Concejales cuestionan a la Municipalidad la legalidad de las designaciones
Atento a una observación legal de Auditoría Interna de la Municipalidad que aconseja “dejar sin efecto los decretos” 243 y 244, la Comisión de Legislación General elevó una solicitud de informe “para saber si cumple con la disposición de las normativas vigentes”.
Luego de la polémica publicación de los decretos n° 243 y 244 –sobre designación a planta permanente de un grupo de personas y la jerarquización de otras- por parte de la Municipalidad, los concejales aprobaron un pedido de informe direccionado a la Secretaría de Legal y Técnica, cuyo titular es Daniel Nallar, “para saber si cumple con la disposición de las normativas vigentes”.
El edil José Gauffin explicó que dichas incorporaciones “no se hicieron en el tiempo que debían hacerse, ni tampoco con los procedimientos que establece el convenio colectivo de trabajo”, apoyando su declaración en la observación legal que realizó la subsecretaria de Auditoria Interna de la Municipalidad de Salta, María Ernestina Armata.
Según el documento leído por el concejal, el 7 de julio de 2023 la auditoria general de la provincia elevo una nota a la intendenta Bettina Romero recordándole que por la ley 27.428 de régimen federal de responsabilidad fiscal y buenas prácticas de gobiernos, durante los últimos dos trimestres del año de fin de mandato, no se podrá realizar incrementos del gasto corriente de carácter permanente. “Esto es gasto de personal, contrataciones y/o designaciones, por ley no se puede hacer”, detalló Gauffin.
Así mismo expuso que en la observación legal, Armata señala que “en el decreto 244/23 se realizó designaciones sin el debido incremento presupuestario correspondiente, lo cual significa una mayor erogación” y que “la nóminas de los cargos en las estructuras inferiores como Jefe de departamento es considerada hasta ese nivel, no así los cargos de directores y directores generales, considerados de estructura superior”, deduciendo que no se está “respetando una carrera gradual como lo establece el convenio colectivo de trabajo”.
Al final del documento, auditoría resalta que “no pueden hacer este tipo de designaciones sin la estructuras correspondiente y debidamente aprobada con anterioridad” por lo que sugiere “deje sin efecto los decretos mencionados ya que no dan cumplimento a lo indicado por la auditoria general de la provincia, como así también generando un gran malestar en la familia municipal ya que no refleja la real necesidad de cada área”.
Te puede interesar
Sáenz y su mensaje a la oposición: “Vengan y trabajemos juntos”
Una vez conocidos los resultados electorales, el mandatario invitó a la oposición a sumarse al equipo de gobierno. Resaltó su apoyo al gobierno nacional y envió un mensaje al “PJ intervenido”.
Claudio Poggi votó y destacó la implementación de la Boleta Única de Papel
El gobernador de San Luis celebró la implementación del nuevo sistema electoral y aseguró que la apertura de los comicios se dieron con total normalidad.
Sadir apuntó contra La Libertad Avanza: "Hubo una clara violación a la veda electoral"
El gobernador de Jujuy cargó contra el espacio que lidera Javier Milei al asegurar que hubo comunicaciones a la sociedad y mensajes en redes sociales.
Elecciones en Chaco: se espera poca participación de los electores
El periodista Martín Zurita informó que, hasta el momento, se observa poca participación del electorado en las principales ciudades de esa provincia. “Creo que no vamos a superar el 65%”, señaló.
Elecciones Chaco: Debuta mañana la alianza entre el radicalismo y la Libertad Avanza
Es la primera provincia donde habrá un frente entre el presidente Javier Milei y el gobernador Leandro Zdero
"La traición fue absoluta": Losada apuntó al oficialismo por la caída de Ficha Limpia
La senadora nacional manifestó su profunda decepción. Aseguró que el oficialismo "jugó a dos puntas" en la sesión. Y sostuvo: "No nos vamos a rendir".