Bajó un 50% el comercio ilegal en la provincia
Desde Rentas ponderan las acciones que permitieron luchar contra el comercio no registrado a través de la tecnología y con el fin de simplificar el sistema tributario.
En diálogo con Aries la directora de la Dirección General de Rentas, Mercedes Uldry, analizó su gestión al frente del área. En su análisis ponderó el combate contra el comercio ilegal y apuntó a la concientización de la población en el exigir el ticket y la factura.
Rentas tiene cinco puestos de control fijos y uno móvil en la provincia, contó Uldry.
“En los puestos de control no se acepta el pago en efectivo y todo es directamente con el código QR. Se lee y se ve toda la trazabilidad de la mercadería que se transporta, desde la época que inició el control bajó sustancialmente”, afirmó.
Y agregó que desde mayo de 2023, que es cuando se implementa, a la fecha “las actas de decomiso y las actas de ingreso a la provincia de mercadería no respaldada ha bajado en más del 50%”.
En este trabajo, Uldry remarcó la importancia de concientizar a la población para que ante cualquier compra pidan el ticket que lo respalda.
En este sentido, estimó necesario desaprender conductas y hábitos para adquirir otros que reconozcan que al pedir la factura, lo recaudado vuelve a la sociedad en obras para todos.
En otro orden, la titular de la Dirección General de Rentas, Mercedes Uldry, hizo un repaso por las últimas medidas que tomó el organismo en pro de simplificar el sistema tributario.
“Venimos trabajando arduamente en tres parámetros fundamentales, en primer lugar, la simplificación del sistema; la erradicación del comercio ilegal y la cultura tributaria”, contó.
En el cumplimiento de estos tres objetivos, Uldry advirtió que hay que cambiar de paradigma para que los contribuyentes entiendan que el órgano de control y recaudador busca ponerse en el lugar de los salteños y hacer su vida más fácil, por lo menos en materia tributaria.
La vinculación con AFIP, pago QR, puestos de control, Monotributo Municipal y Rentas Digital., algunas de las herramientas que la Directora ponderó en este camino de seguir simplificando el sistema tributario de la provincia.
“Lo que nosotros queremos es estar a un clic de distancia de la gente”, aseguró.
Te puede interesar
Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Se hunde la acción de YPF tras el fallo de la justicia norteamericana
Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.
Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.
El Gobierno relativizó el informe negativo del JP Morgan
El gobierno relativizó el impacto del informe del JP Morgan, en el que recomienda a sus clientes “tomarse un respiro” y tomar ganancias de sus inversiones en bonos, a la espera de los comicios nacionales.
“Después de las elecciones, viene la corrección”: Melconian cuestionó el plan Milei
El exfuncionario aseguró que se prepara un reordenamiento del esquema económico y anticipó un tipo de cambio más alto.
El Gobierno respondió a JP Morgan: “El peso se fortalece por el éxito del plan económico”
El asesor del Ministerio de Economía reivindicó el superávit fiscal, la baja inflación y la acumulación de reservas como señales de fortaleza.