Salta29/09/2023

La intergremial de salud pide tener injerencia en la construcción del presupuesto 2024

Por Aries, el Secretario General de APSADES Federico Ocaranza, adelantó que junto a ATSA, ATE, UPCN y UPES, acordaron trabajar en la conformación de una propuesta formal para la Legislatura. “La salud pública no es únicamente la salarial, sino también es una cuestión de funcionalidad y de estructura”, dijo.

Este viernes al medio dia, concluyó la mesa de negociación salarial entre el Gobierno y los gremios de salud confirmando el mismo incremento del 20% que recibirá toda la Administración Pública en sus haberes, pero además se debate la posibilidad de que la intergremial tenga injerencia en la construcción del presupuesto 2024.

Así lo adelantó en Hablemos de Política, el Secretario General de APSADES, Federico Ocaranza quien además detalló que junto a ATSA, ATE, UPCN y UPES, acordaron trabajar en la conformación de una propuesta formal para la Legislatura.

“Con la intergremial quedamos en empezar a trabajar y elaborar un documento que llevaríamos a la Cámara promoviendo que los gremios tengan participación en la edificación y la construcción de ese presupuesto, porque nos toca de forma directa”, expresó.

En este sentido, Ocaranza explicó que la discusión no sólo debe ser salarial sino también una  “cuestión de funcionalidad y de estructura”.

“Sostenemos que la salud pública debe ser universal, inclusiva, gratuita y de calidad, que tenga condiciones de labor dignas, una infraestructura acorde, todo lo necesario en instrumental, equipamiento, insumos directos e indirecto”, dijo.

El titular de APSADES también reflexionó sobre el faltante de profesionales, considerando que el “modelo de exportación histórico” de Argentina se debe al “buen nivel académico y no necesariamente siempre con mejor remuneración”.

“Quizás tiene que ver con una mejor condición laboral y con una expectativa de progreso que acá en la Argentina, lamentablemente, no la tienen”, cerró.

Te puede interesar

Estado de las rutas en Salta: hoy, 09 de Mayo

Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.

El Ente Regulador aprobó un nuevo reglamento para reclamos de usuarios

El organismo salteño formalizó un procedimiento específico para atender anomalías en servicios eléctricos y sanitarios, con enfoque en la defensa del consumidor.

Este lunes, la campaña de vacunación antirrábica visitará zona sur

El operativo se realizará en el horario de 8.30 a 13. Se atiende por turnos que deben pedirse vía Whatsapp. Se solicita respetar las condiciones pre quirúrgicas para prevenir riesgos.

El Centro de Salud de El Progreso suspende atención este viernes por fumigación

El establecimiento permanecerá sin actividad, desde las 18 de este viernes 9 de mayo. La atención se retomará el lunes 12, a las 7 de la mañana.

Operativo conjunto de ANSES y la Municipalidad llega a barrio Unión

Este lunes, la atención será por orden de llegada de 8 a 13 hs en el dispositivo municipal ubicado sobre Av. Armada Argentina y José M. Mirau.

Desde este viernes rige la veda electoral: qué está prohibido y qué no

El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.