Sociedad Itati Ruiz 06/10/2023

El abastecimiento de agua en San Martín en riesgo: las cianobacterias prevalecen en el dique de captación

Las proliferaciones de cianobacterias en el dique Limón, que abastece a miles personas en el norte, generan preocupaciones sobre la calidad del agua y la salud pública. Florencia Álvarez Dalinger, experta en recursos naturales y medio ambiente, advierte sobre los peligros y la falta de soluciones.

Las cianobacterias, son microorganismos que comparten similitudes con las algas y se convirtieron en en una creciente amenaza para la calidad del agua en el Departamento San Martin, al proliferarse nuevamente en los diques Limón e Itiyuro, un problema constante para los vecinos, que todos los veranos padecen la falta de agua. 

Florencia Álvarez Dalinger, ingeniera en Recursos Naturales y Medio Ambiente y becaria Doctoral de CONICET, lidera una investigación doctoral centrada en el estudio de las cianobacterias y los factores que las controlan en estos embalses y advierte sobre los graves efectos en la salud de quienes consumen o utilizan el agua contaminada. Estos efectos incluyen problemas gastrointestinales, alergias, afectaciones neurológicas e incluso la promoción de tumores cancerígenos.

Por el momento solo la recomiendan para la higiene y limpieza.

En Tartagal por la crisis hídrica piden soluciones definitivas, no parches

La situación se agrava en el departamento San Martin, especialmente en la ciudad de Tartagal, donde la escasez de agua fue una constante durante las últimas décadas. La calidad del recurso es cuestionable, y en los últimos meses, informes, en los que la ingeniera  participó, llevaron al Ente Regulador de los Servicios Públicos a emitir resoluciones que declararon que el agua de la zona no era potable, presentándose el último de ellos en las últimas 24 horas. 


Aguas del Norte todavía no se pronunció al respecto, siendo su última publicación en redes sociales un comunicado que informa sobre la perforación de un pozo de agua en General Mosconi, su presidente “Nacho” Jarsún, tampoco se pronunció todavía. 

El ENRESP instó a la compañía a tomar medidas adecuadas para abordar la problemática de las cianobacterias. Sin embargo, también reconocen que es difícil encontrar soluciones efectivas por la llegada de los meses más calurosos, el uso de los pesticidas en la región  y el cambio climático.

Te puede interesar

Este viernes se realizará la Expo Venta de la Escuela de Emprendedores

Será a partir de las 15 horas en la sede de calle Independencia. Se podrán adquirir productos realizados por alumnos de los distintos talleres. Además, habrá degustaciones a cargo de los estudiantes de gastronomía.

Monóxido de carbono y sobrecarga eléctrica: los riesgos ocultos de calefaccionar mal el hogar

Desde Bomberos recomiendan ventilar adecuadamente y revisar instalaciones para evitar muertes por intoxicación y accidentes eléctricos en esta temporada de bajas temperaturas.

Presentaron un proyecto para crear el "Argentum", la moneda que reemplazaría al peso

El diputado nacional Ricardo López Murphy propuso implementarla a partir del 1 de enero de 2026. Cada Argentum (AG) equivaldría a $1.000 actuales.

Residentes del Garrahan denuncian que ya no cobrarán sueldo, sino "una beca precarizada"

La noticia fue confirmada por los profesionales que trabajan en la institución. “El Ministerio de Salud cerró la residencia por la puerta de atrás”, indicaron.

Fentanilo contaminado: ya son 52 los muertos y la causa judicial sigue sin imputados

La investigación avanza lentamente por la complejidad del caso. Mientras se analizan peritajes forenses clave y se notifican hospitales en todo el país.

“Dispararon a matar”: el padre de Pablo Grillo repudió el informe de Gendarmería

Fabián Grillo cuestionó el cierre del expediente interno que atribuyó el disparo a un “hecho fortuito” y apuntó contra el accionar represivo durante la protesta frente al Congreso.