Para el PJ habrá balotaje "porque la espuma del enojo está bajando”
El vicepresidente del Partido Justicialista, Gastón Galíndez, vaticinó que ningún candidato sacará la ventaja necesaria para imponerse en primera vuelta y apeló al electorado con un mensaje esperanzador que “comenzó con la eliminación a las retenciones”.
El dirigente del PJ analizó el complejo entramado electoral y según lo observó las condiciones para un balotaje están dadas porque ninguno de los tres favoritos se impuso con la diferencia necesaria, “nadie supero el 30%, el primero sacó el 29%, el segundo 28% y el tercero un 27%. Nos sorprendió el orden, pero ninguno se sacó ventaja”, dijo en el programa Día de Miércoles.
El también secretario legislativo de la Cámara de Diputados marcó una brecha en cuanto a los tiempos de campaña, alegando que su candidato, Sergi Massa, supo que iba a encabezar la lista minutos antes del cierre mientras que los candidatos de JxC arrancaron en 2019, luego de perder la campaña “matándose al modelo casi peronista”, y Milei viene haciendo lo propio hace dos años.
Para Galíndez esta “desventaja” electoral, se dio porque en el Movimiento Nacional Justicialista, el peronismo y el Partido de la Victoria, son muchos los interesados y cuesta ponerse de acuerdo: “No vamos a dedo, Milei, Olmedo y Orozco se eligieron a sí mismos; nosotros fuimos a las P.A.S.O y casi nos matamos”, disparó el dirigente kirchnerista.
Según lo manifestó la campaña se está hilvanando con un mensaje “esperanzador de confianza” sustentado en las decisiones económicas que tomó el ministro y candidato Massa para favorecer a los ciudadanos como la eliminación a las retenciones, y las medidas futuras que tomará en aras de reforzar los lazos comerciales con Brasil, con China, Rusia y el BRICS, que permitirán expandir la producción local.
“Hoy la espuma del enojo está bajando, pero creo que vamos a segunda vuelta porque no veo un margen de diferencia tan grande”, finalizó.
Te puede interesar
Cristina contra Milei: “Bajá a tierra hermano, que la gente está cada vez peor”
En un extenso mensaje, la exmandataria criticó el festejo por el nuevo préstamo del FMI y denunció una “segunda temporada del blindaje” como en 2001.
Para Quintana hay “una bronca obrera” que necesita representación política
El candidato a senador provincial apuntó a la Legislatura y consideró importante impulsar una agenda de los trabajadores, algo que, en su opinión, no sucede.
“Dolor en mandrilandia”: Milei celebró estar entre los más influyentes del mundo
Tras ser distinguido por la revista internacional, el presidente apuntó contra sus críticos locales con un hilo provocador en X.
Milei, entre los 100 más influyentes del mundo según Time
La publicación estadounidense ubicó al Presidente en la categoría “Líderes” junto a otras figuras de la política internacional. Ya había sido seleccionado en 2024.
Por primera vez, Kueider habló sobre su detención en Paraguay
El exlegislador entrerriano negó haber recibido coimas a cambio de su voto en la Ley Bases. “No hay nada ilícito y todo va a salir a la luz”, dijo.
La CGT redobló la presión sobre el Gobierno y exige la reapertura de paritarias
Uno de los líderes de la central obrera, Octavio Argüello, afirmó que los precios se acelerarán tras el levantamiento del cepo. Además, ratificó la movilización para el 30 de abril.