
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
Si bien la inflación de la segunda semana de septiembre, según el Ministerio de Economía, se desaceleró levemente respecto a la anterior, los precios de los alimentos siguen manteniéndose en niveles elevados.
Economía22/09/2023El Índice de Precios al Consumidor subió 2% durante la segunda semana de septiembre, según la Secretaría de Política Económica. El dato refleja un leve descenso respecto a la semana anterior cuando marcó 2,1%. Sin embargo, según privados, los precios de los alimentos continúan aumentando.
De acuerdo a la consultora LCG, en la segunda semana del mes la suba de precios de los alimentos promedió 1,6%, manteniéndose en los niveles de la semana anterior.
Así, el índice de alimentos y bebidas, en lo que va del mes, acumula un 3,3% de inflación.
En tanto, la inflación mensual se ubica en 9,7%, pero se desacelera a 7,6% si se mide punta a punta las últimas cuatro semanas.
Por su parte, la consultora EcoGo registró una variación semanal del 2,5% en los precios de los alimentos con respecto a la semana previa.
“Con este dato y considerando una proyección de variación semanal promedio del 2,3% para las próximas dos semanas del mes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en septiembre treparía a 13% mensual”, señaló el informe.
“Si consideramos además la evolución de los alimentos consumidos fuera del hogar (13,5%), la inflación en alimentos alcanzaría el 13,1%”, agregó.
La inflación de septiembre se ubicaría así en 11,1%, apenas 0,1 puntos porcentuales por encima respecto a la estimación anterior.
Los aumentos de cada rubro de alimentos
Carnes
EcoGo indicó que el precio de las carnes tendió a estabilizarse luego de la fuerte disparada que experimentó en las últimas semanas tras de la devaluación.
Así, en la segunda semana de septiembre la carne vacuna registró una suba del 2,6%, impulsada por el aumento en los semipreparados (3,1%).
El pollo, por su parte, marcó un incremento de 4,4%, destacándose el pollo fresco y congelado (4,4%). Así, en conjunto, la categoría registró una suba del 2,8%.
Frutas y verduras
Las frutas se ubicaron al alza esta semana, mostrando un incremento del 2%. A pesar de la caída en el precio de los cítricos (-2,5%), la suba en otras frutas (3,1%) y la manzana (2,7%) sobrecompensó la baja.
Las verduras, por su parte, marcaron un aumento del 3,1%, destacándose la papa (6,8%) que ya lleva varias semanas al alza.
Aceites y grasas
La categoría de aceites y grasas registró una suba de 3,7% en la semana impulsada por el aceite tanto puro como mezcla (4,1% y 3,7% respectivamente).
En lo que va del año, el rubro acumula un aumento del 56,7%, considerablemente por debajo del promedio de los precios.
“En promedio, en septiembre los precios de los alimentos acumulan un incremento del 10,3% mensual. Hay que considerar que este dato incorpora el fuerte arrastre de agosto (5,2%)”, explicó EcoGo.
Perfil
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".