Ciclovías: El Tribunal de Cuentas detectó obras que la Municipalidad pagó y no se hicieron
Así lo resolvió el 27 de abril último, mediante la Resolución N° 6625. Se detectaron trabajos incompletos, pero pagados en la ciclovía de Avenida Belgrano. Llama la atención la omisión de la Municipalidad para publicar los fallos del Tribunal de Cuentas, especialmente los que condena a funcionarios.
El Tribunal de Cuentas concluyó el sumario administrativo T.C Nº 558/22 - Registro Interno TC N° 430/2.021 – “S/SUPUESTAS IRREGULARIDADES Y PAGO INDEBIDO EN ORDEN DE COMPRA N° 1015/20 – CICLOVÍA EN AVENIDA BELGRANO –COMPLEMENTOS DE SEGURIDAD”; porque de unas órdenes de pago, que se hicieron con motivo de la construcción de ciclovías en la Avenida Belgrano, se encontró que se comprometieron trabajos que no se hicieron pero que se pagaron, inclusive hasta dos veces.
En la Resolución N° 6625 del 27 abril el organismo de control condenó solidariamente responsables al ex secretario de Obras Públicas, ingeniero Guillermo Oscar Benítez y al encargado de Inspecciones, arquitecto Luis Fernando Kuncar, a la suma de $420.641,34 en concepto de capital e intereses haciendo un total de $859.869,72 por el daño causado al erario municipal.
Ahora bien, es por lo menos llamativo que siendo una resolución de abril, la Municipalidad no la haya publicado en el Boletín Oficial. “son relevantes porque el Tribunal de Cunetas es el órgano de control de la Hacienda Pública”, cuestionó en comunicación con Aries columnista y periodista legislativo, Gerardo Rebak.
El detalle
Ante la detección de las irregularidades en la orden de compra, tanto Benítez como Kuncar realizaron el descargo y una vez que brindaron las explicaciones, el Tribunal de Cuentas expuso numerosos informes de efectuados por la gerencia de Auditoría de Obras y Servicios Públicos mediante las cuales se pudieron constatar conductas e irregularidades administrativas que fueron las que generaron la responsabilidad patrimonial de los funcionarios sumariados.
Hay un total de ocho informes, contó Rebak, enumerándolos por fechas se puede mencionar el del 24 de agosto de 2020; 26 de octubre de 2020; 19 de enero de 2021; 26 de abril de 2021, haciendo el total de los ocho antes citados.
De las acciones que motivaron estos informes, uno se desprende que en Avenida Belgrano altura 400 se conserva las palabras “Motos y Taxis” pintadas en la calzada y en la memora técnica se expresa textualmente que la empresa contratista debía realizar los trabajos de limpieza de la calzada y la extracción de las pinturas con ácido clorhídrico. Del registro contable del sistema se extrae que fueron emitidas las órdenes de pago por el monto total pero la tarea no fue ejecutada.
Otra cosa fue que debía instalarse un semáforo para bicicletas en una esquina por 118.100 pesos en Juramento y General Güemes, no fue instalado y fue certificado como pagado. Se cambió por obras de mejoras por el mismo monto, pero esto no quedó constatado.
Un problema con una intersección en Avenida Belgrano y Maipú, una pérdida de agua no permitió ejecutar la pintura de la boca calle, también fue certificada y no se realizó el trabajo.
Al concluir la Resolución, el Tribunal de Cuentas en su artículo 7° remitió una copia de lo resuelto al Coordinador de Jurídica y Legal para su conocimiento, y en caso de corresponder, lo insta a tomar las medidas sancionatorias correspondientes.
Informe del periodista Gerardo Rebak
Te puede interesar
EDESA anunció cortes eléctricos rotativos por ola de frío polar
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Diputados aprobaron la gestión y tratamiento de residuos electrónicos en la Administración Pública
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.
Reforzaron la asistencia con operativos de abrigo en distintas localidades
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
Las heladas afectaron un 60% de plantaciones de frutillas en el Valle de Lerma
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
Turismo: auguran un segundo semestre mejor, aunque con un porcentaje menor de argentinos
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Prorrogaron por 60 días los modelos de taxis y remises 2011 y 2012
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.