Para el Agro, con la reducción de la jornada laboral el Gobierno sigue tirando nafta al fuego
En diálogo con Aries el presidente de PROGRANO, Francisco Vidal, lamentó que se discutan este tipo de medidas cuando hay empresas que están quebrando. Pidió al Estado dejar de intervenir en el sector privado.
Vidal cuestionó que el oficialismo haya puesto en agenda un tema que a su criterio tiene corte electoralista y en su lugar no se trabaje para sostener la formalidad laboral. Se mostró contrario a la reducción de la jornada laboral que por estos días se debate en la Comisión de Legislación de Diputados.
“Me parece que el Estado siempre está buscando meterse y regular lo que es el sector privado, eso claramente va a bajar la productividad de los distintos sectores”, manifestó.
Cuestionando, además, que están con empresas quebradas y no cierran los números. Esta iniciativa lo que hace es “seguir tirando nafta al fuego”, aseveró.
Para Vidal se necesita “urgente” normalizar la economía, tener reglas claras y una vez haya estabilidad sí poder pensar en las jornadas laborales aunque advirtió que ese debe ser un tema que le compete a la patronal y los trabajadores sin intervención del Estado.
“Veo una medida muy electoral y populista para algunos sectores minoritarios”, calificó.
El titular de PROGRANO coincidiendo con otros sectores productivos dijo que al trabajador no le interesa esta discusión sino poder llegar a fin de mes.
En otro pasaje de su alocución, Vidal analizó las últimas medidas del ministro de Economía y presidenciable de Unión por la Patria, Sergio Massa.
“Me parecen que son netamente electorales”, afirmó, a la vez que señaló que para el sector corregir ganancias y la batería de impuestos “es la manera de empezar a girar el timón”.
Te puede interesar
“El problema es más político que económico”, aseguran industriales
El presidente de la Unión Industrial de Salta sostuvo que los últimos 60 días complicaron aún más a las empresas y reclamó acuerdos para aprovechar las oportunidades del país.
Comercios, turismo y minería: los más golpeados por la crisis económica
La Cámara de PYMES de Salta advirtió sobre la pérdida de competitividad y la necesidad de medidas urgentes para sostener estos sectores.
La pobreza estructural en Salta se redujo a la mitad, pero advierten que persisten las desigualdades
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.
La desocupación fue de 7,6% en el segundo trimestre de 2025 y afecta a 1,7 millones de personas
La tasa de desempleo marcó una caída de 0,3 puntos porcentuales respecto al pico alcanzado en los primeros tres meses del año. Cuáles son los grupos más perjudicados por la falta de trabajo.
El Banco Central vendió US$ 379 millones, pero en los bancos y en el paralelo llegó a $ 1.500
El dólar testeó el techo de la banda y el Central quedó habilitado para vender reservas para poder controlarlo. El organismo vendió US$ 379 millones, que se suman a otros US$ 53 millones en la previa.
Bajan los bonos, caen las acciones, el dólar oficial volvió al techo de la banda
Es un jueves negro para el mercado argentino. Mientras que el dólar oficial es intervenido por el Banco Central, el resto de las cotizaciones tiende al alza y rompen la barrera de los $1500.