Sociedad Itati Ruiz 06/10/2023

El abastecimiento de agua en San Martín en riesgo: las cianobacterias prevalecen en el dique de captación

Las proliferaciones de cianobacterias en el dique Limón, que abastece a miles personas en el norte, generan preocupaciones sobre la calidad del agua y la salud pública. Florencia Álvarez Dalinger, experta en recursos naturales y medio ambiente, advierte sobre los peligros y la falta de soluciones.

Las cianobacterias, son microorganismos que comparten similitudes con las algas y se convirtieron en en una creciente amenaza para la calidad del agua en el Departamento San Martin, al proliferarse nuevamente en los diques Limón e Itiyuro, un problema constante para los vecinos, que todos los veranos padecen la falta de agua. 

Florencia Álvarez Dalinger, ingeniera en Recursos Naturales y Medio Ambiente y becaria Doctoral de CONICET, lidera una investigación doctoral centrada en el estudio de las cianobacterias y los factores que las controlan en estos embalses y advierte sobre los graves efectos en la salud de quienes consumen o utilizan el agua contaminada. Estos efectos incluyen problemas gastrointestinales, alergias, afectaciones neurológicas e incluso la promoción de tumores cancerígenos.

Por el momento solo la recomiendan para la higiene y limpieza.

En Tartagal por la crisis hídrica piden soluciones definitivas, no parches

La situación se agrava en el departamento San Martin, especialmente en la ciudad de Tartagal, donde la escasez de agua fue una constante durante las últimas décadas. La calidad del recurso es cuestionable, y en los últimos meses, informes, en los que la ingeniera  participó, llevaron al Ente Regulador de los Servicios Públicos a emitir resoluciones que declararon que el agua de la zona no era potable, presentándose el último de ellos en las últimas 24 horas. 


Aguas del Norte todavía no se pronunció al respecto, siendo su última publicación en redes sociales un comunicado que informa sobre la perforación de un pozo de agua en General Mosconi, su presidente “Nacho” Jarsún, tampoco se pronunció todavía. 

El ENRESP instó a la compañía a tomar medidas adecuadas para abordar la problemática de las cianobacterias. Sin embargo, también reconocen que es difícil encontrar soluciones efectivas por la llegada de los meses más calurosos, el uso de los pesticidas en la región  y el cambio climático.

Te puede interesar

Micaela Tejerina: “Si tu marca no está en redes, es como si no existiera”

La comunicadora salteña remarcó la importancia de planificar, crear comunidad y humanizar las marcas. Diferenció usos de Instagram, TikTok y estados de WhatsApp para llegar mejor a cada público.

“Comer también es una forma de gestionar emociones”

La coach ontológica y especialista en bioneuroemoción, Valentina Yudi, explicó cómo las emociones y los aprendizajes de la infancia influyen en la forma en que nos relacionamos con la comida.

Excesos del fitness: “El cuerpo perfecto puede volverse una obsesión”

La coach ontológica y atleta de bikini fitness Valentina Yudi alertó sobre los riesgos del culto al cuerpo y el impacto de las redes sociales en la autoestima. “El fitness extremo es lo más anti saludable que hay”, sostuvo.

“Borges y Cervantes desde la Historia y la Literatura”, una charla en la Feria del Libro de Salta

La actividad, organizada por Silvina Borelli y Agustina Ernst Saravia, se realizará el 8 de octubre en el Teatro de la Usina Cultural, en el marco de la Feria del Libro Salta, con entrada libre y gratuita.

“Rasgos psicopáticos y antisociales”: los detalles del informe psicológico de “Pequeño J”

Un informe psicológico revela que el presunto narco tiene un perfil antisocial y patrones de alta violencia que explicarían su rol en la organización criminal.

Salta recibe la XIX edición del Modelo de Naciones Unidas de OAJNU

El XIX Modelo de Naciones Unidas de OAJNU se realizará en Salta del 8 al 10 de octubre con la participación de 350 estudiantes secundarios.