Abel Cornejo sobre el narcotráfico: “Necesitamos un pacto federal de seguridad”
El ex Ministro de Seguridad, ex Juez de Corte y ex Procurador, entre otras credenciales, en “Agenda Abierta” analizó el narcotráfico y sostuvo que no se trata de esfuerzos individuales sino colectivos para combatirlo.
De marcada experiencia en la justicia salteña en primer lugar se refirió a la fuga del sicario Lino Ademar Moreno condenado por el crimen de la productora rural Liliana Ledesma en 2006. El pedido de Jury del procurador General de la Provincia, Pedro García Castiella, contra el juez Edgardo Laurenci por “negligencia, falta de cumplimiento de los deberes de funcionario y dudosa capacidad para ejercer la función adecuadamente”. Y la reacción ante el narcotráfico en la frontera.
Cornejo en su alocución acompañó la posición del Procurador contra el magistrado y se mostró preocupado por la autorizarían de las salidas transitorias “a una persona con semejante condena”.
En ese sentido, cuestionó la llamada “puerta giratoria” de la cual se expresó negativamente en varias oportunidades.
“La salida transitoria no existe institucionalmente dentro del Código Procesal Penal, mucho más estamos hablando de penados. Justamente eso es lo que contribuye después al descreimiento de las instituciones, de la justicia y está muy bien que se haya pedido ese juicio político”, sostuvo.
En su posición, Cornejo manifestó que “se necesitan esfuerzos mancomunados en materia de narcotráfico”. A lo que agregó que más allá de los esfuerzos que pueda hacer la Provincia, “tiene que haber una política de Estado colectiva para el norte y tiene que haber acuerdo político qué se va a hacer con la zona de frontera, cuánto va a aumentar las Fuerzas de Seguridad”.
En esa línea, recordó que cuando cumplía funciones en el Ministerio de Seguridad insistió con el pedido de una Prefectura para que se instalase en Aguas Blancas en respuesta a la demanda de la ciudadanía
Según Cornejo fundamentalmente el narcotráfico, más allá del tema de las cárceles, es la cuestión operativa, la prevención, los controles y la modernización de la Fuerza y el equipamiento necesario. En este sentido propuso “un Pacto Federal de Seguridad” y “una política de Estado que se mantenga en el tiempo”.
“Implicaría que las 24 policías provinciales más las Fuerzas de Seguridad nacional puedan constituir una Fuerza para combatir el narcotráfico, con sus mejores hombres y mujeres”, detalló. Y agregó que dicha Fuerza tendrá “la coordinación, la especialización y la especificidad suficiente para atacar un tema que requiere justamente estar en la agenda y la voluntad política”, concluyó.
Te puede interesar
Salta fortalece la formación de agentes públicos con respaldo del CFI
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En Salta, “los perros callejeros mueren a la vista de todos y nadie se hace cargo”
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
Aumenta el precio del pan en Salta mientras las ventas caen hasta un 30%
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
En marzo, el móvil oncológico realizó más de 500 atenciones
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Feriantes del parque San Martín denuncian una ola de inseguridad
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
La Ordenanza Uber va a incluir a las motos
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.