Salud Por: Ivana Chañi08/11/2023

Si bien celebran la vacuna contra el dengue, advierten que “no es todo”

Un infectólogo festejó la llegada de vacunas contra el dengue a la provincia. Destacó su efectividad, sin embargo llamó a no relajarse y a mantener las medidas de prevención.

En diálogo con Aries  el infectólogo, Antonio Salgado, se refirió al anuncio del Ministerio de Salud Pública a cargo de Federico Mangione de la adquisición de 300.000 dosis de la vacuna contra el dengue, que fuera aprobada en abril de este año por la ANMAT.

“Siempre la aplicación de una vacuna es una buena noticia, sobre todo para una enfermedad como es el dengue”, manifestó. Y destacó su eficacia en todas las formas clínicas, de un 84% y la hemorrágica en un 90%.

Dengue: Epidemiología en alerta por la Capital y el sur provincial

Si bien Salgado remarcó  la importancia de la vacuna, advirtió que por sí misma no cumple una función de bloqueo ya que a pesar de estar vacunado uno tiene que seguir con las medidas de “aislamiento vectorial” como el uso de repelentes, el descacharrado, el uso de tela mosquitera, entre otras.

Respecto a la vacuna en sí y su aplicación, el infectólogo detalló que se realizará en dos dosis, con un tiempo de intervalo de tres meses. A diferencia de otras vacunas, se aplicará cada cinco años.

Salta es la primera provincia de Argentina que vacunará contra el dengue

Finalmente, Antonio Salgado consideró, al igual que el Ministerio de Salud de la provincia, que este año será aún más grave la situación por el dengue, en relación a otros años.

“El cambio climático ha generado estos conflictos, este año no hubo estacionalidad y por tal motivo esperamos que este año el dengue esté más activo”, cerró.

Te puede interesar

Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta

Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.

Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta

El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.

El IPS todavía le debe a farmacias, pero evitó cortes

La titular de la Cámara que nuclea a las farmacias en la provincia destacó que el IPS mantiene pagos semanales y acerca saldos vencidos.

Desregulación y Mercado Libre alertan a farmacias salteñas: “Contraproducente”

La titular de la Cámara de Farmacias cuestionó la venta online de fármacos y dijo que la rebaja de ingresos brutos aún no atrae droguerías.

Más de 140 postulantes rindieron el Examen Único para Residencias de Salud en Salta

El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.

Residencias Médicas: El Gobierno actualizó el reglamento y pone fin a "parches ideológicos"

El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.