidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta S.A. (REMSa), Alberto Castillo, brindó  los detalles de la construcción de un nuevo camino que prevé mayor seguridad vial y atender a los reclamos por la circulación de transporte pesado en la zona urbana de Campo Quijano.

“Esto se enmarca dentro de un plan de infraestructura más ambicioso que esquivar el centro de Campo Quijano. Nosotros tenemos que tener una autovía de ruta 34, Nodo de Güemes, a ruta del Pacífico. Cuando se  termine de pavimentar la Ruta Nacional 51 va a ser el principal corredor bioceánico para el NOA argentino  y en eso también se está trabajando”,  resaltó Castillo.

En este sentido, mencionó la “competencia” que emprendió Salta (Sico) contra las provincias de Jujuy (Jama)  y Catamarca (San Francisco) en referencia al nodo logístico.

Construyen un “bypass vial” entre la RN 51 y la RP 36

“Una vez pavimentada la Ruta Nacional 51 y construido el nodo logístico va a ser un centro comercial de transporte y desarrollo de la Puna impresionante”, subrayó el titular de REMSa.

En este punto, predijo que siendo el principal corredor bioceánico, van a venir a camiones desde Paraguay y Brasil con granos, insumos, “Va a ser un puerto muy importante a partir de la pavimentación de la RN 51”, agregó.

Respecto de las obras, Castillo destacó la coordinación con Vialidad de la Provincia, remarcando que para lo que se viene necesitan de “autovía que esté a la altura”.

Calculan que para el fin de 2024 culmine la primera parte lo que significará para los vecinos de Campo Quijano dejar de padecer el transporte pesado de los camiones.

“Ya comenzaron a trazar por donde va a estar la ruta, están las topadoras y máquinas despejando la zona y nivelando el pasivo ambiental”, detalló.

“Todo este desarrollo tiene que tener una planificación”, ponderó Castillo.

Te puede interesar

Proponen crear una semana de concientización sobre los riesgos de la automedicación

“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.

Después de ocho años, se produjo el nacimiento de trillizos

A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.

Apagón masivo en el NOA

Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.

Más de 200 escuelas se inscribieron a la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.

Personal de Casas Particulares: advierten por salarios congelados e informalidad laboral

Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.

Habilitaron la “Casita de los Niños”, será utilizada para actividades educativas y recreativas

La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.