Salud Itati Ruiz 19/09/2023

Formarán médicos especializados en la UNSa para reforzar la atención en el interior

Firmaron un convenio destinado a los nuevos graduados de medicina, para que realicen su post grado en especializaciones críticas en el interior de la provincia y retribuyan así por su formación gratuita.

UNSa

Alejandra Falú, directora de la carrera de medicina de la Universidad Nacional de Salta informó que la casa de altos estudios, el colegio de Médicos y el ministerio de Salud, firmaron un convenio con facilidades para que los nuevos 16  médicos egresados no emigren a otras provincias o al extranjero y reforzar de este modo la atención sanitaria en el interior.

En ese sentido destacó la posibilidad que tuvieron al poder formarse en una universidad pública, de calidad e inclusiva, "hemos tenido el agrado de formarlos, y entendemos que su aspiración y sueño en muchos casos no hubiera sido posible si no estudiaban aquí”, dijo Falú y agregó que ahora el desafío es que estos jóvenes puedan quedarse.

La UNSA, el Ministerio de Salud y el Colegio de Médicos firmaron un convenio para proyectar Hospitales Docentes

“La idea es que como se formaron con una educación gratuita y de calidad de alguna manera se le pudiera retribuir a la gente por eso articulamos la pasantía rural con las residencias médicas en las especialidades críticas y en el interior”, explicó la Dra.

Según lo manifestado por la profesional la mayoría de los nuevos médicos elige especializarse en cirugía, anestesia o diagnóstico por imagen y por lo mismo hay déficit en  pediatría, salud mental, terapia intensiva. “Queremos articular la práctica final con estas especialidades críticas”, dijo Falú.

La carrera de medicina en la UNSa comenzó en 2015 como una extensión áulica de la Universidad Nacional de Tucumán de la Facultad de Medicina, por eso estos primeros 16 títulos fueron emitidos por la vecina provincia. Desde el 2022 recién pasa a ser local y actualmente cuenta con 600 estudiantes.

Te puede interesar

Vacuna contra la fiebre amarilla: Sin stock en farmacias de Salta, “nunca se comercializó”

La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.

El Colegio de Médicos de PBA declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado

Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".

Cómo matricularse como instrumentador quirúrgico en Salta

Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta

Variante “Frankenstein” del Covid: revelan nuevos datos de los casos en Argentina y tienen una particularidad

El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.

Nación limitó la cobertura gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla

En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.

Ya se notificaron 25 casos de leishmaniasis cutánea humana

Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán.