Avanza el monotributo municipal unificado
"Para darle una solución al contribuyente que tiene tantas cargas dentro del Estado y muchas veces termina perdiendo el rumbo de lo que tiene que pagar”, argumentó Paula Benavides.
Durante el programa un Concejo Más Cerca Tuyo, la concejal Paula Benavides, se refirió a la reunión que mantuvo la comisión de Desarrollo Económico, Hacienda, Presupuesto, Cuentas y Política Tributaria, con el titular de ARMSa, Alejandro Levin, en la que se avanzó sobre informes para la implementación de un monotributo unificado, que simplificará el pago de la Tasa de Inspección, Seguridad, Salubridad e Higiene.
“Se busca la creación del monotributo municipal unificado con Provincia y Nación, través de AFIP, para darle una solución al contribuyente que en definitiva tiene tantas cargas dentro del Estado y muchas veces termina perdiendo el rumbo de lo que tiene que pagar”, explicó Benavides.
El monotributo unificado ya es implementado por el Gobierno provincial, por ende, los ediles ya habían tenido una reunión anteriormente con Rentas de la Provincia para despejar dudas y consultaron a Levin como las zanjará.
“En un principio ellos tuvieron dificultades, pero hoy está funcionando perfectamente. En su momento se había anexado todo un padrón, al que después tuvieron que darle las bajas y eso consultamos justamente a Levin, para ver cómo se iba a suscitar con el tema de los exentos”, aseguró la edil.
En ese sentido aseguró que el funcionario les explicó que desde el 2.021 ya se trabaja en un padrón de exceptuados, con lo cual, “habiendo hecho algunas observaciones y a la espera de que nos pueda proveer de datos sobre la base impositiva que se va a aplicar dentro de este proyecto, poder avanzar en la unificación en simplificada”, cerró.
Te puede interesar
Realizarán actividades por el Día Mundial de la Respuesta al VIH/SIDA en toda la provincia
Se desarrollan acciones de promoción, prevención, consejería y testeo rápido durante la primera semana de diciembre en hospitales, centros de salud y plazas de los municipios.
El IPS pagó $3.500 millones y el Círculo Médico retoma prestaciones: impulsan un convenio “moderno”
La presidenta del Círculo Médico, Adriana Falco, informó que el IPS canceló una deuda de $3.500 millones y que se conformará una mesa técnica para modernizar el convenio vigente. Las prestaciones quedan garantizadas.
Alerta Coqueluche: la baja vacunación dispara los casos en varias provincias
Los casos de Coqueluche (tos convulsa) continúan en aumento en Argentina, con 627 nuevos casos confirmados, lo que ha elevado la incidencia a 1,32 por cada 100.000 habitantes.
Fiebres y brotes activan la alerta por sarampión en Salta: hubo 28 casos sospechosos
Salud confirmó que Salta mantiene una alerta activa por sarampión, debido a los brotes registrados en países vecinos y a la detección de casos en un colectivo de Santa Cruz de la Sierra que transitó por territorio provincial.
Realizarán estudios oncológicos, de diabetes y anemia en la UNSa
Las actividades se desarrollaron en el marco de la Semana de la Agenda de los Derechos Humanos con perspectiva de género, que la UNSa lleva adelante del 25 de noviembre al 10 de diciembre.
Salta se suma a la Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Diabetes
Será este viernes 28 de noviembre con atención gratuita. El Consejo Argentino de Oftalmología advirtió que en el 10% de la población argentina es diabética. Resaltan la importancia del control médico.