Sociedad Itati Ruiz 06/10/2023

El abastecimiento de agua en San Martín en riesgo: las cianobacterias prevalecen en el dique de captación

Las proliferaciones de cianobacterias en el dique Limón, que abastece a miles personas en el norte, generan preocupaciones sobre la calidad del agua y la salud pública. Florencia Álvarez Dalinger, experta en recursos naturales y medio ambiente, advierte sobre los peligros y la falta de soluciones.

Las cianobacterias, son microorganismos que comparten similitudes con las algas y se convirtieron en en una creciente amenaza para la calidad del agua en el Departamento San Martin, al proliferarse nuevamente en los diques Limón e Itiyuro, un problema constante para los vecinos, que todos los veranos padecen la falta de agua. 

Florencia Álvarez Dalinger, ingeniera en Recursos Naturales y Medio Ambiente y becaria Doctoral de CONICET, lidera una investigación doctoral centrada en el estudio de las cianobacterias y los factores que las controlan en estos embalses y advierte sobre los graves efectos en la salud de quienes consumen o utilizan el agua contaminada. Estos efectos incluyen problemas gastrointestinales, alergias, afectaciones neurológicas e incluso la promoción de tumores cancerígenos.

Por el momento solo la recomiendan para la higiene y limpieza.

En Tartagal por la crisis hídrica piden soluciones definitivas, no parches

La situación se agrava en el departamento San Martin, especialmente en la ciudad de Tartagal, donde la escasez de agua fue una constante durante las últimas décadas. La calidad del recurso es cuestionable, y en los últimos meses, informes, en los que la ingeniera  participó, llevaron al Ente Regulador de los Servicios Públicos a emitir resoluciones que declararon que el agua de la zona no era potable, presentándose el último de ellos en las últimas 24 horas. 


Aguas del Norte todavía no se pronunció al respecto, siendo su última publicación en redes sociales un comunicado que informa sobre la perforación de un pozo de agua en General Mosconi, su presidente “Nacho” Jarsún, tampoco se pronunció todavía. 

El ENRESP instó a la compañía a tomar medidas adecuadas para abordar la problemática de las cianobacterias. Sin embargo, también reconocen que es difícil encontrar soluciones efectivas por la llegada de los meses más calurosos, el uso de los pesticidas en la región  y el cambio climático.

Te puede interesar

En el descubrimiento de la "década", hallan cartas inéditas de San Martín

El historiador santafesino Juan Dávila y Verdin, que fue parte del equipo que encontró los documentos, reveló el contenido de los escritos.

IA como inspiración: Inscriben a una bebé con el nombre de Chat Yipiti

El caso de una menor inscrita con un nombre vinculado a la inteligencia artificial destaca la tendencia de padres colombianos a optar por denominaciones poco convencionales.

Cursos de chino y seguridad en minería: Los más elegidos en el Polo Tecnológico de San Lorenzo

Las capacitaciones se brindan durante todo el año en el Polo Tecnológico de San Lorenzo, ubicado en Finca Las Costas; y los interesados en estudiar algunos de estos cursos tienen tiempo hasta fines de agosto para inscribirse.

De TikTok al Diccionario Cambridge: las palabras de la Generación Z que ya son oficiales

Más de 6.000 nuevas entradas fueron añadidas en el último año. Varias de ellas provienen de la jerga popularizada por la Generación Z y Alpha en TikTok y otras redes sociales.

100 años celebró el Salta Polo Club

Con más de 130 jinetes en competencia y la presencia de autoridades provinciales y militares, el Salta Polo Club celebró su centenario con un torneo de equitación que reforzó la identidad deportiva y social de la provincia.

Anfiteatro del Teleférico Ala Delta llevará el nombre de un reconocido grupo folclórico

Ángel Causarano anunció que en septiembre el anfiteatro del Teleférico Ala Delta llevará el nombre de un reconocido conjunto del norte salteño.