Economía22/09/2023

La inflación de los alimentos podría alcanzar el 13% en septiembre

Si bien la inflación de la segunda semana de septiembre, según el Ministerio de Economía, se desaceleró levemente respecto a la anterior, los precios de los alimentos siguen manteniéndose en niveles elevados.

El Índice de Precios al Consumidor subió 2% durante la segunda semana de septiembre, según la Secretaría de Política Económica. El dato refleja un leve descenso respecto a la semana anterior cuando marcó 2,1%. Sin embargo, según privados, los precios de los alimentos continúan aumentando.

De acuerdo a la consultora LCG, en la segunda semana del mes la suba de precios de los alimentos promedió 1,6%, manteniéndose en los niveles de la semana anterior.

Así, el índice de alimentos y bebidas, en lo que va del mes, acumula un 3,3% de inflación.

En tanto, la inflación mensual se ubica en 9,7%, pero se desacelera a 7,6% si se mide punta a punta las últimas cuatro semanas.

Por su parte, la consultora EcoGo registró una variación semanal del 2,5% en los precios de los alimentos con respecto a la semana previa.

“Con este dato y considerando una proyección de variación semanal promedio del 2,3% para las próximas dos semanas del mes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en septiembre treparía a 13% mensual”, señaló el informe.

“Si consideramos además la evolución de los alimentos consumidos fuera del hogar (13,5%), la inflación en alimentos alcanzaría el 13,1%”, agregó.

La inflación de septiembre se ubicaría así en 11,1%, apenas 0,1 puntos porcentuales por encima respecto a la estimación anterior.

Los aumentos de cada rubro de alimentos

Carnes

EcoGo indicó que el precio de las carnes tendió a estabilizarse luego de la fuerte disparada que experimentó en las últimas semanas tras de la devaluación.

Así, en la segunda semana de septiembre la carne vacuna registró una suba del 2,6%, impulsada por el aumento en los semipreparados (3,1%). 

El pollo, por su parte, marcó un incremento de 4,4%, destacándose el pollo fresco y congelado (4,4%). Así, en conjunto, la categoría registró una suba del 2,8%.

Frutas y verduras

Las frutas se ubicaron al alza esta semana, mostrando un incremento del 2%. A pesar de la caída en el precio de los cítricos (-2,5%), la suba en otras frutas (3,1%) y la manzana (2,7%) sobrecompensó la baja. 

Las verduras, por su parte, marcaron un aumento del 3,1%, destacándose la papa (6,8%) que ya lleva varias semanas al alza.

Aceites y grasas

La categoría de aceites y grasas registró una suba de 3,7% en la semana impulsada por el aceite tanto puro como mezcla (4,1% y 3,7% respectivamente). 

En lo que va del año, el rubro acumula un aumento del 56,7%, considerablemente por debajo del promedio de los precios.

“En promedio, en septiembre los precios de los alimentos acumulan un incremento del 10,3% mensual. Hay que considerar que este dato incorpora el fuerte arrastre de agosto (5,2%)”, explicó EcoGo.

Perfil

Te puede interesar

Con el optimismo del mercado, el Bitcoin trepó hasta tocar los USD 104 mil

El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.

Suben las acciones en el cierre de la semana y el riesgo país opera debajo de los 700 puntos

El jueves la renta variable anotó ganancias de hasta 9% en Wall Street, mientras que la renta fija también operó en alza. Sucedió tras acercamiento comercial entre EEUU y Reino Unido.

Analistas prevén una inflación de 3,2% en abril y 31,8% para todo 2025

La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.

Fuerte freno del consumo en abril

Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.

Bitcoin rompe la barrera de los US$100.000 luego de un anuncio clave deTrump

El impulso en el valor de bitcoin se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido.

Billete de $100: cuánto rinde hoy la denominación que alcanzaba para 28kg de asado en 2002

En las últimas dos décadas, la cantidad de billetes en circulación se multiplicó por 30, mientras la pérdida de poder adquisitivo obligó a introducir nuevas denominaciones.