Salud Por: Ivana Chañi22/09/2023

Muerte de un argentino en Bolivia: “Que no quede en una reunión o un pedido de disculpas”

Ayer el Senado provincial cuestionó la reciprocidad con el país vecino, especialmente en cuestión sanitaria. Antecedentes que ponen en alerta y requieren acciones contundentes.

En diálogo con Aries el senador por el Departamento San Martín, Manuel Pailler, reflexionó sobre lo sucedido con Walter Matías Rosales, un turista argentino de origen neuquino, al cual  en Bolivia se le negó la asistencia médica tras ser atacado con un arma blanca, desencadenando en su muerte.

Otro caso que se suma al ocurrido  fue el de julio de 2022 cuando en la zona de Ivirgazama, entre Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra, el docente salteño jubilado Alejandro Benítez sufrió un accidente en motocicleta al impactar con un camión y murió por falta de atención por no tener dinero boliviano o dólares.

“La vida es un derecho universal que tenemos y no por cuestiones de religión, credo, de situación económica o de color de piel ante una emergencia vamos a reaccionar como somos tratados los argentinos fuera del país”, manifestó.

Mochilero argentino asesinado en Bolivia: Senadores pidieron revisar los convenios de reciprocidad vigentes

Asimismo, advirtió que ya no es suficiente elevar pedidos, pedir explicaciones o disculpas, sino que debe realmente ponerse en práctica la reciprocidad  por los acuerdos multilaterales firmados entre el Estado argentino y el Plurinacional de Bolivia.

Pailler recordó que tras la muerte del salteño el año  pasado, “se firmó una declaración y se recibieron las disculpas de las autoridades del vecino país y ahora vuelve a suceder”.

Argentino asesinado en Bolivia: El Gobierno definirá si eleva un reclamo diplomático

“Reciprocidad tiene que ser lo mismo de un lado y del otro; acá nosotros los que vivimos en el norte se les presta la atención gratuita en salud pública incluso los que vienen a operarse o tener un parto y son atendidos”, enfatizó.

Finalmente, advirtió que ahora no se trata de una mera reunión o un pedido de disculpas. Por ello insistió en  la necesidad de rever esos acuerdos.

La copia taquigráfica de la sesión de la Cámara Alta de ayer jueves se enviará al Consulado de Bolivia, cerró.

Te puede interesar

Parque Sur Salta: Jornada de donación de sangre y registro de médula ósea

Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea. Se requiere sangre de los grupos O, A y B factor RH positivo.

Estrés financiero: cómo la presión social y económica afectan la salud emocional

El especialista en Medicina del Estrés, Rodolfo Pastore, advirtió que la mala gestión emocional frente a factores externos como la economía o las redes sociales, está generando cuadros de ansiedad cada vez más comunes.

Leishmaniasis visceral canina sumó 63 casos en el primer semestre del año

El brote afecta principalmente a los departamentos San Martín y General Güemes. La enfermedad puede transmitirse a humanos y otros perros por picaduras de flebótomos.

Salta: dos ablaciones multiorgánicas en 24 horas suman diez en el año

Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.

Hospital San Bernardo estrena sala de endoscopía de alta complejidad

El espacio físico fue reacondicionado y se incorporó nuevo equipamiento, constituyéndose en un servicio apto para la realización de prácticas gastroenterológicas de alta complejidad.

Realizarán una campaña gratuita de prevención del cáncer de próstata

Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.