Economía Por: Ivana Chañi31/10/2023

Bajó un 50% el comercio ilegal en la provincia

Desde Rentas ponderan las acciones que permitieron luchar contra el comercio no registrado a través de la tecnología y con el fin de simplificar el sistema tributario.

En diálogo con Aries la directora de la Dirección General de Rentas, Mercedes Uldry, analizó su gestión al frente del área. En su análisis ponderó el combate contra el comercio ilegal y apuntó a la concientización de la población en el exigir el ticket y la factura.

Rentas tiene cinco puestos de control fijos y uno móvil en la provincia, contó Uldry.

“En los puestos de control no se acepta el pago en efectivo y todo es directamente con el código QR. Se lee y se ve toda la trazabilidad de la mercadería que se transporta, desde la época que inició el control bajó sustancialmente”, afirmó.

Y agregó que desde mayo de 2023, que es cuando se implementa, a la fecha “las actas de decomiso y las actas de ingreso a la provincia de mercadería no respaldada ha bajado en más del 50%”.

En este trabajo, Uldry remarcó la importancia de concientizar a la población para que ante cualquier compra pidan el ticket que lo respalda.

Sáenz viajó y Marocco queda al frente del Ejecutivo

En este sentido, estimó necesario desaprender conductas y hábitos para adquirir otros que reconozcan que al pedir la factura, lo recaudado vuelve a la sociedad en obras para todos.

En otro orden, la titular de la Dirección General de Rentas, Mercedes Uldry, hizo un repaso por las últimas medidas que tomó el organismo en pro de simplificar el sistema tributario.

“Venimos trabajando arduamente en tres parámetros fundamentales, en primer lugar, la simplificación del sistema; la erradicación del comercio ilegal y la cultura tributaria”, contó.

Se oficializó la designación de María Edith Nallim en la Corte de Justicia de Salta

En el cumplimiento de estos tres objetivos, Uldry advirtió que hay que cambiar de paradigma para que los contribuyentes entiendan que el órgano de control y recaudador busca ponerse en el lugar de los salteños y hacer su vida más fácil, por lo menos en materia tributaria.

La vinculación con  AFIP, pago QR, puestos de control, Monotributo Municipal y Rentas Digital., algunas de las herramientas que la Directora ponderó en este camino de seguir simplificando el sistema tributario de la provincia.

“Lo que nosotros queremos es estar a un clic de distancia de la gente”, aseguró.

Te puede interesar

La soja perdió $35.000 por tonelada en Rosario tras el fin de semana largo

El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.

CABA: para no ser pobre una familia necesitó $1,25 millones

La canasta familiar porteña de septiembre subió 2,2% y los ingresos para ser considerado clase media arrancaron en $1,99 millones.

Tras los comicios, el dólar podría dispararse, según Morgan Stanley

El banco de inversión proyecta escenarios de hasta $2.000 según el desempeño electoral del Gobierno y advierte sobre la necesidad de reforzar reservas y ajustes cambiarios.

Dapena: “La inestabilidad surge por la posibilidad de que a la oposición le vaya bien”

El economista aseguró que las dudas que surgen en la economía tienen su base en la incertidumbre política derivada de las elecciones del 26 de octubre. “El que no se sepa cómo va a votar el argentino genera incertidumbre”, indicó.

El dólar oficial baja $80: caen el tipo de cambio mayorista y los futuros tras la intervención de EEUU

Aunque el monto de la intervención aún no está claro, el jueves pasado el Tesoro de EE.UU. vendió dólares contra pesos para aliviar la presión sobre el tipo de cambio.

El dólar oficial cayó a $1.450 tras la intervención del Tesoro de EE.UU.

La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.