Concejales cuestionan a la Municipalidad la legalidad de las designaciones
Atento a una observación legal de Auditoría Interna de la Municipalidad que aconseja “dejar sin efecto los decretos” 243 y 244, la Comisión de Legislación General elevó una solicitud de informe “para saber si cumple con la disposición de las normativas vigentes”.
Luego de la polémica publicación de los decretos n° 243 y 244 –sobre designación a planta permanente de un grupo de personas y la jerarquización de otras- por parte de la Municipalidad, los concejales aprobaron un pedido de informe direccionado a la Secretaría de Legal y Técnica, cuyo titular es Daniel Nallar, “para saber si cumple con la disposición de las normativas vigentes”.
El edil José Gauffin explicó que dichas incorporaciones “no se hicieron en el tiempo que debían hacerse, ni tampoco con los procedimientos que establece el convenio colectivo de trabajo”, apoyando su declaración en la observación legal que realizó la subsecretaria de Auditoria Interna de la Municipalidad de Salta, María Ernestina Armata.
Según el documento leído por el concejal, el 7 de julio de 2023 la auditoria general de la provincia elevo una nota a la intendenta Bettina Romero recordándole que por la ley 27.428 de régimen federal de responsabilidad fiscal y buenas prácticas de gobiernos, durante los últimos dos trimestres del año de fin de mandato, no se podrá realizar incrementos del gasto corriente de carácter permanente. “Esto es gasto de personal, contrataciones y/o designaciones, por ley no se puede hacer”, detalló Gauffin.
Así mismo expuso que en la observación legal, Armata señala que “en el decreto 244/23 se realizó designaciones sin el debido incremento presupuestario correspondiente, lo cual significa una mayor erogación” y que “la nóminas de los cargos en las estructuras inferiores como Jefe de departamento es considerada hasta ese nivel, no así los cargos de directores y directores generales, considerados de estructura superior”, deduciendo que no se está “respetando una carrera gradual como lo establece el convenio colectivo de trabajo”.
Al final del documento, auditoría resalta que “no pueden hacer este tipo de designaciones sin la estructuras correspondiente y debidamente aprobada con anterioridad” por lo que sugiere “deje sin efecto los decretos mencionados ya que no dan cumplimento a lo indicado por la auditoria general de la provincia, como así también generando un gran malestar en la familia municipal ya que no refleja la real necesidad de cada área”.
Te puede interesar
Adorni minimizó el video de la polémica: "No hay que hacer tanto escándalo"
Sufragó en una escuela de Parque Chacabuco, adonde llegó con un paquete de sanguches de miga.
Elecciones en CABA: más del 20% del padrón votó hasta el mediodía
Lo confirmó el director del organismo, Adrián González.
Santoro condenó el falso video de Mauricio Macri que fue viralizado por cuentas libertarias
“No tiene antecedentes en la democracia y quiero expresar mi más alta condena”, sostuvo el candidato a legislador en CABA.
Milei tildó a Mauricio Macri de "llorón" tras la polémica por el video con IA
Sonriente, el presidente se sacó selfies con algunos fanáticos dentro del colegio y en pocos minutos emitió su voto acompañado por su hermana y funcionaria, Karina Milei.
Elecciones en CABA: los primeros resultados podrán difundirse con el 33% de las mesas por comuna
El Tribunal Electoral porteño habilitó una resolución especial para anticipar el escrutinio, que podría conocerse antes de las 19 de este domingo.
Jorge Macri llamó a identificar a quienes se hicieron eco del video falso
El jefe de Gobierno porteño se refirió al hecho que enturbia la jornada electoral porteña: una animación en la cual Lospennato abandonaba la candidatura.