Salud Itati Ruiz 19/09/2023

Formarán médicos especializados en la UNSa para reforzar la atención en el interior

Firmaron un convenio destinado a los nuevos graduados de medicina, para que realicen su post grado en especializaciones críticas en el interior de la provincia y retribuyan así por su formación gratuita.

UNSa

Alejandra Falú, directora de la carrera de medicina de la Universidad Nacional de Salta informó que la casa de altos estudios, el colegio de Médicos y el ministerio de Salud, firmaron un convenio con facilidades para que los nuevos 16  médicos egresados no emigren a otras provincias o al extranjero y reforzar de este modo la atención sanitaria en el interior.

En ese sentido destacó la posibilidad que tuvieron al poder formarse en una universidad pública, de calidad e inclusiva, "hemos tenido el agrado de formarlos, y entendemos que su aspiración y sueño en muchos casos no hubiera sido posible si no estudiaban aquí”, dijo Falú y agregó que ahora el desafío es que estos jóvenes puedan quedarse.

La UNSA, el Ministerio de Salud y el Colegio de Médicos firmaron un convenio para proyectar Hospitales Docentes

“La idea es que como se formaron con una educación gratuita y de calidad de alguna manera se le pudiera retribuir a la gente por eso articulamos la pasantía rural con las residencias médicas en las especialidades críticas y en el interior”, explicó la Dra.

Según lo manifestado por la profesional la mayoría de los nuevos médicos elige especializarse en cirugía, anestesia o diagnóstico por imagen y por lo mismo hay déficit en  pediatría, salud mental, terapia intensiva. “Queremos articular la práctica final con estas especialidades críticas”, dijo Falú.

La carrera de medicina en la UNSa comenzó en 2015 como una extensión áulica de la Universidad Nacional de Tucumán de la Facultad de Medicina, por eso estos primeros 16 títulos fueron emitidos por la vecina provincia. Desde el 2022 recién pasa a ser local y actualmente cuenta con 600 estudiantes.

Te puede interesar

Ante los aumentos de casos de COVID, recomiendan vacunarse y reforzar cuidados

Los contagios se registran principalmente entre los 5 y 14 años y los 30 y 45 años. El Ministerio de Salud destacó que la situación “no genera alarma” pero aconsejó completar la vacunación.

Salud mental: Sin cambios en la ley, habrá más adictos en las cárceles que en centros de rehabilitación

Bernardo Biella adelantó que impulsará una reforma a la Ley de Salud Mental. Apunta a que las familias puedan decidir internar a sus hijos con adicciones y crear hospitales especializados en rehabilitación.

Plan “Salud para el Interior”: Biella propone sobresueldos y viviendas para atraer médicos al norte

El diputado nacional electo Bernardo Biella presentará un proyecto para incentivar a los profesionales de la salud a radicarse en el interior. La iniciativa prevé un sobresueldo proporcional a la distancia y viviendas sanitarias

Salta se encamina a ser la primera provincia del Noroeste en concretar trasplantes renales pediátricos

El equipo técnico del INCUCAI realizó una visita al Hospital Público Materno Infantil para evaluar las condiciones necesarias que permitan concretar este tipo de intervenciones en la provincia. Seríamos la primera provincia del Noroeste porque actualmente el trasplante pediátrico renal se realiza en Buenos Aires, en Córdoba y en Santa Fe”, señalaron.

Dictarán un taller gratuito de RCP y psico cardiología en Salta

Es impulsado por la Sociedad de Cardiología de Salta, se realizará el miércoles 5 de noviembre, a las 15:30 en Salón COPAIPA. Además, se explorará la meditación guiada mediante la práctica del Mindfulness y atención plena.

Donación de sangre: Durante toda la semana habrá actividades de concientización

Incluyen actividades lúdicas, mesa de intercambio con especialistas en el área y acciones de reconocimiento al recurso humano.