Mangione participó de un nuevo encuentro de COFESA
El titular de la cartera sanitaria fue parte de la reunión junto a sus pares de las distintas jurisdicciones del país. Además, Mangione anunció que firmará un convenio de colaboración con su par de Tucumán.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó de un nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud que se realizó en el Centro Cultural Kirchner de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La jornada que estuvo encabezada por la ministra de Salud de Nación, Carla Vizzoti, se abordaron diferentes ejes. En una primera instancia se hizo referencia al Plan Argentino Integrado de Servicios de Salud y allí, Mangione, como parte del grupo de ministros que elaboró el documento, indicó que “consideran necesario hacer una síntesis y poner en contexto el derecho a la salud, y a nuestro sistema que -con todos sus aciertos y errores- es un sistema ponderado en América Latina y el Caribe. Podemos discutir el componente de la accesibilidad y desigualdades que imperan al interior de este sistema, pero me parece que era muy importante fijar un posicionamiento con su componente ético y democrático, poder plantearlo como política de Estado”.
Además, en la reunión se abordó la Red de condiciones crónicas complejas: Resultado de relevamiento, costeo y propuesta de diseño coordinación de los cuidados; y se suministró un Informe de Investigación Clínica Farmacológica en Argentina.
Al mismo tiempo, se realizó la presentación del Plan nacional para la prevención y control de la resistencia a los antimicrobianos y se dialogó en torno al abordaje integral para un envejecimiento saludable.
En los últimos pasajes de la jornada se compartieron reportes de auditoría de la Sindicatura General de la Nación (Sigen) respecto al Plan de Vacunación contra el Covid-19; el Informe de las Jornadas Nacionales del Sistema de Donación y Trasplantes, y se compartió una mesa de diálogo con el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa da Silva.
En este marco el titular de la cartera sanitaria local, avanzó con su par de Tucumán en la elaboración de un convenio de colaboración para que los estudiantes de medicina salteños que cursen en la provincia vecina puedan realizar sus prácticas en hospitales de origen.
Te puede interesar
Salta reportó más de 120 casos de bronquiolitis en una semana
La provincia acumula 8.995 casos en lo que va del año; Salud Pública destaca la vacunación contra el VSR en embarazadas como medida preventiva.
Instan a “escuchar el cuerpo” para disminuir la ansiedad: “El cerebro está en constante alarma de peligro”
La psicóloga Fernanda Domínguez explicó que la ansiedad es una respuesta natural del cuerpo, pero advirtió que cuando se vuelve constante o intensa puede afectar la vida cotidiana.
Alertan por el riesgo sanitario detrás del contrabando de carne
Dardo Romano advirtió que la carne ilegal de la frontera puede provocar problemas de salud y no vale la pena arriesgarse por un ahorro.
Alerta por coqueluche: Reforzarán la aplicación de vacunas contra la tos convulsa en Salta
Se trata de una patología altamente contagiosa que afecta a todas las edades y es más grave en lactantes. En lo que va del año se notificó sólo un caso en Salta y en el país suman 333. Las vacunas están disponibles en los servicios públicos de salud.
Realizaron una cirugía ortopédica inédita en Salta
La intervención consistió en una técnica de osteointegración transfemoral a una persona amputada, una técnica que proporciona mayor estabilidad y control de la prótesis en comparación con los métodos tradicionales.
Día Mundial de Prevención del ACV: “No es un accidente, se puede evitar”
El neurólogo Iván Rollan remarcó que controlar presión, colesterol, glucemia y mantener actividad física reduce drásticamente los riesgos de un ataque cerebral.