Salud01/11/2023

Avanza el monotributo municipal unificado

"Para darle una solución al contribuyente que tiene tantas cargas dentro del Estado y muchas veces termina perdiendo el rumbo de lo que tiene que pagar”, argumentó Paula Benavides.

Durante el programa un Concejo Más Cerca Tuyo, la concejal Paula Benavides, se refirió a la reunión que mantuvo la comisión de Desarrollo Económico, Hacienda, Presupuesto, Cuentas y Política Tributaria, con el titular de ARMSa, Alejandro Levin, en la que se avanzó  sobre informes para la implementación de un monotributo unificado, que simplificará el pago de la Tasa de Inspección, Seguridad, Salubridad e Higiene. 

“Se busca la creación del monotributo municipal unificado con Provincia y Nación, través de AFIP, para darle una solución al contribuyente que en definitiva tiene tantas cargas dentro del Estado y muchas veces termina perdiendo el rumbo de lo que tiene que pagar”, explicó Benavides. 

Proponen modificar el Régimen Contable Municipal “para que no haya suspicacias”

El monotributo unificado ya es implementado por el Gobierno provincial, por ende, los ediles ya  habían tenido una reunión anteriormente con Rentas de la Provincia para despejar dudas y consultaron a Levin como las zanjará. 

“En un principio ellos tuvieron dificultades, pero hoy está funcionando perfectamente. En su momento se había anexado todo un padrón, al que después tuvieron que darle las bajas y eso consultamos justamente a Levin, para ver cómo se iba a suscitar con el tema de los exentos”, aseguró la edil. 

En ese sentido aseguró que el funcionario les explicó que desde el 2.021 ya se trabaja en un padrón de exceptuados, con lo cual, “habiendo hecho algunas observaciones y a la espera de que nos pueda proveer de datos sobre la base impositiva que se va a aplicar dentro de este proyecto, poder avanzar en la unificación en simplificada”, cerró.

Te puede interesar

Más de 50 casos de picaduras de víbora en lo que va del año

La cifra corresponde al acumulado en lo que va del 2025. La especie más notificada es la yarará, que representa cerca del 90% de los accidentes ofídicos registrados. De esos casos, casi el 70% se concentraron en San Martín, Orán y Capital.

Crecen los casos de afonía por la variante Frankenstein del Covid

Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.

Consentimiento y respeto: la base de las parejas abiertas

La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.

Hasta las 14 habrá colecta de sangre en Rosario de Lerma

Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.

Salta: de 80 accidentes, 27 involucraron a motociclistas

Las emergencias más frecuentes incluyeron heridas por arma blanca, accidentes de tránsito, pérdidas de conocimiento y asistencia en eventos de concurrencia masiva.

Dos de cada diez adultos empeoró su salud mental en 2024, según la UCA

El análisis longitudinal entre 2022 y 2024 mostró que solo un 58% de la población se mantuvo estable sin síntomas.