Luego de seis años de cárcel, ya está libre el conductor ebrio que provocó cuatro muertes en el camping de Campo Quijano
Debía cumplir la condena mínima de ocho, pero “le dieron sus beneficios”, aseguró Alfredo Jurado, padre de los dos hermanos que fallecieron, luego de que un conductor alcoholizado perdiera el control y les callera sobre la mesa del camping.
En el programa Agenda Abierta, Alfredo Jurado, informó que el conductor del vehículo, Jorge Barrientos, solo cumplió seis años de cárcel y ya quedó en libertad, “porque tuvo sus beneficios”.
Los hechos, tuvieron lugar en el 2014, cuando un grupo de personas disfrutaba de un asado en el interior del complejo municipal de Quijano ubicado en la ruta 51. Al mediodía, el conductor de un Fiat Uno rojo, arrolló todo lo que se interpuso en su camino, por su notorio estado de ebriedad.
En el lamentable hecho perdieron la vida Ana Belén (23 años) y Juan Cruz Jurado (20años),y además Sergio Rodrigo Tapia y Mario Alejandro Liendro, murieron en el hospital días después por la gravedad de las heridas causadas.
El conductor del vehículo, Jorge Barrientos, estaba alcoholizado y llegó a los 135 kilómetros por hora. A finales de ese año, se promulgó la ley de tolerancia cero en la provincia, mediante la ley 7.846 .
El 10 de marzo de 2016, fue condenado a la pena de ocho años de prisión por resultar autor penalmente responsable del delito de homicidio simple con dolo eventual, pero solo cumplió una pena de seis años. “Porque le dieron sus beneficios”, disparó Jurado.
Según Jurado, en su momento fue una condena ejemplar, “porque prácticamente en ninguna parte del país se condenaba a una persona que provocaba un accidente vial, solo le daban una condena de homicidio culposo con dolo eventual, pero a él le dieron ocho años”.
Esta calificación puede ir desde los ocho hasta los 25 años, y a Jorge Barrientos le dieron la mínima.
Te puede interesar
"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.