Bajó un 50% el comercio ilegal en la provincia
Desde Rentas ponderan las acciones que permitieron luchar contra el comercio no registrado a través de la tecnología y con el fin de simplificar el sistema tributario.
En diálogo con Aries la directora de la Dirección General de Rentas, Mercedes Uldry, analizó su gestión al frente del área. En su análisis ponderó el combate contra el comercio ilegal y apuntó a la concientización de la población en el exigir el ticket y la factura.
Rentas tiene cinco puestos de control fijos y uno móvil en la provincia, contó Uldry.
“En los puestos de control no se acepta el pago en efectivo y todo es directamente con el código QR. Se lee y se ve toda la trazabilidad de la mercadería que se transporta, desde la época que inició el control bajó sustancialmente”, afirmó.
Y agregó que desde mayo de 2023, que es cuando se implementa, a la fecha “las actas de decomiso y las actas de ingreso a la provincia de mercadería no respaldada ha bajado en más del 50%”.
En este trabajo, Uldry remarcó la importancia de concientizar a la población para que ante cualquier compra pidan el ticket que lo respalda.
En este sentido, estimó necesario desaprender conductas y hábitos para adquirir otros que reconozcan que al pedir la factura, lo recaudado vuelve a la sociedad en obras para todos.
En otro orden, la titular de la Dirección General de Rentas, Mercedes Uldry, hizo un repaso por las últimas medidas que tomó el organismo en pro de simplificar el sistema tributario.
“Venimos trabajando arduamente en tres parámetros fundamentales, en primer lugar, la simplificación del sistema; la erradicación del comercio ilegal y la cultura tributaria”, contó.
En el cumplimiento de estos tres objetivos, Uldry advirtió que hay que cambiar de paradigma para que los contribuyentes entiendan que el órgano de control y recaudador busca ponerse en el lugar de los salteños y hacer su vida más fácil, por lo menos en materia tributaria.
La vinculación con AFIP, pago QR, puestos de control, Monotributo Municipal y Rentas Digital., algunas de las herramientas que la Directora ponderó en este camino de seguir simplificando el sistema tributario de la provincia.
“Lo que nosotros queremos es estar a un clic de distancia de la gente”, aseguró.
Te puede interesar
Georgieva destacó el caso argentino durante una presentación sobre la economía global
La titular gerente del Fondo Monetario Internacional elogió “las sólidas reformas de mercado” del país durante la ceremonia de apertura de las reuniones de primavera del organismo.
El dólar bajó en todas sus cotizaciones
El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.
Milei aseguró que el Bnco Central solo comprará dólares si el tipo de cambio llega al piso de $1.000
En medio de la fuerte baja del dólar oficial, el Presidente señaló que la intervención del BCRA se producirá únicamente si el precio cae hasta el límite inferior de la banda acordada con el FMI.
El 80% de los convenios salariales quedó por debajo de la inflación
Los aumentos salariales por paritarias a lo largo del primer trimestre de 2025 vienen dando por debajo de la inflación, lo cual implica un nuevo ajuste sobre la clase trabajadora en el Gobierno de Milei.
Nuevo record: El precio del oro superó los US$3300
El metal alcanzó un máximo histórico. A cuánto llegará su cotización a finales de 2025 según un gigante de Wall Street.
El FMI desembolsó el adelanto de 12.000 millones de dólares
El Fondo Monetario Internacional desembolsó este martes un adelanto de US$ 12.000 millones y las reservas pegaron un salto. De esa manera, el stock de divisas brutas del Banco Central pasó a los US$ US$ 36.799 millones.