Kosiner: “Milei es lo peor que le puede pasar a la Argentina”
El diputado nacional (MC)) advirtió sobre lo que está en juego en el próximo balotaje, tomó posición y afirmó que si Milei gana la presidencia, peligra la institucionalidad. Por otra parte lamentó la atomización de JxC y apuntó a Macri: “Milei era el candidato que más le quedaba cómodo”.
En su visita a “El Acople”, el exdiputado nacional y ex director de YPF, Pablo Kosiner, analizó el escenario político, el “fenómeno Milei” y advirtió sobre el futuro del país. Pese a tener diferencias con el oficialismo y ser crítico de las decisiones políticas y económicas, anticipó su voto y aseveró que no es tiempo de ser “prescindentes” sino de tomar compromiso y votar a Massa.
Kosiner en su evaluación, cuestionó la atomización de Juntos por el Cambio, porque habiendo sacado el 24% de los votos en las generales, podrían haberse convertido en una fuerza política de peso de cara al nuevo gobierno. En su análisis, Kosiner apuntó al expresidente y conductor del PRO, Mauricio Macri.
“Que Juntos por el Cambio haya volado por los aires demuestra que el fin último de Macri era que Milei sea el candidato a presidente porque no cabe duda que es el que más cómodo le queda”, argumentó.
Si bien Kosiner confesó que no comulga en muchos aspectos con el oficialismo y fue crítico de la gestión, aseveró que “Milei es lo peor que le puede pasar a la Argentina”.
En sus manifestaciones, reconoció que el país atraviesa por momentos complejos, no obstante advirtió que “lo de Milei es peor”. Para salir de la crisis, apostó a una etapa en donde se pueda conducir el proceso con debate y con ideas realizables y no descabelladas como la portación libre de armas, o el mercado de órganos, o la destrucción del Banco Central de la República Argentina, entre otras polémicas iniciativas del líder de la Libertad Avanza que ponen en peligro la institucionalidad del país, gatilló.
Finalmente, llamó a votar por Sergio Massa el 19 de noviembre y pidió a los argentinos no ser “prescindentes” porque puede terminar siendo funcional a que “gane algo peor”, cerró Kosiner.
Te puede interesar
El Gobierno busca privatizar cuatro represas clave
El Gobierno avanza con el proceso de privatización de las centrales hidroeléctricas del Comahue. A través del Decreto 263/2025, publicado en el Boletín Oficial, confirmó este jueves que pondrá en venta el paquete accionario mayoritario.
La CGT celebró el paro: “Fue un éxito rotundo”
El cosecretario de la CGT, Héctor Daer, destacó "el éxito de la medida de fuerza" que, dijo, se logró con "el paro den todos los sectores industriales, en todo el transporte, en todos los servicios que mueven el sistema económico del país".
Certificados de discapacidad: advierten que la prórroga aún no se hizo efectiva
El senador D’Andrea solicitó, nuevamente, que los legisladores nacionales por Salta intercedan ante el gobierno libertario para que prorrogue el plazo de las auditorías en el interior provincial.
Recrudece el lobby para que Petri de marcha atrás con la baja de 23 represores
La Unión de Promociones le pidió al ministro de Defensa que revea su decisión y que busque una "solución" para terminar con los juicios por crímenes cometidos durante la dictadura.
El Gobierno cargó contra la CGT por el paro y los comparó con “animales salvajes”
El vocero Manuel Adorni emitió un comunicado desde la Casa Rosada en el que aseguró que la huelga no tuvo impacto y que es uno de los “últimos coletazos” de los gremialistas.
Protocolo antipiquetes: la policía evitó el corte del Puente Pueyrredón en medio del paro general
Integrantes de una agrupación de izquierda intentaron prender fuego un neumático, pero fueron detenidos por los efectivos policiales. Intentaron cortar los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.