Para el Agro, con la reducción de la jornada laboral el Gobierno sigue tirando nafta al fuego
En diálogo con Aries el presidente de PROGRANO, Francisco Vidal, lamentó que se discutan este tipo de medidas cuando hay empresas que están quebrando. Pidió al Estado dejar de intervenir en el sector privado.
Vidal cuestionó que el oficialismo haya puesto en agenda un tema que a su criterio tiene corte electoralista y en su lugar no se trabaje para sostener la formalidad laboral. Se mostró contrario a la reducción de la jornada laboral que por estos días se debate en la Comisión de Legislación de Diputados.
“Me parece que el Estado siempre está buscando meterse y regular lo que es el sector privado, eso claramente va a bajar la productividad de los distintos sectores”, manifestó.
Cuestionando, además, que están con empresas quebradas y no cierran los números. Esta iniciativa lo que hace es “seguir tirando nafta al fuego”, aseveró.
Para Vidal se necesita “urgente” normalizar la economía, tener reglas claras y una vez haya estabilidad sí poder pensar en las jornadas laborales aunque advirtió que ese debe ser un tema que le compete a la patronal y los trabajadores sin intervención del Estado.
“Veo una medida muy electoral y populista para algunos sectores minoritarios”, calificó.
El titular de PROGRANO coincidiendo con otros sectores productivos dijo que al trabajador no le interesa esta discusión sino poder llegar a fin de mes.
En otro pasaje de su alocución, Vidal analizó las últimas medidas del ministro de Economía y presidenciable de Unión por la Patria, Sergio Massa.
“Me parecen que son netamente electorales”, afirmó, a la vez que señaló que para el sector corregir ganancias y la batería de impuestos “es la manera de empezar a girar el timón”.
Te puede interesar
Motosierra: la inversión real del Gobierno en provincias es la segunda más baja desde 2004
A pesar de que en el primer trimestre registró una recuperación, debido al bajo piso del 2024, en términos históricos se ubica en la mitad del promedio desde 1999.
Se aceleró la inflación en la Ciudad de Buenos Aires en marzo
Fue de 3,2% impulsada por educación y alimentos.
El FMI trataría este viernes el acuerdo con la Argentina
En medio del tembladeral financiero, la Argentina finalmente habría conseguido que el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) pusiera fecha para aprobar un nuevo acuerdo con el país. Sería este viernes, 11 de abril.
El riesgo país supera los 1.000 puntos por primera vez en más de cinco meses
Las acciones y bonos argentinos, que habían arrancado el día subiéndose a la ola de recuperación de los mercados, se dieron vuelta. El Merval cede 2,1% en pesos y 2,4% en dólares.
China le metió presión a Milei por su alineamiento con EEUU
Un funcionario de Xi Jinping remarcó la importancia para el gobierno argentino del acuerdo para intercambio de monedas vigente. Reclamó a Trump que piense “cómo contribuir al desarrollo” en América Latina.
Las bolsas europeas abrieron en verde tras tres días de caídas
Operan con subas en torno al 1%, después de que Trump afirmara que está negociando su política arancelaria con distintos países.