Bajó un 50% el comercio ilegal en la provincia
Desde Rentas ponderan las acciones que permitieron luchar contra el comercio no registrado a través de la tecnología y con el fin de simplificar el sistema tributario.
En diálogo con Aries la directora de la Dirección General de Rentas, Mercedes Uldry, analizó su gestión al frente del área. En su análisis ponderó el combate contra el comercio ilegal y apuntó a la concientización de la población en el exigir el ticket y la factura.
Rentas tiene cinco puestos de control fijos y uno móvil en la provincia, contó Uldry.
“En los puestos de control no se acepta el pago en efectivo y todo es directamente con el código QR. Se lee y se ve toda la trazabilidad de la mercadería que se transporta, desde la época que inició el control bajó sustancialmente”, afirmó.
Y agregó que desde mayo de 2023, que es cuando se implementa, a la fecha “las actas de decomiso y las actas de ingreso a la provincia de mercadería no respaldada ha bajado en más del 50%”.
En este trabajo, Uldry remarcó la importancia de concientizar a la población para que ante cualquier compra pidan el ticket que lo respalda.
En este sentido, estimó necesario desaprender conductas y hábitos para adquirir otros que reconozcan que al pedir la factura, lo recaudado vuelve a la sociedad en obras para todos.
En otro orden, la titular de la Dirección General de Rentas, Mercedes Uldry, hizo un repaso por las últimas medidas que tomó el organismo en pro de simplificar el sistema tributario.
“Venimos trabajando arduamente en tres parámetros fundamentales, en primer lugar, la simplificación del sistema; la erradicación del comercio ilegal y la cultura tributaria”, contó.
En el cumplimiento de estos tres objetivos, Uldry advirtió que hay que cambiar de paradigma para que los contribuyentes entiendan que el órgano de control y recaudador busca ponerse en el lugar de los salteños y hacer su vida más fácil, por lo menos en materia tributaria.
La vinculación con AFIP, pago QR, puestos de control, Monotributo Municipal y Rentas Digital., algunas de las herramientas que la Directora ponderó en este camino de seguir simplificando el sistema tributario de la provincia.
“Lo que nosotros queremos es estar a un clic de distancia de la gente”, aseguró.
Te puede interesar
El Gobierno le puso fecha a la privatización de AySA
Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Subsidios a servicios públicos caen 57% en un año mientras la tarifa cubre solo la mitad del costo
Electricidad, gas, agua y transporte concentran la mayor parte del gasto, con transporte representando casi el 40% del total.
“No nos podemos conformar con un dólar bajo los $1400” la advertencia de un economista
Jorge Paz advirtió que la falta de políticas de mediano y largo plazo del Gobierno Nacional podría derivar en crisis profundas a pesar de la estabilidad cambiaria actual.
Antes de las elecciones, el campo pidió la eliminación total de las retenciones
Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.
RIGI: Glencore invertirá USD 13.300 millones en San Juan y Catamarca
Los proyectos de minería de cobre de Glencore, en San Juan y Catamarca, se presentan en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prometen un fuerte impulso al sector, destacó Luis Caputo en X.
La Justicia de EE.UU. suspendió la entrega de las acciones de YPF
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York permitió al país conservar los títulos de la petrolera, mientras avanza el reclamo sobre la sentencia en primera instancia. Además, no tendrá que depositar ninguna garantía.