Sociedad Itati Ruiz 06/10/2023

El abastecimiento de agua en San Martín en riesgo: las cianobacterias prevalecen en el dique de captación

Las proliferaciones de cianobacterias en el dique Limón, que abastece a miles personas en el norte, generan preocupaciones sobre la calidad del agua y la salud pública. Florencia Álvarez Dalinger, experta en recursos naturales y medio ambiente, advierte sobre los peligros y la falta de soluciones.

Las cianobacterias, son microorganismos que comparten similitudes con las algas y se convirtieron en en una creciente amenaza para la calidad del agua en el Departamento San Martin, al proliferarse nuevamente en los diques Limón e Itiyuro, un problema constante para los vecinos, que todos los veranos padecen la falta de agua. 

Florencia Álvarez Dalinger, ingeniera en Recursos Naturales y Medio Ambiente y becaria Doctoral de CONICET, lidera una investigación doctoral centrada en el estudio de las cianobacterias y los factores que las controlan en estos embalses y advierte sobre los graves efectos en la salud de quienes consumen o utilizan el agua contaminada. Estos efectos incluyen problemas gastrointestinales, alergias, afectaciones neurológicas e incluso la promoción de tumores cancerígenos.

Por el momento solo la recomiendan para la higiene y limpieza.

En Tartagal por la crisis hídrica piden soluciones definitivas, no parches

La situación se agrava en el departamento San Martin, especialmente en la ciudad de Tartagal, donde la escasez de agua fue una constante durante las últimas décadas. La calidad del recurso es cuestionable, y en los últimos meses, informes, en los que la ingeniera  participó, llevaron al Ente Regulador de los Servicios Públicos a emitir resoluciones que declararon que el agua de la zona no era potable, presentándose el último de ellos en las últimas 24 horas. 


Aguas del Norte todavía no se pronunció al respecto, siendo su última publicación en redes sociales un comunicado que informa sobre la perforación de un pozo de agua en General Mosconi, su presidente “Nacho” Jarsún, tampoco se pronunció todavía. 

El ENRESP instó a la compañía a tomar medidas adecuadas para abordar la problemática de las cianobacterias. Sin embargo, también reconocen que es difícil encontrar soluciones efectivas por la llegada de los meses más calurosos, el uso de los pesticidas en la región  y el cambio climático.

Te puede interesar

La tasa de natalidad en la Argentina se redujo casi a la mitad en la última década

Lo señaló el INDEC considerando el año 2014 en adelante. Desde entonces, señalan que solamente el 45% de los hogares de todo el país tienen a un menor de 18 años entre sus miembros.

“Pichichi”: la yerba de Scioli que mezcla política, fútbol y marketing

El funcionario sorprendió en una asamblea turística con su nueva yerba personalizada, inspirada en su clásico apodo y diseñada por amigos. Solo tres figuras recibieron el paquete hasta ahora.

A dos meses del triple crimen narco, la familia de Lara pide fuerza: “Es tan injusta la vida sin vos”

Su mamá expresó un mensaje profundo y desgarrador, remarcando que continúa luchando por encontrar la fortaleza que caracterizaba a su hija.

Los Simpson confirman la muerte de un querido personaje

La serie reveló el fallecimiento en la temporada 37, cerrando el ciclo de una figura presente desde 1991 y desatando debates sobre el canon del universo amarillo.

Un meteorito reescribió la frontera entre propiedad privada y patrimonio cultural

La Corte Suprema cerró la disputa por el meteorito “Chaco” y determinó que es patrimonio público, rechazando la indemnización reclamada por la empresa dueña del terreno.

Realizarán una caminata solidaria “Bajo las estrellas” con feria y música en vivo

Será este miércoles desde las 18:30 horas, organizado por el Centro de Día CREE. El encuentro ofrecerá una muestra de los trabajos elaborados por las personas con discapacidad que forman parte de la institución, además de música en vivo.