Municipios Por: Ivana Chañi29/09/2023

ATE Tartagal levantó el paro con críticas a Mimessi y al Concejo Deliberante

Una de las comunas que cambiarán de conducción el 10 de diciembre desde el lunes tenía de paro a los municipales. En diálogo con Aries el secretario general de ATE, Fermín Hoyos, advirtió que se gastó mucha plata en la campaña y el municipio está en números rojos.

El lunes arrancó el paro de los trabajadores de la Municipalidad de Tartagal, conducida por Mario Mimessi, con manifestaciones por el pago parcial del bono extraordinario acordado por el Gobierno nacional a través de un DNU.

La medida de fuerza se levantó el jueves.

Consultado sobre la situación del municipio, Hoyos afirmó que se hizo “mucho despilfarro en la campaña” y ahora está “en una situación muy crítica con el sueldo de los trabajadores”, agregó.

Según precisó desde mayo no se pagan las horas extras y no se entrega la indumentaria.

Este sábado 30 comienza el pago a la administración pública provincial

“El bono que resaltó y copó todo cuando era de $30.000 han pretendido pagar $15.000 y han reaccionado todos los trabajadores y justamente con el sindicato nos pusimos al frente y decretamos el paro por tiempo indeterminado”, explicó el gremialista sobre los motivos de la medida.

Hoyos cuestionó el rol que tomó la Secretaría de Trabajo en el conflicto y el pedido de sanciones al gremio por ilegalidad del paro.

Buscan equiparar el sueldo de los trabajadores municipales

“Pedían la sanción para el gremio como así también que se declare la ilegalidad del paro”, indicó. Asimismo, instó al organismo a “enviar presos a todos los funcionarios a cargo porque son los que se llevaron la plata de los trabajadores”.

“Se logró hacer una promesa que se viene cumpliendo, se pagó la totalidad del bono a los trabajadores”, destacó.

El intendente electo de Tartagal le pide al Gobierno, la Auditoría y la Sindicatura que se involucren

Por otro lado, sobre la transición, Hoyos dijo que no existe y respecto al Concejo Deliberante lo cuestionó afirmando con sorna que solo están “para cobrar la dieta” porque nunca han pedido una investigación de cuánto ingresa de dinero y cheques  sin fondo hay.

“Como no tenemos facultades el único que puede hacer eso es el Concejo pero como no existe cuando abren la boca les ponen un peso y cierran la boca”, denunció.

Te puede interesar

Comercios acorralados por los tarifazos de luz: “En Orán ya no se puede trabajar”

El secretario de la Cámara de Comercio denunció cierres, deudas impagables y boletas millonarias. “Las tarifas están destruyendo a los que producen”, afirmó.

En Rivadavia Banda Norte comenzó la entrega de módulos Focalizados

Las mejoras en las condiciones de los caminos tras los desbordes de los Ríos Pilcomayo y Bermejo, permitieron el inicio de la normalización de los operativos y la conclusión de los mismos en Santa Victoria Este.

Tras las crecidas, Provincia repara anillos protectores en el norte

Solo dos estructuras sufrieron daños y ya comenzaron las reparaciones. “Debemos anticiparnos a los ciclo del río Pilcomayo”, manifestó De los Ríos.

Disminuyen las inundaciones de Rivadavia pero aún hay gente aislada

Si bien el nivel del agua descendió, varias comunidades continúan aisladas y otras intentan rehacerse en zonas elevadas, donde no cuentan con servicios básicos y dificultan su asistencia.

La Caldera: piden a desarrolladores cumplir con el Código de Ordenamiento

El intendente Sumbay señaló que incrementaron los inconvenientes en barrios con lotes que no están en regla, perjudicando el acceso a servicios.

Provincia entregó más de cinco mil módulos alimentarios en Santa Victoria Este

Pese a las condiciones de los caminos, los equipos territoriales de Desarrollo concretaron la asistencia.