Pami dice que se solucionó el faltante de medicamentos
Si bien se presentaron demoras en la entrega, desde la Obra Social de los Jubilados y Pensionados, aseguran que se atendieron los casos.
En “Día de Miércoles” el titular del PAMI en Salta, Ignacio González, se refirió a los reclamos de los afiliados por el faltante de medicamentos para tratamientos oncológicos.
Si bien reconoció que hubo demoras, adujo el hackeo del sistema y el contexto económico del país, con la incidencia del dólar en la compra de insumos.
“En el mes de agosto sufrimos un hackeo informático muy importante que afectó a la totalidad del Sistema del PAMI porque hoy por hoy es 100% digital, desde la atención del médico de cabecera, el retiro de medicamentos, pedido de insumos, pasamos de un día para otro a hacer todo en papel”, contextualizó.
A su vez, aclaró que las demoras fueron resueltas y se atiende caso por caso. Asimismo, responsabilizó el marco económico y su influencia para adquirir los insumos.
“Estamos en un contexto económico que genera incertidumbre y también aparece la especulación, hubo algunos inconvenientes pero se van destrabando fruto de las negociaciones y del diálogo con los distintos prestadores”, manifestó.
En otro orden, González destacó que la Obra Social en la provincia amplió su padrón de prestadores que beneficia a los más de 100.000 afiliados. En ese sentido, resaltó que en la actualidad PAMI cuenta con un “nomenclador competitivo y demostró ser un relojito con los pagos”.
En otro orden, quien conduce la Obra Social de los Jubilados y Pensionados en la Provincia, Ignacio González, afirmó que la atención en las oficinas de la institución bajó notablemente, destacando la migración a la digitalización.
Ponderó, por otra parte el compromiso de los trabajadores y admitió como uno de los desafíos para su gestión el mejorar la calidad de la atención en pro un mejor trato a los adultos mayores, concluyó.
Te puede interesar
Normalización del sistema de validación electrónica del IPS
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Día Mundial del Lavado de Manos; clave para prevenir enfermedades
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
Día Mundial de la Donación de Órganos, por qué se celebra el 14 de octubre
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
Día Mundial de la Trombosis: instan a realizarse controles y evitar conductas de riesgo
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.
Médica deportóloga planteó la necesidad de reglas claras para atletas trans
La médica deportóloga Carolina Anna Scaccia dialogó en Aries sobre el debate internacional en torno a la inclusión de atletas trans en el deporte competitivo.