A una familia promedio le costaría $230 mil más con los libertarios en el gobierno
Una aproximación si el líder de La Libertad Avanza llega a la presidencia. Se estima que sin los subsidios del Estado, los servicios costarán siete veces más caro.
En “Políticas del Mundo del Trabajo” por Aries, como lo vienen haciendo cada jueves, analizaron las propuestas de Javier Milei y el modelo que plantea.
“Proponemos hacer una reforma del Estado, bajar drásticamente el gasto público, reducir impuestos, desregular a fondo la economía, hacer privatizaciones para sacarnos las nefastas empresas estatales de encima, abrir la economía y cerrar el Banco Central (BCRA)”, fueron algunas de sus expresiones en el debate del domingo en Santiago del Estero.
En esta proyección de un eventual gobierno de Milei y el costo de vida de una familia tipo con uno o dos hijos, se estima la siguiente comparación.
De $6.000 de luz, pasaría a pagar con el modelo privatista de Milei, $36.000; Agua de $2.000 a $7.000; gas de $2.000 a $15.000; colectivo un promedio de $2.800 hoy a $56.000 (padre y madre trabajando).
Otro punto de comparación es el educativo, los aportes del Estado Vs los vouchers. En julio con el aporte del 40% un alumno de un establecimiento privado costaba de $33.000 a $56.000 dependiendo el colegio. Con los vouchers se estima $3.000 por estudiante.
En resumen, se podría concluir que a una familia tipo le costaría $230.000 más a su presupuesto, de aplicarse el modelo Milei.
Te puede interesar
Núñez Burgos: “La protección de los DDHH no es de derecha o de izquierda, es una posición de vida”
El actual Defensor del Pueblo de la Ciudad explicó las funciones del área y el trabajo que lleva adelante. Cabe recordar que se abrió convocatoria para el cargo y Burgos pretende renovarlo.
Ritondo consiguió el aval para conformar un frente electoral en Buenos Aires entre el PRO y LLA
Tras la reunión del partido en su sede porteña de la calle Balcarce, autorizaron al jefe del bloque de Diputados para cerrar una alianza "antikirchnerista" con los libertarios.
La oposición se organiza para avanzar con temas que incomodan al Gobierno
Diputados comenzaron la segunda etapa de un plan para avanzar con un objetivo que incomoda al gobierno: darles sanción a los proyectos que buscan dotar de fondos a las universidades y al hospital Garrahan.
Pichetto cuestionó la condena contra Cristina Kirchner: "Es un tema político"
El diputado Miguel Ángel Pichetto cuestionó la condena proscriptiva contra Cristina Kirchner y advirtió que ese fallo incluye un problema de incoherencias entre la magnitud de las penas.
$LIBRA: acreedores de Argentina pidieron acceder a la demanda en Nueva York
Cuatro fondos acreedores de la deuda argentina se presentaron ante la jueza que instruye la demanda colectiva –“class action”- contra el “empresario” Hayden Mark Davis y otros protagonistas del caso.
Fuerte reclamo por el Corredor Bioceánico: “Nos estamos quedando afuera del futuro”
El dirigente de la Federación Nacional de Camioneros advirtió que mientras países vecinos avanzan con infraestructura, en el norte argentino falta visión estratégica y gestión eficiente.