Mangione participó de un nuevo encuentro de COFESA
El titular de la cartera sanitaria fue parte de la reunión junto a sus pares de las distintas jurisdicciones del país. Además, Mangione anunció que firmará un convenio de colaboración con su par de Tucumán.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó de un nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud que se realizó en el Centro Cultural Kirchner de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La jornada que estuvo encabezada por la ministra de Salud de Nación, Carla Vizzoti, se abordaron diferentes ejes. En una primera instancia se hizo referencia al Plan Argentino Integrado de Servicios de Salud y allí, Mangione, como parte del grupo de ministros que elaboró el documento, indicó que “consideran necesario hacer una síntesis y poner en contexto el derecho a la salud, y a nuestro sistema que -con todos sus aciertos y errores- es un sistema ponderado en América Latina y el Caribe. Podemos discutir el componente de la accesibilidad y desigualdades que imperan al interior de este sistema, pero me parece que era muy importante fijar un posicionamiento con su componente ético y democrático, poder plantearlo como política de Estado”.
Además, en la reunión se abordó la Red de condiciones crónicas complejas: Resultado de relevamiento, costeo y propuesta de diseño coordinación de los cuidados; y se suministró un Informe de Investigación Clínica Farmacológica en Argentina.
Al mismo tiempo, se realizó la presentación del Plan nacional para la prevención y control de la resistencia a los antimicrobianos y se dialogó en torno al abordaje integral para un envejecimiento saludable.
En los últimos pasajes de la jornada se compartieron reportes de auditoría de la Sindicatura General de la Nación (Sigen) respecto al Plan de Vacunación contra el Covid-19; el Informe de las Jornadas Nacionales del Sistema de Donación y Trasplantes, y se compartió una mesa de diálogo con el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa da Silva.
En este marco el titular de la cartera sanitaria local, avanzó con su par de Tucumán en la elaboración de un convenio de colaboración para que los estudiantes de medicina salteños que cursen en la provincia vecina puedan realizar sus prácticas en hospitales de origen.
Te puede interesar
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Gripe: Salteños se vacunan, pero todavía no alcanza
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salta refuerza vigilancia por brotes de sarampión
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
Monóxido de carbono: 32 niños fueron asistidos en el Materno Infantil en un mes
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.