Desde este viernes rige la veda electoral: qué está prohibido y qué no
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
En la antesala de los comicios, el abogado Napoleón Gambetta, brindó precisiones sobre las restricciones legales que rigen durante la veda electoral y el día de votación, especialmente en la provincia de Salta.
“Las elecciones son un proceso, un conjunto de actos concatenados y ya arreglados. Esto comienza con la veda electoral, que arranca mañana a las 8 de la mañana. Desde ese momento ya no se permiten actos de proselitismo ni campañas en los barrios. Está expresamente prohibido”, señaló.
Durante el día de la elección, Gambetta recordó que no pueden realizarse reuniones de personas en un radio de 80 metros de donde haya una urna. “Esto es para evitar búnkers o que se influya a los votantes en el lugar. Si son cinco personas haciendo un asado, no hay problema, pero un cúmulo de gente sí vulnera la normativa”, explicó.
Además, durante la jornada electoral no están permitidos espectáculos públicos: no habrá partidos de fútbol, obras de teatro ni recitales en vivo, de acuerdo con lo dispuesto para el territorio salteño.
¿Con qué documento se vota?
Gambetta aclaró que se debe votar con el último ejemplar del DNI que figura en el padrón electoral. “Si en el padrón aparece que el ciudadano tiene el ejemplar B, debe votar con ese o uno posterior, pero no puede hacerlo con un ejemplar anterior. No se puede votar con pasaporte, ni con DNI digital de la app Mi Argentina”, enfatizó.
¿Hasta cuándo se puede comprar alcohol?
La ley seca rige desde las 20:00 del sábado previo a las elecciones, momento desde el cual queda prohibida la venta de bebidas alcohólicas.
¿Quiénes están obligados a votar?
El voto es obligatorio para las personas entre 18 y 70 años, mientras que para los menores de 16 y 17 y los mayores de 70 es optativo.
Excepciones y justificaciones
Entre las causales justificadas para no votar, el abogado mencionó estar a más de 100 km del lugar de votación, casos de enfermedad, o estar afectado a tareas esenciales como el trabajo en las fuerzas de seguridad, correos o juzgados electorales. En estos casos, “la persona deberá presentarse a una comisaría el domingo para que le elaboren un acta que justifique su ausencia”.
¿Y la multa?
La multa por no votar sin justificación es irrisoria, según Gambetta: va de 50 a 500 pesos. “Hoy cuesta más el boleto de colectivo o un alfajor que pagar la multa”, ironizó.
Te puede interesar
Este domingo, los más chicos viajan gratis en SAETA
Este 17 de agosto, los niños de hasta 12 años podrán recorrer la ciudad sin pagar boleto, siempre acompañados por un adulto responsable.
Día del niño: el Teleférico repartirá 600 tickets de pase gratuito
Ángel Causarano, director de Complejo Teleférico Salta brindó detalles de los festejos que prepara el establecimiento para niños y niñas de la provincia. Shows de dinosaurios, pintacaritas, regalos y sorteos, entre las actividades para hoy domingo.
Este domingo habrá un desfile en Barrio Mosconi en homenaje a San Martín
Organizado por la Asociación Independencia, se realizará a las 10:30 en la Av. Samson, entre Dorrego y Pedriel. Participarán instituciones educativas, fortines, cuerpos de bomberos, clubes de autos clásicos, academias de folclore, etc.
Vientos de hasta 140 km/h: Alerta amarilla en Salta para este domingo 17 de agosto
El alerta abarca la Puna de Cafayate, San Carlos, San Antonio de los Cobres, La Poma, Molinos, Cachi y otros municipios aledaños, informó el SMN.
Día del Niño: Horarios especiales de visita en el Servicio Penitenciario de Salta
La medida busca fortalecer el vínculo entre los internos y sus familias, en una fecha significativa para la niñez, como parte del acompañamiento integral que promueve el Servicio Penitenciario.
Alberto Salvatierra recuperó su pensión y más de 70 personas con discapacidad esperan ser escuchadas
Alberto Salvatierra, una persona con discapacidad que sufrió la suspensión de su pensión, logró que la Agencia Nacional de Discapacidad restableciera el pago tras una denuncia pública.