Salud Por: Ivana Chañi22/09/2023

Muerte de un argentino en Bolivia: “Que no quede en una reunión o un pedido de disculpas”

Ayer el Senado provincial cuestionó la reciprocidad con el país vecino, especialmente en cuestión sanitaria. Antecedentes que ponen en alerta y requieren acciones contundentes.

En diálogo con Aries el senador por el Departamento San Martín, Manuel Pailler, reflexionó sobre lo sucedido con Walter Matías Rosales, un turista argentino de origen neuquino, al cual  en Bolivia se le negó la asistencia médica tras ser atacado con un arma blanca, desencadenando en su muerte.

Otro caso que se suma al ocurrido  fue el de julio de 2022 cuando en la zona de Ivirgazama, entre Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra, el docente salteño jubilado Alejandro Benítez sufrió un accidente en motocicleta al impactar con un camión y murió por falta de atención por no tener dinero boliviano o dólares.

“La vida es un derecho universal que tenemos y no por cuestiones de religión, credo, de situación económica o de color de piel ante una emergencia vamos a reaccionar como somos tratados los argentinos fuera del país”, manifestó.

Mochilero argentino asesinado en Bolivia: Senadores pidieron revisar los convenios de reciprocidad vigentes

Asimismo, advirtió que ya no es suficiente elevar pedidos, pedir explicaciones o disculpas, sino que debe realmente ponerse en práctica la reciprocidad  por los acuerdos multilaterales firmados entre el Estado argentino y el Plurinacional de Bolivia.

Pailler recordó que tras la muerte del salteño el año  pasado, “se firmó una declaración y se recibieron las disculpas de las autoridades del vecino país y ahora vuelve a suceder”.

Argentino asesinado en Bolivia: El Gobierno definirá si eleva un reclamo diplomático

“Reciprocidad tiene que ser lo mismo de un lado y del otro; acá nosotros los que vivimos en el norte se les presta la atención gratuita en salud pública incluso los que vienen a operarse o tener un parto y son atendidos”, enfatizó.

Finalmente, advirtió que ahora no se trata de una mera reunión o un pedido de disculpas. Por ello insistió en  la necesidad de rever esos acuerdos.

La copia taquigráfica de la sesión de la Cámara Alta de ayer jueves se enviará al Consulado de Bolivia, cerró.

Te puede interesar

Día Mundial del Lupus: diagnóstico y tratamiento en hospitales públicos de Salta

Se trata de una afección autoinmune crónica, no hereditaria ni contagiosa. El diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Uno de cada cinco embarazos presenta trastornos psicológicos

La psicóloga Fernanda Domínguez reflexionó en Aries sobre la importancia de visibilizar los trastornos de salud mental durante el embarazo y el primer año del bebé.

Brote de sarampión: ya son 26 los casos en el país y crece la alarma en CABA

Hay al menos 26 casos a nivel nacional, de los cuales 11 se concentran en la Ciudad de Buenos Aires.

Asma: más de 400 casos atendió el hospital del Milagro durante el primer trimestre del año

Es de gran importancia el diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado, para evitar limitaciones en las actividades diarias.

Buscan instituir la “Semana de concientización sobre las Enfermedades Inflamatorias Intestinales"

La iniciativa será tratada este martes en sesión ordinaria de la Cámara baja salteña.

Así funcionan los servicios de Salud durante el fin de semana

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes hoy sábado. La farmacia del IPS atenderá urgencias hoy 3 de mayo.