Mangione participó de un nuevo encuentro de COFESA
El titular de la cartera sanitaria fue parte de la reunión junto a sus pares de las distintas jurisdicciones del país. Además, Mangione anunció que firmará un convenio de colaboración con su par de Tucumán.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó de un nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud que se realizó en el Centro Cultural Kirchner de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La jornada que estuvo encabezada por la ministra de Salud de Nación, Carla Vizzoti, se abordaron diferentes ejes. En una primera instancia se hizo referencia al Plan Argentino Integrado de Servicios de Salud y allí, Mangione, como parte del grupo de ministros que elaboró el documento, indicó que “consideran necesario hacer una síntesis y poner en contexto el derecho a la salud, y a nuestro sistema que -con todos sus aciertos y errores- es un sistema ponderado en América Latina y el Caribe. Podemos discutir el componente de la accesibilidad y desigualdades que imperan al interior de este sistema, pero me parece que era muy importante fijar un posicionamiento con su componente ético y democrático, poder plantearlo como política de Estado”.
Además, en la reunión se abordó la Red de condiciones crónicas complejas: Resultado de relevamiento, costeo y propuesta de diseño coordinación de los cuidados; y se suministró un Informe de Investigación Clínica Farmacológica en Argentina.
Al mismo tiempo, se realizó la presentación del Plan nacional para la prevención y control de la resistencia a los antimicrobianos y se dialogó en torno al abordaje integral para un envejecimiento saludable.
En los últimos pasajes de la jornada se compartieron reportes de auditoría de la Sindicatura General de la Nación (Sigen) respecto al Plan de Vacunación contra el Covid-19; el Informe de las Jornadas Nacionales del Sistema de Donación y Trasplantes, y se compartió una mesa de diálogo con el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa da Silva.
En este marco el titular de la cartera sanitaria local, avanzó con su par de Tucumán en la elaboración de un convenio de colaboración para que los estudiantes de medicina salteños que cursen en la provincia vecina puedan realizar sus prácticas en hospitales de origen.
Te puede interesar
Crecen los casos de afonía por la variante Frankenstein del Covid
Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.
Consentimiento y respeto: la base de las parejas abiertas
La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.
Hasta las 14 habrá colecta de sangre en Rosario de Lerma
Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Salta: de 80 accidentes, 27 involucraron a motociclistas
Las emergencias más frecuentes incluyeron heridas por arma blanca, accidentes de tránsito, pérdidas de conocimiento y asistencia en eventos de concurrencia masiva.
Dos de cada diez adultos empeoró su salud mental en 2024, según la UCA
El análisis longitudinal entre 2022 y 2024 mostró que solo un 58% de la población se mantuvo estable sin síntomas.
Vacunación en Salta: capacitarán a personal de salud en el Materno Infantil
Durante el encuentro se abordarán temas clave como los esquemas de vacunación actuales, normativas vigentes, incorporación de nuevas vacunas al calendario nacional, entre otros temas.