Política Por: Ivana Chañi04/10/2023

Debate: “Hay un acuerdo implícito entre Massa y Milei para polarizar la elección”

Lo aseguró la diputada provincial, Mónica Juárez, en “Agenda Abierta” al analizar la contienda televisada entre los cinco candidatos a la presidencia. Sostuvo que Patricia Bullrich es el cambio que el país necesita, “ni Massa ni el salto al vacío”, dijo.

El debate presidencial del domingo en el Centro de Convenciones FORUM de Santiago del Estero del domingo dejó distintas impresiones de la dirigencia de todos los colores políticos.

En esta oportunidad la diputada sáenzcista, de confesa adhesión a la propuesta de Juntos por el Cambio a nivel nacional y provincial, manifestó que “en el debate hubo claros ejemplos de dos personas que quisieron polarizar” en alusión a los presidenciables de Unión por la Patria y La Libertad Avanza.

“Hay una estrategia en esos dos espacios, ahí no hay grieta”, ironizó argumentando que dejar afuera a  Juntos por el Cambio es muy redituable para ambos. “Es evidente que hay algún tipo de acuerdo implícito de polarizar”, insistió.

¿Quién ganó el primer debate presidencial?

Juárez justificó la performance de Patricia Bullrich en el debate pese al estado gripal que la mostró en algunos pasajes, errática y “floja” en sus expresiones.

Por otro lado, la legisladora defendió el proyecto de JxC.

Debate: “Milei sale bien parado, a Massa lo perdonaron y Bullrich estuvo floja”

“Necesitamos un país ordenado y estamos trabajando para que Patricia entre en el balotaje”, auguró.

Si bien en el debate presidencial el escándalo de Martín Insaurralde no tuvo mayor peso, Juárez cuestionó la impunidad con la que se maneja el poder político.

“Hay muchas cosas que hacen mucho daño a la credibilidad de los que sí queremos trabajar en serio en política y de los que nos importa hacer cosas distintas y cambiar realidades”, se quejó.

Por último, Mónica Juárez invitó a los salteños a acompañar no solo a Bullrich sino también al diputado nacional y candidato a renovar banca, Miguel Nanni, el 22 de octubre.

Te puede interesar

El Gobierno prorrogó la intervención del ENACOM hasta enero de 2026

Juan Martín Ozores seguirá al frente del organismo. Buscan completar la auditoría y rediseñar la estructura regulatoria de las comunicaciones.

Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar

El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.

Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso

El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.

Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos

Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.

El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska

Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.

Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”

Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.