Pami dice que se solucionó el faltante de medicamentos
Si bien se presentaron demoras en la entrega, desde la Obra Social de los Jubilados y Pensionados, aseguran que se atendieron los casos.
En “Día de Miércoles” el titular del PAMI en Salta, Ignacio González, se refirió a los reclamos de los afiliados por el faltante de medicamentos para tratamientos oncológicos.
Si bien reconoció que hubo demoras, adujo el hackeo del sistema y el contexto económico del país, con la incidencia del dólar en la compra de insumos.
“En el mes de agosto sufrimos un hackeo informático muy importante que afectó a la totalidad del Sistema del PAMI porque hoy por hoy es 100% digital, desde la atención del médico de cabecera, el retiro de medicamentos, pedido de insumos, pasamos de un día para otro a hacer todo en papel”, contextualizó.
A su vez, aclaró que las demoras fueron resueltas y se atiende caso por caso. Asimismo, responsabilizó el marco económico y su influencia para adquirir los insumos.
“Estamos en un contexto económico que genera incertidumbre y también aparece la especulación, hubo algunos inconvenientes pero se van destrabando fruto de las negociaciones y del diálogo con los distintos prestadores”, manifestó.
En otro orden, González destacó que la Obra Social en la provincia amplió su padrón de prestadores que beneficia a los más de 100.000 afiliados. En ese sentido, resaltó que en la actualidad PAMI cuenta con un “nomenclador competitivo y demostró ser un relojito con los pagos”.
En otro orden, quien conduce la Obra Social de los Jubilados y Pensionados en la Provincia, Ignacio González, afirmó que la atención en las oficinas de la institución bajó notablemente, destacando la migración a la digitalización.
Ponderó, por otra parte el compromiso de los trabajadores y admitió como uno de los desafíos para su gestión el mejorar la calidad de la atención en pro un mejor trato a los adultos mayores, concluyó.
Te puede interesar
Tres de cada diez personas con Chagas desarrollan la enfermedad
Se estima que el 30% de las personas infectadas desarrollarán complicaciones cardíacas o digestivas.
Con 80 donaciones diarias, el stock de sangre de Salta empieza a normalizarse
La Dra. Mónica López celebró la recuperación parcial del stock de sangre pero advirtió que para tener “un suelo”, 100 personas deben donar. Con la llegada de los peregrinos, el centro busca abastecerse.
Más de 50 casos de picaduras de víbora en lo que va del año
La cifra corresponde al acumulado en lo que va del 2025. La especie más notificada es la yarará, que representa cerca del 90% de los accidentes ofídicos registrados. De esos casos, casi el 70% se concentraron en San Martín, Orán y Capital.
Crecen los casos de afonía por la variante Frankenstein del Covid
Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.
Consentimiento y respeto: la base de las parejas abiertas
La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.
Hasta las 14 habrá colecta de sangre en Rosario de Lerma
Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.