Es un jueves negro para el mercado argentino. Mientras que el dólar oficial es intervenido por el Banco Central, el resto de las cotizaciones tiende al alza y rompen la barrera de los $1500.
La inflación de los alimentos podría alcanzar el 13% en septiembre
Si bien la inflación de la segunda semana de septiembre, según el Ministerio de Economía, se desaceleró levemente respecto a la anterior, los precios de los alimentos siguen manteniéndose en niveles elevados.
Economía22/09/2023
El Índice de Precios al Consumidor subió 2% durante la segunda semana de septiembre, según la Secretaría de Política Económica. El dato refleja un leve descenso respecto a la semana anterior cuando marcó 2,1%. Sin embargo, según privados, los precios de los alimentos continúan aumentando.
De acuerdo a la consultora LCG, en la segunda semana del mes la suba de precios de los alimentos promedió 1,6%, manteniéndose en los niveles de la semana anterior.
Así, el índice de alimentos y bebidas, en lo que va del mes, acumula un 3,3% de inflación.
En tanto, la inflación mensual se ubica en 9,7%, pero se desacelera a 7,6% si se mide punta a punta las últimas cuatro semanas.
Por su parte, la consultora EcoGo registró una variación semanal del 2,5% en los precios de los alimentos con respecto a la semana previa.
“Con este dato y considerando una proyección de variación semanal promedio del 2,3% para las próximas dos semanas del mes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en septiembre treparía a 13% mensual”, señaló el informe.
“Si consideramos además la evolución de los alimentos consumidos fuera del hogar (13,5%), la inflación en alimentos alcanzaría el 13,1%”, agregó.
La inflación de septiembre se ubicaría así en 11,1%, apenas 0,1 puntos porcentuales por encima respecto a la estimación anterior.
Los aumentos de cada rubro de alimentos
Carnes
EcoGo indicó que el precio de las carnes tendió a estabilizarse luego de la fuerte disparada que experimentó en las últimas semanas tras de la devaluación.
Así, en la segunda semana de septiembre la carne vacuna registró una suba del 2,6%, impulsada por el aumento en los semipreparados (3,1%).
El pollo, por su parte, marcó un incremento de 4,4%, destacándose el pollo fresco y congelado (4,4%). Así, en conjunto, la categoría registró una suba del 2,8%.
Frutas y verduras
Las frutas se ubicaron al alza esta semana, mostrando un incremento del 2%. A pesar de la caída en el precio de los cítricos (-2,5%), la suba en otras frutas (3,1%) y la manzana (2,7%) sobrecompensó la baja.
Las verduras, por su parte, marcaron un aumento del 3,1%, destacándose la papa (6,8%) que ya lleva varias semanas al alza.
Aceites y grasas
La categoría de aceites y grasas registró una suba de 3,7% en la semana impulsada por el aceite tanto puro como mezcla (4,1% y 3,7% respectivamente).
En lo que va del año, el rubro acumula un aumento del 56,7%, considerablemente por debajo del promedio de los precios.
“En promedio, en septiembre los precios de los alimentos acumulan un incremento del 10,3% mensual. Hay que considerar que este dato incorpora el fuerte arrastre de agosto (5,2%)”, explicó EcoGo.
Perfil

El dólar tocó el techo de la banda y el Banco Central sale a vender reservas para contenerlo
Economía17/09/2025El tipo de cambio llegó al valor máximo del régimen de flotación cambiaria y habilitó a la autoridad monetaria a desprenderse de divisas para frenar la suba. Los operadores estiman que ya vendió US$10 millones.
Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones
Economía16/09/2025Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.

Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.

El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.

El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.

Scaloni valoró el trabajo de la Argentina ante Ecuador: "El equipo da la cara incluso en la derrota"
Deportes10/09/2025El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.

Urtubey acusó al Gobierno de usar "la plata de la SIDE en ataques políticos"
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.

La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.

Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.

Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.